Google Pixelbook: El mejor Chromebook del mercado
1.128 euros es bastante dinero cuando se trata de comprar un portátil y más aún si es un Chromebook. El sistema operativo de Google es ligero y seguro pero es incapaz de funcionar con programas pesados como Photoshop y Final Cut Pro. Dicho lo cual, la realidad es que el nuevo Google Pixelbook es mucho más flexible que los Chromebooks anteriores. Tanto es así que, pese a su precio, podrías acabar decidiéndote por rascarte el bolsillo.
- MIRA TAMBIÉN: Los mejores portátiles de 2017
Google Pixelbook: Conócelo
El Pixelbook es la tercera generación del Chromebook de Google y al igual que sus predecesores es una belleza. Sólo tiene un cm de ancho, con un chasis de aluminio y una imagen que se parece a los últimos móviles de la gama Pixel. La pantalla táctil de 12 pulgadas es muy nítida y tiene una resolución de 2.400 x 1.600. Lo que supone un ratio de 3:2, igual que los portátiles Surface de Microsoft. Una configuración que a mí me gusta mucho, pues siempre me ha parecido que en los dispositivos que tienen una pantalla muy ancha siempre hay que estar subiendo o bajando.
Pero lo más importante del Pixelbook no es su forma sino lo que es capaz de hacer. Es el primer Chromebook que tiene acceso total a la Google Play Store. Así que es posible bajar y utilizar programas que en principio han sido diseñados para Android.
Ahora se puede trabajar de verdad con la edición móvil de Microsoft Office 365 y editar fotos con Adobe Lightroom CC. Ambos programas funcionan de manera perfecta. Por 99 libras (112 euros) se puede adquirir el Pixelbook Pen, un puntero que facilita la tarea de escribir notas en la pantalla. Si prefieres emplear el dedo, la pantalla lo permite, por lo que es posible disfrutar de juegos que han sido diseñados para móviles o tabletas.
Así llegamos a otro gran truco del Pixelbook, la pantalla se dobla completamente para convertirse en una enorme tableta de Android. Vamos, que no se puede negar que este aparato es flexible de verdad.
Google Pixelbook: ¿Qué hay dentro?
La compañía dice que el Pixelbook viene con la séptima generación del procesador Core i5. Lo que no es realmente así, pues es un modelo de baja potencia que en generaciones anteriores se habría llamado Core m5. A pesar de ello es el Chromebook más potente que hemos probado nunca, superando al HP Chromebook 13.
El modelo básico de 999 libras (1.128 euros) viene con 8 GB de RAM y 128 GB de memoria de disco duro sólido. Por 1.199 libras (1.354 euros) se obtiene el doble de memoria. No falta un modelo de gama alta con 512 GB movido por un procesador Core i7 que costará 1.699 libras (1.919 euros).
En lo que se refiere a la conectividad hay un USB tipo C a cada lado, por lo que al mismo tiempo se puede cargar la batería y utilizar un disco externo. Con wifi 802.11ac y bluetooth 4.2 es posible conectarse de manera inalámbrica a redes o a otros dispositivos. No falta una entrada de 3,5 mm para los auriculares.
Google Pixelbook: ¿Vale la pena?
La idea de pagar tanto por un Chromebook puede parecer absurda pero una vez que te poner a trabajar con el Pixelbook es mucho más fácil de aceptar. La calidad de fabricación es excelente con un teclado y un “trackpad” táctil con un tacto muy agradable. La pantalla es otro punto fuerte, con un brillo excelente (462 cd/m2) y un gran ratio de contraste (1.725:1). Los colores son impecables, tanto el negro como todos los demás.
La autonomía de la batería, en cambio, no es de las mejores en su categoría. En nuestra prueba aguantó ocho horas 25 minutos reproduciendo un vídeo en bucle. El Microsoft Surface Pro 4 alcanzó nada menos que 11 horas y 33 minutos. Lo importante es que la autonomía es suficiente para un día entero de trabajo. Además, una vez que ésta se ha muerto, en poco más de una hora ya está completamente cargado.
Google Pixelbook: Nuevas funciones
Además de la Play Store, el Pixelbook tiene una nueva app Launcher que es estándar para todos los Chromebooks nuevos. Cuando clicas en el icono de Launcher aparece una corta lista de las apps usadas más recientemente, además de un buscador en el que puedes ir a una app determinada escribiendo su nombre. Otro click hace que el Launcher se abra a pantalla completa.
El sistema operativo de Chrome ahora viene con Google Assistant incorporado. Se puede abrir dándole a una tecla especial que hay en la parte baja del teclado, o basta con decir “OK, Google” en voz alta. En la prueba realizada por nuestros colegas británicos el Google Assistant funcionó muy bien, aunque está por ver que esta funcionalidad sea práctica en el día a día.
Una característica exclusiva del Pixelbook es la conexión automática a los móviles Pixel. Si estás en un sitio sin wifi basta con poner el móvil de Google junto al Pixelbook y a partir de ahí podrás usar la conexión del teléfono. Algo que tampoco es nada extraordinario pues se puede utilizar como “módem” cualquier móvil.
- MIRA TAMBIÉN: Cómo hacer que tu ordenador vaya más rápido
Google Pixelbook: Las desventajas
Hay sólo unas pocas áreas en las que el Pixelbook no da la talla. Nunca he sido muy amigo de los diseños que se doblan y el Pixelbook no es ninguna excepción. Para ser un portátil tiene un buen tamaño y peso, pero si lo utilizamos como tableta se vuelve incómodo y pesado. Mide 36 cm en diagonal (incluyendo el marco) y supera por poco el kilo. Además, notar por detrás el teclado es algo extraño. En el modo tableta éste queda deshabilitado, así que no vas a enviar sin querer ningún correo electrónico lleno de garabatos.
La bisagra de 360 grados permite usar el Pixelbook en “modo tienda”, que puede ser práctico a la hora de ver vídeos, aunque es una experiencia algo decepcionante porque Google parece que decidió ahorrar presupuesto en los altavoces. No es que estén faltos de volumen pero no tienen bajos, por lo que las películas no suenan bien y es casi imposible disfrutar escuchando música. Al menos Google no se ha cargado el jack de 3,5 mm para los auriculares.
Google Pixelbook: Veredicto
El Pixelbook desde luego es caro pero el precio no es desorbitado si tenemos en cuenta lo que ofrece. Sí, podrías optar por un Acer Chromebook R11 (por poner un ejemplo cualquiera) por 299 euros, pero al igual que sucede con todos los Chromebooks más baratos tendrías una pantalla mediocre, un procesador Celeron y una mísera memoria de 32 GB. El Pixelbook juega en una liga completamente diferente y es tan atractivo como los mejores portátiles de Windows o macOS. Me vería sin problemas trabajando todo el día con uno e incluso orgulloso de sacarlo en mi cafetería habitual.
Ahora la Play Store ofrece una plataforma donde hay millones de apps para Android, por lo que cada vez me cuesta más decir no a este dispositivo. Sí, en el Pixelbook no podrás usar software de un especialista, pero para mucha gente el sistema operativo Chrome es ya lo suficientemente flexible para trabajar con él todo el día. En nuestra opinión el Pixelbook es un Chromebook fantástico que hará que no te arrepientas del cambio.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: