Apple iPhone 7: todas las mejoras lo convierten en otro gran iPhone

Bueno, antes de nada ¿ya hemos superado el impacto de ver desaparecer el jack de auriculares del iPhone 7? ¿Seguro? Entonces quizás es momento de ponernos a analizar a fondo qué aporta realmente el nuevo iPhone. Y es importante porque, aunque nos gusta la controversia y desde luego haber quitado ese jack ha causado mucha, el Apple iPhone 7 tiene otras importantes características.

Ojo, que todavía quedan resquicios de la gran decisión de Apple: eliminar una salida que ha estado con nosotros desde los tiempos de los Sony Walkman, antes incluso, es un gran paso y la verdad es que tampoco parecía “necesario”.

Apple llamó a la decisión “valiente” porque con ella ahorraba espacio en el chasis y traía algunas ventajas. Ya está hecho, pero sigo sin estar convencido. De entrada no está claro cuánto espacio de ha ganado por eliminar la salida de auriculares, porque otros fabricantes tienen móviles muy delgados y la llevan, y desde luego el problema para quienes siguen prefiriendo escuchar con auriculares con cable es innegable.

Mira, para que lo entiendas fácil porque me he encontrado con ello durante la prueba: es imposible escuchar música y cargar el móvil a la vez, a no ser que compres un adaptador doble o una base (más de 50 euros). Un problema.

iPhone 7: prueba a fondo

Pero por lo menos Apple tampoco nos ha puesto la pistola en el pecho, y en un inesperado acto de generosidad incluye un adaptador en la caja del iPhone 7. Este adaptador, la verdad, funciona bien: es corto y aunque añade dos partes fijas al cable de tus auriculares favoritos, una vez conectado y el móvil guardado o en la mesa tampoco molesta. Y no parece tan fácil de perder como yo mismo creía de entrada.

Además si ya invertiste en un buen par de auriculares inalámbricos, nada cambia en tu caso. El iPhone 7 sigue teniendo Bluetooth aunque es bueno recordar que usa el protocolo estándar SBC para audio, no el avanzado aptX sin pérdidas (que ningún aparato Apple usa, no es solo cosa del nuevo iPhone).

Por último, es cierto que sí hay alguna ventaja en usar el conector Lightning para los auriculares: es algo obvio con productos como los JBL Reflect Aware, unos auriculares con cancelación de ruido activa que así no necesitan una alimentación separada porque todo llega directo del móvil.
Pero será si necesitas o decides cambiar tus auriculares con cable tradicional cuando seguramente te molestará la decisión de Apple de haber eliminado ese conector (o tu decisión de comprar un iPhone 7), porque tendrás muchas menos alternativas, por lo menos de momento, y seguro que los auriculares con conexión Lightning serán más caros.

Prueba del iPhone 7: Adiós al “botón” Home

iPhone 7: prueba a fondo

Bueno, como decíamos la eliminación del jack de auriculares tiene sus puntos buenos y malos. El otro gran cambio me parece totalmente positivo: el cambio del botón Home físico por uno táctil tipo Force Touch.

Apple ha tenido año tras año una pequeña obsesión con eliminar piezas mecánicas de sus dispositivos, me acuerdo ahora de los primeros iPod con una rueda física a los siguientes que la tenían táctil por ejemplo. A medida que los móviles tienden a convertirse en pantallas táctiles de borde a borde, el botón físico empezaba a ser un dolor de cabeza para Apple. Quitarlo hará más fácil, en algún momento del futuro, reducir el tamaño o incorporarlo de algún modo a la propia pantalla.

Pero hay más ventajas, para los usuarios y para Apple: cualquier parte móvil, y da igual lo bien hecha que esté, siempre es un punto débil propenso a averías o fallos. Las cosas mecánicas tienden a romperse más que las piezas que no se mueven.

A largo plazo atraen polvo y suciedad, grasa de los dedos, etcétera. Eliminar piezas mecánicas mejora la fiabilidad de los iPhone y eso es bueno para los usuarios y para la marca.

¿Bueno y qué tal es el nuevo “botón” en la práctica? Pues excelente. Gracias en buena parte a la tecnología “háptica” que es capaz de darnos sensaciones táctiles con vibración, que la compañía usa en al Apple Watch o en los últimos Touchpad de los MacBook, el botón se nota como si fuera físico, como si de verdad estuvieran pulsando algo e hiciera clic. Es por ejemplo mucho más eficaz que el botón y lector de huellas digitales del OnePlus 3, que no tiene ese retorno táctil.

Hay un par de “peros” de todas formas. Primero, cuando el móvil está en una superficie plana la sensación no se transmite igual de bien. Funciona, pero no lo notas tan claramente.

Y segundo, pero no menos importante, es que no funciona con guantes, con ningún guante que hayamos probado, y eso puede ser un problema cuando se acerque el invierno y el frío. Tampoco la pantalla táctil funciona con guantes, con lo que quizás pensarás que no es tan problemático, pero la diferencia es que por algún motivo en la pantalla sí funcionan los guantes que llevan fibras conductoras (diseñados para ese uso) y esos tampoco activan el botón Home.
Lo he comprobado, créeme, y tampoco entiendo por qué pero… no funciona. Y es un problema porque no hay otra forma de acceder al menú para introducir el PIN. Puedes activar la cámara, puedes activar la pantalla, ver los widgets, pero no puedes acceder al PIN sin activar el botón Home. Estoy seguro que Apple encontrará una solución alternativa a este problema pero de momento nos tocará tener las manos frías o andar quitando y poniendo guantes, un poco incómodo vaya.

Sigue leyendo: Prueba del iPhone 7. Resistencia al agua y rediseño

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.