Tesla Model X: Un coche eléctrico más rápido que el Lamborghini Aventador
Tesla es una compañía que no deja de estar en el candelero y no sólo por su increíble Model X, un coche eléctrico capaz de quitar el hipo. El Tesla Model X es el primer SUV eléctrico del mundo. A diferencia del Model 3 que quiere ser “el coche eléctrico del pueblo”, con el Model X Tesla ha entrado de lleno en el segmento de los modelos de gran lujo.
- MIRA TAMBIÉN: Los mejores coches eléctricos de 2017
Hace poco la empresa DragTimes publicó un vídeo en YouTube en el que se ve a un Tesla Model X P100D ganarle la partida por 0,05 segundos en una carrera de aceleración a un Lamborghini Aventador. A pesar de que el misil italiano pesa 545 kg menos que la creación de Elon Musk, el Tesla Model X no sólo vence en esta confrontación (por un margen mínimo, todo sea dicho) sino que además este coche logró el récord del mundo al convertirse en el SUV más rápido, capaz de cubrir el cuarto de milla en 11,418 segundos y alcanzar en el proceso una velocidad de 189 km/h.
Hemos tenido la oportunidad de probar el Tesla Model X. Un vehículo que sorprende por tener unas puertas tipo ala de gaviota, maletero doble y contar con unas prestaciones… de Lamborghini.
Tesla Model X: Primeras impresiones
En el Salón de Ginebra el estand de Tesla no era el mayor ni mucho menos pero fue uno de los más visitados. Una expectación que se debía sobre todo al Model X. A primera vista el coche tampoco llama mucho la atención. Es mayor que el Model S pero un Land Rover o un Volvo XC90 impresionan más al echarles un vistazo.
Tesla Model X: Interior
Una vez más podemos echar mano del socorrido cliché que nos recuerda que las apariencias engañan. Gracias a su motor eléctrico los ingenieros de Tesla han encontrado espacios que son impensables en un coche convencional. Al igual que en los otros modelos de la compañía, las baterías van ubicadas muy abajo en el chasis. Lo que significa que la parte delantera y trasera del Model X se puede utilizar como maletero. El portabultos delantero es gigantesco, incluso con el SUV en configuración de siete plazas. En la parte trasera también hay un espacio más que decente para transportar la compra.
El interior se parece a sus hermanos. En él se encuentra una gigantesca pantalla de 17 pulgadas que ya habíamos visto en el Tesla S. La compañía dice que se trata de la pantalla curva más grande usada hasta ahora en un coche por lo que no molesta para nada en la conducción. Por otro lado, las puertas ala de gaviota hacen que sea hasta interesante entrar y salir de este curioso auto eléctrico.
- MIRA TAMBIÉN: Tesla Model 3: así es «el coche eléctrico del pueblo»
Tesla Model X: Puertas de ala de gaviota
Las puertas alas de gaviota parecen una concesión a la galería pero durante el poco tiempo que tuve el coche me conquistaron por ser muy prácticas. Tesla dice que están diseñadas para manejar mejor el Model X en espacios reducidos y creo que la compañía tiene razón. A pesar de mis 190 cm las puertas quedaban claramente por encima de mi cabeza por lo que podía entrar sin tener que usar un casco. Ah, y por supuesto hay unos sensores que detienen la puerta antes de que golpee algún techo bajo.
También bajo la piel el Tesla Model X es espectacular. Al igual que otra berlina convencional el aire que llega al interior se limpia a través de un filtro Hepa. Pero es que además tiene otra función llamada “bioweapon defense mode” (modo de defensa con arma bio) que lo que hace es presurizar la cabina interior. ¿El resultado? La partículas de polvo y polución se quedan fuera.
Así que, ¿cuál es nuestro veredicto? Aunque no tuvimos la oportunidad de probarlo todo lo que nos hubiese gustado, entendemos perfectamente por qué Tesla está tan orgullosa del Model X. Se trata de un SUV que combina la practicidad del día a día con unas prestaciones que convencerán hasta a los más osados. El Tesla Model X es capaz de acelerar de 0 a 96 km/h (60 millas por hora) en 3,2 segundos. Además tiene la potencia suficiente para arrastrar una caravana de 2.270 kg. Todo ello de forma confortable gracias a las suspensiones neumáticas.
A estas virtudes hay que añadir una autonomía de 400 km, entonces se entiende por qué Elon Musk espera tanto del Model X. Tesla ha creado un automóvil con todas las ventajas de un modelo eléctrico pero sin sus contratiempos. Quizá el mayor “pero” sea su precio de 164.000 euros…
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: