Uber está tratando de curar el mareo en los pasajeros

Cuando los coches autónomos dominen el mercado nos vamos a aburrir si realizamos solos viajes de largas distancias. No habrá ningún conductor con el que conversar y llegará un momento en el que te aburrirás hasta de tu videojuego favorito. Así que vas a necesitar algo para matar el tiempo, pero no te preocupes porque Uber viene al rescate.

Uber

Imagen 7 De 7

Uber

 

Si has intentado leer en un viaje largo ya sabes a lo que te expones, acabar completamente mareado. Es posible que te sorprenda si te digo que a Uber también le preocupa esta cuestión y para resolverla va a recurrir a asientos que vibran. No, no se trata de ninguna broma e incluso en estos momentos se están realizando las gestiones para patentar el sistema.

Hablemos un poco de por qué nos mareamos: Ocurre cuando lo que vemos no concuerda con lo que estamos sintiendo. Dicho de otra manera, si estás dando botes por todos lados, pero tus ojos están concentrados en un largo texto de tu revista favorita, el cuerpo empezará a sentirse mal. La respuesta de Uber es utilizar el movimiento y las sensaciones para engañar al cerebro.

El sistema ha sido diseñado de manera específica para los coches autónomos de Uber. Las cámaras en el exterior del vehículo recogerán información para crear un “sistema de simulación sensorial” que consta de asientos que vibran al mismo tiempo que se mueve el coche, junto con chorros de aire y una barra de luz. En teoría este “ambiente aumentado” hará que el cerebro del pasajero piense que no se está moviendo. Así que éste podrá concentrarse en leer lo que le dé la gana, aunque sea algo tan farragoso como hacer la declaración de la renta.

Con la llegada de la tecnología de los coches autónomos, la persona que antes conducía ahora tendrá que volcar su atención en otras cuestiones y actividades como trabajo, relaciones sociales, lectura, escritura. Será posible emplear ese tiempo para pagar facturas, comprar por internet, disfrutar del algún videojuego y cosas por el estilo”, dicen los responsables de Uber. Quizá no es muy agradable utilizar la libertad que proporcionará el coche autónomo para “pagar facturas” pero, en fin, es lo que hay. Si te atreves, podrías hacer una compleja hoja de cálculo mientras el automóvil sin conductor te lleva de A a B.

 

La idea de Uber es interesante, pero habrá que esperar a ver qué ocurre en realidad. La mayoría de las patentes nunca llegan a ser utilizadas. Muy pocas acaban sirviendo para algún nuevo propósito. Aunque no quita que ya haya compañías que estén pensando en estos problemas. Los coches autónomos van a ser mucho más útiles si los pasajeros pueden ocupar su tiempo haciendo lo que les dé la gana, siempre que no sea abrir la ventanilla para vomitar… Lo último que quiere Uber es tener que invertir lo que se ahorre en conductores en servicios de limpieza.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: