Lenovo Yoga 720: el ordenador convertible más potente
La línea Yoga de Lenovo siempre ha sido versatilidad. Estos 2 en 1 convertibles de portátiles/tabletas son muy manejables, pero han tenido, tradicionalmente, un menor rendimiento en comparación a sus homólogos. El Yoga 720 de este año desafía esos preconceptos arraigados, con un procesador Kaby Lake i7s, pantalla 4K y gráficos dedicados.
Diseñado como un ordenador portátil Premium de Windows 10, el Yoga 720 del 2017 tiene dos vertientes diferentes: El modelo de 13 pulgadas es notablemente más barato –con precios que arrancan alrededor de los 692 euros-, hasta llegar a la gama más alta de 15 pulgadas que alcanzará los 1.100 euros. Obviamente, hay esa diferencia de tamaño de pantalla pero, ¿qué otras diferencias hay? ¿Y son lo suficientemente competitivos para hacerse un hueco en el mercado híbrido ya saturado?
Lenovo Yoga 720: Diseño, características clave y primeras impresiones
Ambos Yoga 720 son notablemente más impresionantes que sus homólogos convertibles, al menos por su valor nominal. Con el 13 pulgadas midiendo apenas 13,9mm y el 15 pulgadas, 19mm, son bastante delgados y pesan apenas 1,3kg y 2kg, respectivamente.
Estéticamente están muy bien acabados. Teniendo en cuenta que estás pagando precios de primer nivel, debes esperar calidad en los materiales en ambos Yoga 720s como sus chasis ‘all-metal’, un cambio que aplaudimos y que no añade demasiado peso.
La otra cosa llamativa que no podemos pasar por alto es la presencia de puertos USB-C que dan soporte a la conexión rápida Thunderbolt 3, y está disponible en los dos modelos. También, ambos modelos poseen el lector de huellas en el teclado Windows Hello login.
La mayor diferencia entre ambos radica en las opciones de la tarjeta gráfica. Si queremos tener un ordenador para jugar y aplicaciones exigentes, mirad al modelo grande: lleva una GeForce GTX 1050, de la que ya os hemos hablado muchas veces, es algo así como el primer escalón recomendado por Nvidia para jugar en condiciones. El pequeño lleva una Intel HD Graphics 620 (perfecto para Minecraft, pero no mucho más). El procesador es un Core i7 de la séptima generación de procesadores Intel y, respecto a la memoria, es interesante saber que ambos modelos se pueden configurar con hasta 16GB de RAM. También hay espacio para un 1TB en formato SSD.
Hablemos de 4K. Ambos Yoga 720s vienen de serie con una resolución Full HD, y la posibilidad de elegir un panel 4K (Ultra HD), algo visto por primera vez en 2016 en el Dell XPS 12 híbrido. Todos los paneles posibles son IPS, y en el caso del modelo más grande, también cuenta con soporte táctil.
Lenovo Yoga 720: Veredicto
Ambos Yoga 720s poseen unos precios que se ajustan a sus las especificaciones, pero se espera que el modelo de 15 pulgadas, con todos sus extras, rondará alrededor de los 1.700 euros. Pero recuerda, ningún otro híbrido ofrece la opción de elegir especificaciones, todavía.
Dell XPS 13 2-en-1 está en camino, también ofrece Kaby Lake i7s y pantalla Quad HD +. Es un competidor más caro, seguro, pero ya ha ganado mucha atención desde su presentación CES 2017. Por supuesto, sólo el tiempo dirá si el Yoga 720 de Lenovo perdurará en el tiempo, y por lo que hemos visto en la feria, el 720 tiene mucho potencial.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: