Polar M430: Fantásticas funciones en un diseño algo aparatoso

Cuando se habla de dispositivos de fitness lo normal es pensar en marcas como Fitbit, Garmin o TomTom. Incluso algunos más puestos en el tema podrían añadir a Samsung y Apple. Polar, pese a que existe desde los años 70, no es una compañía que cuente con mucho predicamento. Lo cual es una pena pues acabamos de recibir dos dispositivos de esta empresa que son muy recomendables. Primero vamos a hablar del Polar M430 (230 euros), un reloj fantástico para correr al que hay que tener en cuenta, aunque ello no quita que tenga sus desventajas.

Polar M430

Imagen 1 De 14

Polar M430

 

Polar M430: Diseño

La estética del Polar M430 deja bastante que desear. Este monitor de ejercicio hace que hasta el TomTom Spark 3 a su lado parezca bonito. La pantalla monocromática (128×128) está rodeada por un ancho bisel negro. Tiene 12 mm de ancho, lo que no parece mucho, hasta que pensamos que la mayoría de los smartwatches son más delgados (menos de 8 mm). Así que el Polar M430 es bastante aparatoso.

Da la impresión de que Polar se despreocupó del aspecto estético. La correa de goma rodea a todo el dispositivo y viene agujereada para favorecer la transpiración. No es muy cómoda, sobre todo si la ajustamos fuerte para que mida nuestras pulsaciones.

Polar M430

Hay cinco botones repartidos por ambos lados que hacen que este aparato parezca más un Tamagotchi que una herramienta para monitorizar el ejercicio. Por si no llamase suficiente la atención, el Polar nos llegó en color naranja. A lo mejor ha sido diseñado así para que el resto de los corredores te vean desde la distancia. Me temo que en lo que se refiere a la elegancia pocas cosas positivas se pueden decir de este reloj, aunque el daño se puede mitigar un poco si compras una versión negra, gris o blanca.

Polar M430: Prestaciones

Polar M430

Por suerte hay muchas razones por las que decir que el Polar M430 supone el triunfo de la función sobre la forma. Como monitor de ejercicio es uno de los mejores que he utilizado nunca. Sí, es aparatoso ¿pero sabes lo que eso significa en la práctica? Pues que dentro hay una batería que parece retar a las leyes de la física y una localización por GPS mejor que la del Samsung Galaxy Gear Fit2. Mientras que el Gear Fit2 decía que mis carreras de cinco km eran entre 4,48 y 4,8 km, el Polar M430 siempre indicaba 5 km.

El diseño con los cinco botones es otro punto positivo. Las pantallas táctiles están muy bien pero empiezan a dar problemas a poco que se mojen. Bastan cinco minutos con el reloj para aprender cómo funcionan los cinco botones.

Polar M430

 

El botón del medio de la parte derecha sirve para activar el dispositivo, mientras que el de arriba y abajo se emplea para subir y bajar, respectivamente. En el otro lado, el de abajo sirve para dar un paso atrás en la pantalla y el de arriba para encender la luz. Así que todas las funciones son fáciles de usar incluso mientras se está corriendo.

La gran pantalla monocromática muestra valiosa información mientras se realiza ejercicio. Todo es muy intuitivo. Una de mis funciones favoritas es la que te permite (una vez que has terminado una vuelta) compararla con la anterior. Tras haber medido una vuelta, el Polar M430 ofrece una estimación de cuándo completarás la siguiente, aunque en mi caso no funcionó muy bien. A pesar de que se pueden recibir las notificaciones de manera directa desde Android, éstas se silencian mientras se está corriendo. Lo que me parece un detalle inteligente.

 

Sigue leyendo… Polar M430: Prestaciones