Microsoft Surface Studio: el iMac que los amantes de Windows siempre soñaron
¡Creativos del mundo!, Microsoft quiere que sepas que está contigo. El Surface Studio, con le que finalmente he podido practicar un buen rato, es el movimiento estratégico más grande que la compañía ha realizado para atraer a los creativos, tanto aficionados como profesionales, en detrimento del sistema que han venido utilizando habitualmente, el Mac .
Por supuesto, un montón de fabricantes de hardware han tratado de simular el formato iMac todo en uno, con menor y mayor grado de éxito. HP, por ejemplo, fabrica una gama realmente agradable de máquinas, incluidas las que tienen audio de estudio. Pero, todavía, el iMac es visto como el all-in-one definitivo.
Pero el Surface Studio no imita simplemente el iMac: de alguna manera, en aspecto claves trata de ir más allá de este temible competidor. Esencialmente, lo que Microsoft ha creado es una gran mesa de dibujo de 28 pulgadas, perfectamente preparada para proyectos artísticos con soporte tanto para Surface Pen como para el nuevo Surface Dial.
Análisis del Microsoft Surface Studio: Precio y competencia
El Microsoft Surface Studio no tiene un precio de salida barato. En los modelos básicos (no tan) asequibles podrás encontrar la sexta generación del modelo de Intel Core i5, con 8 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento y una GPU de 2 GB con un coste de 3.089 euros. Luego está el modelo medio: equipado con un Intel Core i7, 16GB de RAM, 1TB de almacenamiento y una GPU de 2GB por 4.045 euros.
En el extremo superior, si te quieres gastar tanto dinero en Microsoft como sea posible, hay un Surface Studio equipado con un procesador Intel Core i7, un generoso 32 GB de RAM, SSD de 2 TB y una GPU de 4 GB por 4.843 euros. Este es un todo-en-uno para super-ricos.
Llegados a este punto, el iMac con pantalla retina 5K hasta comienza a parecer una compra atractiva. El modelo cpon procesador de séptima generación Intel Core i7 a 3.8GHz, 2TB de almacenamiento (que no es un SSD) y 8GB de RAM está por 2.500 euros. Eso es 600 euros más barato que la oferta de Microsoft para el modelo de entrada. Por supuesto, no se puede inclinar el iMac y dibujar en él, pero, por ese precio, podrías comprar un iPad de 10.5 pulgadas y el lápiz y dibujar donde quisieras.
Análisis del Microsoft Surface Studio: impresiones de hardware
Los todo en uno de Windows no han sido precisamente un espejo inspirador en el que mirarse. Microsoft Surface Studio es otra cosa: su pantalla PixelSense de 28 pulgadas es increíble y su diseño esbelto y minimalista realmente llama la atención.
Todos sus componentes internos se encuentran en la base, por lo que tendrás una pantalla de unos pocos milímetros de grosor, con bordes limpios, bien definidos y esquinas redondeadas. Todo es muy Apple.
La bisagra es quizás lo único que desentona en temas de diseño pero es muy útil. Gracias a ella puedes manipular la pantalla en cualquier ángulo hasta llegar sólo 20 grados. En este ángulo, es sorprendentemente cómodo inclinarse y dibujar y el pen del Surface se siente tan sensible como hace en los otros dispositivos Surface.
El Studio viene con el Surface Pen y también soporta el nuevo Surface Dial. El primero ha visto recientemente una actualización y ahora tiene soporte de inclinación para el sombreado, que coincide con una de las características destacadas del lápiz de Apple.
El Surface Dial (algo más de 110 euros), también, es un compañero que vale la pena tener en cuenta. Es un pequeño objeto que se coloca en la pantalla y que se gira para proporcionar funciones sensibles al contexto en las aplicaciones compatibles. Puedes utilizarlo para desplazarte por una rueda de colores, cambiar el grosor del lápiz, acercar y alejar el zoom y alternar entre los modos de dibujo. Lo mejor de todo es que las aplicaciones pueden mostrar opciones alrededor de su circunferencia, mostrando ruedas de color, paletas y otras herramientas de opciones, lo que hace que sea una parte mucho más integral de la experiencia que cualquier cosa similar que hayamos visto antes.
Ten en cuenta sin embargo que no hay demasiado soporte: las aplicaciones necesitan reconocer explícitamente el Dial para obtener el máximo provecho de ella, aunque cosas simples como el zoom y desplazamiento deben ser compatibles con la mayoría de las aplicaciones de Windows 10. Crucialmente, aunque Adobe ha demostrado el pleno apoyo para el Dial, no está adaptado todavía: una vez que se produzca, el Surface Studio bien podría ser la mejor plataforma jamás creada para ejecutar Photoshop.
La pantalla de 192ppi, 4.500 x 3.000 es perfecta respecto a los píxeles, un atributo muy valioso al explorar los detalles más intrincados de tus creaciones, aunque no es tan nítida como la pantalla del iMac 5K. Los modos de visualización se pueden cambiar para adaptarlos al artista gráfico más exigente, con sRGB, DCI-P3 y un perfil especial de color Super Vivid.
Análisis del Microsoft Surface Studio: veredicto
El Surface Studio es un caso clásico de un dispositivo que compraría sin pensarlo si el dinero que utilizara no fuera mío A pesar de que no soy de ninguna manera un tipo creativo, tener un gran lienzo en el que esbozar ideas realmente es muy atractivo. Tener un PC de primera clase con un diseño precioso también lo es.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: