TomTom Adventurer: Un gran reloj de fitness para esquí, senderismo y mucho más

TomTom Adventurer

Imagen 1 De 13

1-tomtomadventurer

La gama de relojes de fitness de TomTom es de las mejores del mercado con GPS, posibilidad de oír música y seguimiento para muchos deportes, incluso natación. Son unos productos muy completos. El último miembro de la familia es el TomTom Adventurer, que en realidad es una nueva versión del Spark 3. Este reloj está pensado para la práctica del senderismo y de los deportes de nieve.

TomTom Adventurer: Diseño

El Adventurer se parece mucho al Spark 3. La diferencia la marca la correa naranja. Si miramos la parte de atrás del reloj veremos otra disparidad: un par de pequeños agujeros a la izquierda en la parte de abajo. Se trata del altímetro barométrico que es más preciso que el GPS a la hora de medir la altitud.

En el resto ambos relojes son idénticos en lo que a la apariencia se refiere. La carga se realiza a través de un puerto USB, al igual que en el TomTom Spark y TomTom Runner, así que si tenías un reloj de una generación anterior podrás utilizar tu cargador viejo. Enseguida te harás a él pues funciona de la misma manera que los relojes anteriores.

TomTom Adventurer

El reloj tiene la misma pantalla monocromo de LCD de 22 x 25 mm. El módulo entero se saca de la carcasa cuando queremos cargarlo. La pantalla no es táctil y el dispositivo se gobierna a través de un botón, lo que es ideal para un dispositivo que vayamos a usar al aire libre pues las pantallas táctiles no funcionan bien con el agua de una piscina, la lluvia o el sudor. El botón del Adventurer es lo suficientemente grande como para poder usarlo mientras corremos o hacemos ejercicio.

No lo he podido probar todavía esquiando pero sí en un par de excursiones haciendo senderismo mientras llevaba guantes y funcionaba bien. Cuando no tienes las manos desnudas es algo más difícil de usar pero lo conseguirás con un poco de práctica. Esto sería imposible con una pantalla táctil.

La correa no me convenció. Es cómoda pero el problema es que el modelo más largo de correa se ajusta a muñecas de 130 a 206 mm de circunferencia, no es lo suficientemente grande como para llevar el reloj por fuera de una chaqueta de esquí.

Una de las principales razones para comprar el Adventurer es recoger información de nuestras andanzas por las pistas de esquí, con el ratio de descenso y cosas así, por lo que la correa es un poco decepcionante. Si llevas el reloj debajo de la chaqueta tendrás que levantar el puño de ésta (y puede que varias capas de ropa) para acceder al Adventurer. TomTom no fabrica una correa más larga que la de 206 mm. Habrá quien se arriesgue y monte una correa más grande aunque no sea equipo original. Yo no lo haría pues podríamos perder el reloj en la nieve.

TomTom Adventurer

TomTom Adventurer: Características y prestaciones

El dispositivo ofrece modelos específicos para running, ejercicios en el gimnasio, bicicleta, sesiones en cinta, o natación. Hay un modo “freestyle” que utiliza los sensores para otras actividades que no hayamos nombrado. El reloj también va grabando nuestra actividad diaria: pasos, sueño y ritmo cardiaco.

Al igual que el Spark 3, el Adventurer cuenta con GPS, un monitor óptico de ritmo cardiaco, acelerómetro y giróscopos para medir el movimiento. Además de una brújula digital. Es posible sincronizar el reloj con el móvil para acceder a nuestras estadísticas o controlar el Adventurer desde el smartphone.

Me gusta el software de TomTom, sencillo e intuitivo, pero esto no es algo nuevo. La gran novedad del Adventurer es el altímetro barométrico que abre la puerta a unos modos específicos para las actividades al aire libre.

Tom Tom Adventurer: Modo senderismo

Este fue el modo que más pude probar durante el tiempo que tuve con el Adventurer y pareció funcionar muy bien. Con esta función el reloj controla el ritmo cardiaco medio, la altitud, el descenso y ascenso, la pendiente natural, distancia, velocidad, velocidad media, calorías quemadas y duración de la actividad. El dispositivo tiene la capacidad de mostrar el camino por donde has estado por lo que si te pierdes tienes la posibilidad de volver sobre tus pasos, además de bajarte la pista por GPX que hayas planeado (lo puedes hacer con Google Maps y la ayuda de https://mapstogpx.com). Una vez que te has bajado las rutas ya no necesitarás usar el móvil para explorar. En el modo trail-running (correr por el sendero) tienes todas las funcionalidades además de un “ritmo instantáneo”.

TomTom Adventurer

Bueno, ¿qué tal funciona? La respuesta es que muy bien con uno o dos problemillas. Comparé varias de mis caminatas con los datos de OS map y comprobé que era bastante exacto en los valores de ascensión y descenso. La altitud total no era tan precisa pero luego fue mejorando a medida que salía al campo. La imprecisión se debe a que al principio la altura la calcula usando el GPS pero luego éste va mejorando. No puedes fiarte del barómetro para fijar la altura total porque la lectura variará dependiendo de las condiciones meteorológicas, pero el barómetro mide mejor las pequeñas variaciones de altura. Después de media hora o así, los errores pasaron de ser de 10 a uno o dos metros. Lo que está muy bien pues es suficiente para nuestras actividades al aire libre y en la montaña.

TomTom Adventurer: Esquí y snowboard

Como he dicho, no he podido esquiar con el Adventurer pero sí que intenté simular la acción de dos formas diferentes. Primero bajé corriendo las escaleras desde nuestras oficinas en el quinto piso del edificio, luego subí en el ascensor. Un proceso que repetí varias veces para sacar las conclusiones más reales posibles. El algoritmo de TomTom tiene la suficiente sofisticación y necesita comprobar alguna distancia horizontal y ganancia de altura antes de grabar una sesión.

TomTom Adventurer

Luego me monté en el coche e intenté simular la actividad que harías en una pista de esquí. Esto no es tan disparatado como parece. Conduciendo arriba y abajo a lo largo de la misma larga recta de una colina es algo similar a esquiar y pareció poner en marcha el modo que detecta la actividad. Cuando subía la colina se dio cuenta de que en ese momento no estaba “esquiando” y mostró un pequeño resumen de mi actividad. Lo mismo hizo en los dos siguientes intentos.

El modo esquí realiza un buen número de mediciones específicas (en modo snowboard es idéntico). Así pues mide: distancia, duración, calorías quemadas, descenso total, media del ritmo cardiaco, pendiente natural máxima, tiempo de la sesión y velocidad máxima. Habrá que ver cómo interpreta las telesillas que paran a mitad de camino, descienden durante un rato antes de volver a subir.

TomTom Adventurer

TomTom Adventurer: Veredicto

Le dimos el visto bueno al TomTom Spark 3, así que mi veredicto sobre el Adventurer tiene que ser positivo pues este dispositivo es capaz de hacer todavía más cosas. El Spark 3 más completo cuesta 249 euros, mientras que el Adventurer sale por 299 euros. Si vale la pena pagar esos 50 euros de más dependerá de lo que quieras de tu reloj de fitness. A mí me habría gustado que el precio no fuese tan alto pues lo que se ha añadido son algunos modos más y un altímetro. Por otra parte TomTom debería ofrecer una correa mayor para poder ponerte el reloj por encima de una chaqueta voluminosa. Aparte de estos aspectos negativos, el TomTom Adventurer es un reloj para el amante de los ejercicios al aire libre que recomendamos abiertamente.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.