Las claves de la Red Bull Air Race en Japón, por Juan Velarde
Los pilotos de la Red Bull Air Race ya se encuentran en Chiba, Japón, para disputar la tercera prueba de la temporada. El circuito es ya un viejo conocido con pocos cambios, por lo que los pilotos disponen prácticamente de toda la información de la carrera del año pasado y la competitividad será máxima. El estadounidense Michael Goulian llega en cabeza de la clasificación provisional, después de conseguir una victoria en Abu Dabi y un tercer puesto en Cannes. El australiano Matt Hall llega en segunda posición gracias a su victoria de hace un mes en Francia. El campeón en título, Yoshihide Muroya completa el podio provisional de la máxima competición mundial de velocidad aérea, pero aún no ha ganado, así que llegará a la Playa de Makuhari con ganas de subir a lo más alto del podio.
Velarde confía en seguir su línea ascendente
Después de un inicio de temporada difícil, con un cero en su casillero tras la carrera de Abu Dabi, Juan Velarde, único piloto español en la Red Bull Air Race, llega a Japón con la moral bien alta. A pesar de no clasificarse en Cannes para la final a cuatro por culpa de una penalización de un segundo, sus tiempos le hubieran permitido terminar el en podio. Así que pese a que el resultado no fue bueno, sí lo fueron las sensaciones.
Juan Velarde buscará aplicar en Chiba las mismas recetas que ya le funcionaron en Francia y que le permitieron ser muy consistente con los tiempos, tanto en entrenamientos como en carrera. El piloto español conoce los puntos críticos del circuito y buscará minimizar los errores, condición básica para llegar a la final y pelear por un puesto en el podio.
La carrera se podrá seguir en directo a través de la web oficial www.redbullairrace.com a partir de las 07:00 horas del domingo 27 de mayo.
Las 3 claves de la Red Bull Air Race, por Juan Velarde
Un circuito conocido
“El circuito es el mismo del año pasado, lo conocemos bien, así que no esperamos grandes sorpresas. El reto será mejorar las trazadas y los tiempos del año pasado. Las partes más delicada serán el primer giro vertical, porque entramos a gran velocidad y habrá que controlar los Gs, y las puertas 6 y 7 en el extremo sur, que serán críticas porque tienen un gran desplazamiento lateral”.
Volar sin errores
“Está claro que tenemos que evitar cometer los mismos errores que hemos cometido hasta ahora, y seguir mejorando las técnicas de vuelo que aplicamos en Cannes que nos están ayudando a encontrar el punto de rendimiento óptimo de avión y piloto. Después de nuestro comienzo algo complicado de la temporada, hemos estado trabajando muy duro durante los últimos meses, y hemos tomado el lado positivo de todo esto para aprender de ello. De hecho, a veces, saber lo que estás haciendo mal es mucho más útil que saber lo que estás haciendo bien”.
¡Equipo!
“La verdad es que, después de la carrera de Cannes, venimos con muchísima motivación porque en Francia nos fue muy bien, salvo esa penalización de un segundo por un pequño error que tuve en la Ronda de 8. El resto los tiempos fueron muy buenos, podríamos haber estado perfectamente en el podio. En entrenamientos fuimos bastante sólidos así que intentaremos seguir en esta línea. Estamos muy motivados y contentos y con capacidad de estar realmente delante. Vamos a darlo todo como siempre y esperamos que vaya bien esta carrera”.
Juan Velarde Analiza a fondo el circuito de Chiba
Pocas sorpresas en un circuito casi idéntico al de 2017
“El circuito es básicamente el mismo del año pasado. Solo han cambiado la posicion de una puerta, la número 3, así que no esperamos grandes sorpresas en ese aspecto. La táctica la tenemos más o menos clara. Los puntos decisivos serán los de siempre: al principio del circuito hay un viraje vertical de alta velocidad, por lo que será muy importante aquí gestionar los Gs para no traspasar el límite máximo. Luego viene una chicane estándar. Después de la chicane, el otro extremo del circuito es bastante difícil de volar. Va a ser bastante exigente para los pilotos, porque tiene dos puertas con bastante desplazamiento lateral, lo que nos va a obligar a hacer dos virajes seguidos bastante fuertes para entrar con buen ángulo a las puertas. Y después esa parte final, el tramo sur del circuito, tiene un viraje plano, largo y amplio, donde también habrá que dosificar los Gs, para luego volver sobre la misma chicane y entrar otra vez en el giro vertical, en la segunda vuelta, pero ya con menos velocidad, porque el avión habrá perdido energía, así que la segunda maniobra no será tan crítica en gestión de Gs.
Clasificación Provisional Red Bull Air Race 2018
1. Michael Goulian (USA) 24 ptos
2. Matt Hall (AUS) 21 ptos
3. Yoshihide Muroya (JPN) 19 ptos
4. Matthias Dolderer (ALE) 12 ptos
5. Martin Sonka (RCH) 10 ptos
…9. Juan Velarde (ESP) 5 puntos