Conducimos el Mercedes-Benz del futuro
Durante mucho tiempo el Mercedes S-Class ha sido el modelo más sofisticado de la marca alemana, aunque en 2017 ese honor le corresponde al Mercedes E-Class. La tecnología en la automoción está experimentado una verdadera revolución y los fabricantes no pueden quedarse fuera de esta carrera. Así que las innovaciones no paran de llegar. Modelos hasta ahora considerados casi de gama media alta (como el BMW Serie 5 y el Mercedes E-Class) son en estos momentos los vehículos más avanzados.
¿Qué tal es el Mercedes E-Class 2017? ¿Cómo queda en comparación con el BMW Series 5? Me puse al volante de un Mercedes E220d AMG 2017 para averiguarlo.Mercedes E-Class (2017): Diseño
En el aspecto externo el E-Class no ha cambiado mucho. Se trata de un coche atractivo pese a que en el mercado hay algunos modelos con diseños más modernos. El color de nuestra unidad de pruebas era de un rico y maravilloso rojo que combinaba de manera perfecta con el kit de AMG. Al mirarlo no cabe la menor duda de que se trata de un coche de lujo.
Como es marca de la casa, el E-Class tiene una prominente parrilla, mientras que los lados del coche están dominados por líneas descendentes. En la parte trasera el maletero es bastante redondo con unas luces atractivas sin que llamen la atención más de la cuenta.
Mercedes E-Class (2017): Interior
El interior del Mercedes es mucho más radical que el exterior y lo separa de sus rivales BMW y Audi. Nada más entrar en el coche lo primero que notas es la enorme pantalla que va desde un lado hasta el centro del coche. Si te fijas verás que son dos tablets de 12,3 pulgadas unidas por un chasis común, aunque no están dentro del tablero de instrumentos sino encima de él.
Aparte de la enorme pantalla el interior del Mercedes E-Class es bastante tradicional y tiene toda la calidad que se espera de la marca alemana, sobre todo teniendo en cuenta el precio del vehículo (unos 88.000 euros). Hay unos cuantos mandos clásicos para el sistema de audio y el aire acondicionado pero la mayoría del coche se gobierna a través de un “touchpad” y un dispositivo de control.
El interior del Mercedes E-Class es uno de los más cómodos del mercado. Al igual que en el BMW Serie 5 la luz interior se puede modificar con 64 colores diferentes. Me decidí por una tonalidad roja.
Mercedes E-Class (2017): Información y ocio
El BMW Serie 5 tiene una de las mayores pantallas que he usado pero la del Mercedes es todavía mayor. En realidad como sabes son dos pantallas unidas, la izquierda se usa para lo que tiene que ver con la información y ocio. Nunca había visto una pantalla tan grande en un coche (si exceptuamos el Tesla Model S) y se ve de fábula. Ya sean mapas o textos, no noté los píxeles por ninguna parte.
Conectar el iPhone se reveló como una ardua tarea y otras funciones (como cambiar el alumbrado interior) están escondidas bajo páginas y páginas del menú. Aunque también es verdad que estas son cosas que harás sólo una o dos veces. Una vez que has encontrado la página que buscas la pantalla convence pero el menú es algo anticuado.
Mercedes E-Class (2017): Prestaciones
Aumentar o disminuir la imagen del mapa en la pantalla se hace de forma rápida y eficaz. La pantalla no es táctil, lo que no me importa siempre que haya unos buenos controles y un menú intuitivo, lo que no es el caso que nos ocupa.
Los controles físicos también son mejorables, especialmente el dispositivo central y el sistema de “touchpad” que Mercedes usa en su gama actual. El coche te da dos opciones: puedes usar el dispositivo y los botones o la especie de “touchpad” (que tiene las mismas funciones que los botones). Los dos sistemas están dispuestos uno encima del otro, pero la experiencia general no es tan positiva como en un BMW Serie 5 o en un Audi.
Los mandos que tienes en el volante tampoco son ideales. El navegador se maneja con botones sensibles al tacto y no son muy fáciles de usar. A veces te quedas mirando a la pantalla para ver si tu orden ha sido ejecutada o no. Es una pena porque puedes acceder a multitud de funciones, tanto con los mandos del volante como con el panel digital que está detrás. Ello te permite controlar todo lo relacionado con la información y el entretenimiento, ya sea navegación, música o parámetros del coche.
El E-Class te permite cambiar casi cualquier aspecto del panel de mandos. Es fácil, por ejemplo, cambiar las revoluciones por un mapa. Si te sientes en plan deportivo puedes poner en la consola central datos sobre el motor, la carga de batería, la temperatura del aceite, los CV usados… Al igual que en los otros Mercedes E-Class las pantallas son suaves y pulidas.
Usar el navegador es sencillo, después de poner la dirección el sistema calcula con rapidez la ruta, además muestra en 3D los lugares más icónicos por lo que es fácil saber dónde estás. La unidad que probé no tenía el sistema “heads-up display” (una pantalla que se proyecta en el parabrisas), aunque es uno de los accesorios disponibles. El HUD (por sus siglas en inglés) es una de las funcionalidades más prácticas de los coches modernos por lo que es un poco frustrante que no venga como equipo de serie.
Mercedes E-Class (2017): Conectividad y apps
El E-Class es el Mercedes más conectado que puedes comprar en la actualidad, tiene tanto Apple CarPlay como Android Auto, además de un sistema de Mercedes para el móvil. Tanto Android Auto como Apple Carplay funcionan como esperas (aunque echarás de menos el que la pantalla no sea táctil) pero lo más innovador es “Mercedes me” (la app de la compañía alemana para los móviles). Te ayuda a encontrar el coche, calentar el interior, bloquear las puertas o chequear el líquido de frenos o la presión de los neumáticos. Además de ayudarte a la hora de practicar la conducción semiautónoma.
En lo que se refiere a conectividad, el E-Class no sólo viene con Bluetooth sino también con punto wifi para dispositivos electrónicos, lo que es muy útil cuando tu móvil no tiene cobertura (o si los pasajeros tienen una tablet que sólo funciona con wifi).
Mercedes E-Class (2017): Audio
La unidad de pruebas tenía un sistema de sonido Burmester, sin duda uno de los mejores elementos del coche. El sistema con 13 altavoces y nueve canales daba una claridad y riqueza de sonido increíble. Incluso con piezas donde predominaban los bajos era capaz de reproducir la música con una eficacia sorprendente. El sistema de sonido Burmester no viene de serie sino dentro del paquete Premium Plus.
Mercedes E-Class (2017)
Sigue leyendo…