Así luce el Mini eléctrico que nos tiene preparado BMW
En octubre del año pasado, BMW anunció sus planes a medio plazo: iba a fabricar un Mini totalmente eléctrico. Y el pasado mes de julio la marca alemana desveló que este vehículo eléctrico sería construido en Reino Unido. Ahora, los bávaros nos enseñan las primeras imágenes antes de su presentación oficial en el próximo Salón del Automóvil de Frankfurt de este mismo mes.
Aunque la forma del Mini está indiscutiblemente clara, existen una serie de características que cambiar para dejar constancia de que ‘el coche tiene corazón eléctrico‘.
Por ejemplo, Mini Electric Concept (el nombre original que le ha dado el fabricante germano a este prototipo) cuenta con la rejilla del radiador hexagonal y faros circulares. Dicha rejilla ha sido cerrada para aumentar la aerodinámica y porque las unidades eléctricas requieren de poco aire para refrigerarse.
En cuanto a los colores del coche, podemos ver que el prototipo muestra una combinación de plata y amarillo como recuerdo al primer Mini E, además de la simbología E. Además, el distintivo ‘Mini E’ lo podemos encontrar en la parrilla y las tapas exteriores del espejo. Por su parte, BMW llama a este color ‘Reflection Silver’ y lo describe como un tono mate de metal líquido.
El color del techo cambia de blanco mate a amarillo brillante, mientras que el amarillo de los laterales cambia según levantas la vista para ver el coche hasta el punto de que parece fusionarse con el color de la carrocería. «Estas variaciones en los grados de color acentúan la modernidad y ligereza del prototipo», aseguró BMW.
Cada uno de los faros traseros están dispuestos para que las luces proyecten la mitad de la bandera de Reino Unido. Por otra parte, las carcasas aerodinámicas impresas en 3D tienen una estructura de fibra de vidrio similar a la de los deflectores de aire del coche de concepto.
Ya han pasado casi diez años desde que se anunció el primer coche de BMW totalmente eléctrico, el Mini-E. Se probaron casi 600 Mini-E en todo el mundo y los resultados de estos ensayos ayudaron como inspiración de cara al BMW i3. Además, el primer híbrido enchufable de la marca se lanzó en la primavera de 2017 con el MINI Cooper S E Countryman ALL4.
«El MINI Electric Concept es un MINI por antonomasia: compacto, ágil… simplemente, el compañero ideal para la conducción diaria. Al mismo tiempo, sigue transmitiendo sensación de deportividad en el momento de conducirlo», ratificó Adrian van Hooydonk, presidente de BMW Group Design.
«De hecho, la aerodinámica y el diseño ligero no son solo importantes en el mundo del automovilismo, sino que también son factores esenciales para maximizar el rendimiento de los vehículos eléctricos. El exterior del coche otorga una sensación de precisión y claridad contemporánea que añade un impacto de carácter eficiente. Además, esos vivos contrastes le dan al coche el distintivo Mini que tanto gusta».
- MIRA TAMBIÉN: Los mejores coches eléctricos
Aunque es posible que el producto final tenga alguna variación respecto a este prototipo, con estas imágenes podemos hacernos una idea de la estrategia de la marca y de este modelo. BMW ya ha confirmado que el coche se fabricará en Cowley (Oxfordshire, Reino Unido), aunque las baterías y motores eléctricos procederán de las plantas de Dingolfing y Landshut, en Alemania.
La decisión de producir el nuevo Mini eléctrico en Reino Unido se tomó a pesar de las preocupaciones con el Brexit y, sin duda, este es uno de los proyectos más ambiciosos, ya que alrededor del 20% de los Minis que se venden en todo el mundo circulan por las calles de UK.
Durante el Salón del Automóvil de París del año pasado, Mercedes y Volkswagen anunciaron sus planes de lanzar una nueva gama de modelos de coches totalmente eléctricos, mientras BMW se mantuvo al margen de dichos anuncios. A pesar de ser pioneros dentro del mercado de vehículos eléctricos gracias a un práctico i3 y un increíble i8, la marca germana no parece que vaya a hablar demasiado acerca de transporte sostenible durante la feria de este año.
Según diversas fuentes, eso fue así porque los altos cargos de BMW estaban reunidos para debatir sobre los planes eléctricos de la compañía. Ahora sabemos que esos planes incluían la introducción de un Mini eléctrico y una nueva versión eléctrica del crossover X3.
La mayoría de coches eléctricos llevan las baterías en la parte baja del chasis para una mejor distribución del peso, por lo que esto significa que, muy probablemente, BMW tendrá que diseñar un chasis desde cero para este Mini.
Y además de todo esto, es muy probable que el nuevo BMW utilice una mezcla de aluminio y fibra de carbono para que el peso sea el menos posible y poder aumentar la eficiencia del coche.
Cuando salga a la venta, el nuevo Mini se situará entre el asequible Nissan Leaf y la gama alta, como es el i3. A día de hoy, Mini es una marca premium, por lo que es poco probable que BMW comercialice el coche como ‘fuerza eléctrico para el mercado de masas’.
Aunque hay gente que se queja de la existencia de un Mini eléctrico por razones nostálgicas, pensamos que sí puede ser una buena idea. Hacer una versión eléctrica de un clásico es, probablemente, la mejor manera de asegurar su relevancia y perdurabilidad.
Para el año 2025, el Grupo BMW espera que los vehículos eléctricos supongan entre el 15% y el 25% del total de ventas, y ya ofrece un total de nueve modelos con este tipo de propulsión, aunque es cierto que el Mini podría ser el de mayor éxito de la compañía. Además, durante la presentación de las imágenes, BMW añadió que, en el futuro, todos los productos eléctricos de Mini se agruparán bajo la marca de ‘Mini Electric’.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: