Chord Mojo: sonido de máxima calidad en tu ordenador o móvil

Todos los móviles traen de serie una salida de auriculares, lo mismo que los ordenadores, por lo menos hasta ahora y así seguirá, aunque Intel o Apple están pensando que ha llegado el momento de matar el jack de auriculares de 3,5 mm. Tal vez te preguntes entonces por qué hay un floreciente mercado de “cajitas” que se conectan al móvil, o al ordenador, y aparentemente ofrecen lo mismo, es decir, una salida de auriculares.

La diferencia no está en qué hace, sino cómo lo hace: estas “cajitas” incluyen componentes electrónicos de mucha mayor calidad que lo que los fabricantes de móviles suelen meter en sus aparatos. Se trata de dispositivos que convierten en analógico, es decir música, las señales digitales que les llegan del móvil (o del ordenador) en formato digital, a través de USB normalmente; además incorporan una sección de amplificación para poder “atacar”, es decir ofrecer suficiente corriente a muy baja distorsión, auriculares de gama media y alta, aunque también mejoran el rendimiento de auriculares de precio terrenal.

MIRA TAMBIÉN: Los mejores auriculares para escuchar música

Pero tampoco te engañes, es cierto que para apreciar la diferencia que puede ofrecer un DAC (“Digital to Analog Converter”) y amplificador de estos, puede ser necesario tener unos auriculares de cierto nivel, y un buen oído, o por lo menos muchas ganas de tratar bien ese sentido tan importante. Y lo contrario también ocurre, es decir, hay bastantes auriculares en el mercado que están pensados en tener delante una electrónica capaz de darles la potencia necesaria, mientras la salida de auriculares de los móviles (y los ordenadores incluso más) deja mucho que desear.

Chord mojo amplificador

Chord Mojo: tremendo

Pues eso es el Chord Mojo: un convertidor digital-analógico portátil con una sección de amplificación para auriculares de gran nivel, y con una batería para poderlo llevar encima, todo en un tamaño aproximadamente de un paquete de tabaco.

Hay que destacar que la estrella de este aparato es precisamente su sección de conversión, a tal punto que muchos aficionados que lo compraron para uso portátil lo han acabado dejando instalado en sus equipos de música domésticos al preferirlo a aparatos fijos de tamaño completo (y seguramente precios muy superiores).

El secreto está en el “chip” usado por la marca británica para la conversión… ¡porque no hay tal “chip”! Mientras la mayoría de productos del mercado usan soluciones integradas de otros fabricantes (como Texas Instruments, Wolfson Audio y algún otro…) en Chord Electronics creen en otra solución, más “casera” pero por ello más fácil de poner a punto a su gusto y para sus necesidades. Usan un chip programable genérico que corre su propio programa de conversión, y así además pueden aplicar sus propios filtros digitales y demás detalles técnicos que, usando un chip industrial, no sería posible.

Chord Mojo música hifi en tu portátil

Y prestaciones no le faltan: el Chord Mojo es capaz de recibir y decodificar vía USB señales de música digital en formato PCM hasta una frecuencia de muestreo de 768 kHz (eso es casi 20 veces la frecuencia que usan los Discos Compactos, 44kHz) y hasta 32 bits (el CD usa 16 bits), o incluso aceptar el formato DSD al cuádruple de su velocidad original (lo que se llama DSD 256).

En cuanto a sus salidas, que son dos por si quieres compartir tu música, alcanzan casi 1W de potencia y pueden mover auriculares de muy baja impedancia (la resistencia equivalente presentada al amplificador). La batería se carga en una cuatro horas y ofrece unas diez horas de funcionamiento.

Chord Mojo salida auriculares

Acepta conexión USB directa al móvil (iPhone o Android) y también al ordenador (Windows, Mac o Linux), y además incluye las conexiones digitales tradicionales (coaxial y óptica) para hacerlo compatible con cualquier fuente de “bits” musicales. La caja es de aluminio mecanizado (da gusto tenerlo en la mano) y sus controles, cuando aprendes el código de colores que indica volumen, entrada y frecuencia de muestreo, son sencillísimos.

Chord Mojo conexiones

¿Y de verdad suena tan bien? Directamente, sí. Incluso probándolo en un equipo estéreo “serio” (lo que incluye una sala bien estudiada, no solo componentes de primera fila) este pequeñín aguanta la comparación con aparatos que multiplican su precio varias veces. En este uso, sin embargo, tener que estar pendiente de su batería es un pequeño inconveniente (tampoco se recomienda dejar siempre conectado el cargador).

Pero es en su aplicación prevista, llevándolo encima como complemento a nuestro móvil, como brilla más. Su sonido es limpísimo, dinámico (no necesitas subir el volumen para apreciar la música) y sin embargo también lo bastante dulce como para no cansarnos. Y pudimos comprobar que mueve auriculares difíciles sin problema, como los Sennheiser HD600 e incluso los HD800, y también se muestra lo silencioso que exigen intrauriculares como los Shure 530. Aquí su peso puede ser un problema, más en verano que cuando llevemos más ropa, y también lo es que se calienta bastante.

Los 599 euros que cuesta pueden parecer muchos, pero en términos musicales de alta fidelidad rinde por encima de eso, y es capaz de dejarnos disfrutar de auriculares que también podrán superar esa cifra. Es cuestión de saber si tenemos tanta afición, o pasión, por la música como para tener el listón a esa altura.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.