Toyota y Mazda se enfrentan a Silicon Valey
Toyota Motor Corporation y Mazda Motor Corporation han llegado un acuerdo para colaborar a largo plazo. Las dos compañías japonesas construirán juntos en Estados Unidos una fábrica que costará 1.360 millones de euros, además de colaborar en la producción de coches eléctricos y autónomos.
El mundo de la automoción está viviendo sin duda una revolución auspiciada por varios factores: internet, el vehículo eléctrico, y la llegada del coche autónomo y conectado. Las grandes compañías del ramo están intentando adaptarse con rapidez para pasar de ser meros fabricantes de coches a convertirse en proveedores de servicios de movilidad. Empresas como Google, Apple y Amazon han olido sangre y cada una cuenta con una estrategia propia para intentar coger un trozo del pastel de la movilidad en el siglo XXI.
Toyota Motor Corporation y Mazda Motor Corporation han llegado un acuerdo para colaborar a largo plazo. Ambas compañías utilizarán sus recursos no sólo para complementarse sino para sumar esfuerzos con el objetivo de mejorar sus productos y tecnologías, con énfasis en el medio ambiente y la seguridad.
Akio Toyoda, el presidente de Toyota, dijo que: “Con sus tecnologías SKYACTIV y KODO (Soul of Motion design) Mazda ha demostrado que siempre está pensando en qué es lo que vendrá en el futuro de los vehículos y la tecnología. Lo que consigue sin dejar de ser fiel a sus raíces. En este aspecto Mazda funciona de una manera muy importante para Toyota: querer hacer siempre coches mejores. No se me ocurre nada más maravilloso que mostrar al mundo que (juntos) los próximos 100 años de la automoción serán tan divertidos como los primeros. El mayor fruto de nuestra relación con Mazda es que hemos encontrado un socio que ama a los coches. Esto ha aumentado el espíritu competitivo de Toyota pues no queremos que Mazda lo haga mejor que nosotros. El resultado es que dos compañías que sienten pasión por los coches trabajarán juntas para hacer productos todavía mejores. Nuestro deseo es que los coches nunca se conviertan en meras mercancías”.
Masamichi Kogai, presidente y consejero delegado de Mazda, dijo que: “Toyota es una compañía que siempre ha actuado de forma responsable con respecto al medio ambiente. También tengo un respeto tremendo por la dedicación incesante de Toyota a la hora de hacer coches siempre mejores gracias a una innovación que nunca se detiene. Mazda se identifica con la manera en la que Toyota hace honor a sus raíces. Espero que nuestra colaboración sirva para producir coches mejores. Podemos mostrar a los consumidores que nuestros productos tienen más valor. Me encantaría que a través de esta alianza seamos capaz de inyectar energía al mundo de la industria automovilística para conseguir más aficionados a los coches. Las dos compañías tienen un espíritu muy competitivo que empujará una a otra apoyándose en la innovación”.
Ambas compañías se han dado cuenta de que pueden beneficiarse mucho trabajando juntas. Mazda es famosa por el placer que transmite la conducción de sus vehículos mientras que Toyota siempre ha destacado por su empeño en producir cada vez coches de más calidad. Este nuevo proyecto en común quiere ir más allá de una mera cooperación pues el objetivo es llegar a producir unos coches que sean el resultado de la puesta en marcha de los mejores valores de ambas empresas.
- MIRA TAMBIÉN: ¿Qué coche eléctrico comprar? Los mejores calidad precio
El trabajo entre ambas compañías se va a basar en cinco puntos: 1) Establecer una “joint venture” para producir vehículos en los Estados Unidos. 2) Desarrollar juntos tecnologías para los vehículos eléctricos. 3) Fomentar el desarrollo del coche conectado. 4) Trabajar en la seguridad. 5) Ofrecer productos complementarios.
Toyota y Mazda colaborarán codo a codo para desarrollar tecnologías multimedia de infoentretenimiento. Además de profundizar en las innovaciones de vehicle-to-vehicle (vehículo a vehículo – V2V) y de vehicle-to-infrastructure (vehículo a infraestructura – V2I). El objetivo final es crear una sociedad en movimiento donde no hayan accidentes.
Toyota ha adquirido el 5 por ciento de Mazda y ésta el 0,25 por ciento de Toyota. Los analistas han visto este movimiento como una manera de proteger a Mazda, un fabricante más bien pequeño que podría ser engullido o bien por un competidor o por algunos de los gigantes tecnológicos.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: