Sony Xperia XZ: un buen móvil, pero queda trabajo por hacer
Para Sony este 2016 está siendo un año de productos que prometen… pero luego se quedan a medias. Después de lanzar los X y XA hace unos meses, con un recibimiento más bien frío, ahora intenta animar las cosas con el Sony Xperia XZ, un móvil que muchos dirán es el primero del año que de verdad debe exponer el potencial del que Sony es capaz, en el que Sony se ha esforzado en serio.
¿Dónde se sitúa el Xperia XZ en la gama de móviles de Sony? Fácil: en lo más alto. Es el heredero del excelente Xperia Z5 y lleva consigo las esperanzas de Sony para dominar este mercado.
Prueba del Sony Xperia XZ: diseño
Lo que el Xperia no es es un móvil Sony de aspecto radicalmente diferente. Sigue siendo rectangular y anguloso, lo que no está mal porque me gusta.
Un móvil Sony Xperia tiene el diseño que uno espera de él, y este además ha pasado por un agradable proceso de minimalismo japonés, eliminando cualquier elemento de diseño superfluo y creando un dispositivo cuyas líneas son limpias y que se siente precioso en la mano.
En cuanto a dimensiones, el Sony Xperia XZ es idéntico al Xperia Z5 salvo porque es apenas más grueso (0,8mm) y pesado (7 gramos). Mide 72 x 8,1 x 146 milímetros y pesa 161 gramos, lo que le sitúa en el mismo nivel de un Samsung Galaxy S7 o el OnePlus 3.
Uno de los motivos por los que el XZ se siente tan a gusto en la mano es por el uso de un cristal delantero con bordes ligeramente curvados. El pulgar desliza por ello suavemente sobre la pantalla y los lados en metal lacado del Sony Xperia XZ ofrecen un confortable nivel de agarre y calidez que otros móviles con chasis metálicos no tienen.
Sony también ha dejado de lado el cristal trasero de la gama Xperia Z en favor de un cuerpo metálico tratado que, en el color “Azul Selva” que yo probé, era precioso, aunque imagino que será más del gusto de todo el mundo en color Platino.
Sony también ha mantenido el botón de encendido y lector de huellas digitales montado en un lateral y ligeramente hundido, como en el Z5, y tiene certificación IP68 también como su predecesor, de forma que es totalmente resistente al polvo y aguanta bajo el agua 30 minutos a 1,5 metros de profundidad.
De hecho el único fallo de diseño que puedo encontrarle es que Sony no ha cambiado la posición del control de volumen: desde que transformó el botón de encendido en además lector de huellas, Sony no ha querido mover los botones de control del volumen, en la parte baja y derecha del móvil, y es tan incómodo regularlo como en los Xperia Z5 y Z5 Compacto (salvo, quizás, que seas zurdo).
Prueba del Sony Xperia XZ: pantalla
Sobre el papel la pantalla del Sony Xperia XZ con sus 5,2 pulgadas y panel IPS Full HD no cambia respecto de la del Z5. Ambas tienen 1.080 x 1.920 puntos y usan las tecnologías X-Reality Engine y Triluminous de Sony.
Pero, por algún motivo, la pantalla del Sony Xperia XZ parece más viva, incluso con el X-Reality desconectado. Los colores son más brillantes, más ricos, pese a que en las mediciones ambos móviles cubren el 99 por ciento del espectro sRGB (algo notable). Está claro que Sony ha hecho algunas mejoras en el XZ porque su contraste es mejor, 1,365:1, una consecuencia directa de un mejor nivel de negros con solo 0,45cd/m².
Habrá quien se queje de la falta de una pantalla de mayor resolución aún, esperando que Sony hubiera aplicado sus conocimientos en el tema y hubiera ofrecido una pantalla 1440p o incluso 4K, pero la verdad es que 1080p en una pantalla de 5,2 pulgadas es más que suficiente.
Sigue leyendo: Prueba del Sony Xperia XZ. Rendimiento…