Sony Xperia XZ Premium: Un buen móvil aunque el 4K sirve de poco
El Sony Xperia Z5 Premium de 2015 basó todo su éxito en una pantalla 4K cuando la mayoría de los móviles se tenían que conformar con 1.080 p y unos pocos tenían 2K. La realidad es que sólo funcionaba en 4K con dos apps de Sony, ni siquiera YouTube y Netflix soportaban la tecnología móvil de 4K. Eso sin mencionar que no tenemos ojos de súper héroes por lo que en una pantalla pequeña no se puede notar la diferencia entre 4K y 1.080 píxeles. El nuevo Sony Xperia XZ Premium cuesta 749 euros.
Sony Xperia XZ Premium: Diseño
Sony tiene un estilo propio y la compañía siempre sigue su camino en el apartado del diseño. Mientras que Apple, Samsung, HTC y LG han dado varios bandazos en la apariencia de sus dispositivos, Sony se ha mantenido fiel a sus principios: bordes muy cuadrados y pronunciados. Los bordes ahora son más curvos, mientras que en la parte de arriba y de abajo del móvil son más rectangulares. Ya no hay aquellas esquinas afiladas que eran capaces de hacer un agujero en el bolsillo. A pesar de todo el diseño continúa siendo el que Sony nos tiene acostumbrados. Lo que es de admirar un mundo donde la mayoría de los móviles se parecen como dos gotas de agua.
Incluso si no te gusta la estética no puedes criticar a Sony pues ha acertado en todo lo básico. El Xperia XZ Premium es resistente al agua (IP68), cuenta con una ranura para tarjeta microSD y el lector de huella dactilar está en el lado derecho junto con el botón de inicio. El mejor lugar en mi humilde opinión. Incluso hay un botón específico para la cámara y un jack de 3,5 para los auriculares. Ya podrían HTC, Apple y Motorola aplicarse el cuento…
Sony Xperia XZ Premium: Pantalla
Hablemos de la pantalla porque después de todo se trata de la mayor atracción de este dispositivo. Aunque me repita más que el ajo, tengo que decir que emplear la tecnología 4K en una pantalla de 5,5 pulgadas no tiene sentido pues los ojos humanos son incapaces de notar la diferencia. Además hay muy poco contenido 4K en Android. Y por si esto fuese poco agota la batería como si no hubiese mañana…
La mayor parte del tiempo Sony no utiliza el móvil con 4K, sino una versión superior de 1.080 p. Si no se usa el 90 % de la veces la tecnología 4K, ¿realmente merece la pena? “Es fantástico para la realidad virtual”, te oigo gritar. Sí, sólo que los juegos de RV no están en 4K. De todas maneras, si quieres fardar nadie te va a ganar con esta densidad de píxeles (807 ppi).
La pantalla no desmerece para nada. El panel es LCD en vez de AMOLED pero el resultado es excelente con unos colores vivos y nítidos. El nivel de brillo (524 cd/m2) y el contraste (1.116:1) ofrecen unos valores sólidos. El Xperia XZ Premium supondrá una ventaja cuando Netflix y Amazon tengan unas apps que soporten HDR.
Sony Xperia XZ Premium: Prestaciones
El dispositivo de Sony utiliza el procesador Snapdragon 835 con ya 64 GB de memoria en el modelo base.
El resultado es un móvil que funciona como la seda. El Qualcomm Snapdragon 835 es el mismo que se emplea en el excelente HTC U11. Los resultados obtenidos por el Sony Xperia XZ Premium dejan a las claras que estamos ante un móvil muy serio.
Tiene más o menos las mismas prestaciones que el HTC U11 y queda sólo un poco por detrás del Samsung Galaxy S8. Pero, ¿qué podemos decir en el apartado gráfico.
Sobre el papel el Sony Xperia XZ Premium es un claro ganador pero ya se sabe que “el diablo está en los detalles”. El Xperia usa una versión escalada superior a 1.080 p, mientras los modelos emblemáticos de Samsung y HTC usan 2K. El resultado “offscreen”(que hace la prueba a 1.080 p) muestra que no hay mucha diferencia entre los distintos dispositivos.
Sony Xperia XZ Premium
Sigue leyendo…