Turquía bloquea el acceso a Twitter, WhatsApp y Facebook
Según el sitio web de monitorización de la censura, Turkey Blocks, Turquía bloqueó Twitter, Facebook, WhatsApp y YouTube durante este pasado fin de semana.
Este colectivo irrumpió con la noticia el pasado viernes y asegura que el Gobierno de Turquía fue el causante de la prohibición del uso de estos servicios. Lo hicieron mediante el método de ralentizar al máximo estas páginas web con el objetivo de hacerlas totalmente inutilizables.
Confirmed: Twitter, Facebook and YouTube blocked by throttling in #Turkey – developing incidenthttps://t.co/XA9JZaxn54 pic.twitter.com/3sAjwikGY5
— Turkey Blocks (@TurkeyBlocks) 3 de noviembre de 2016
Los problemas con estas redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea fueron detectados inicialmente en el proveedor nacional de TTNet, Turkcell, y pronto se informó de que el resto de proveedores de Internet de gran calado se encontraban en una situación semejante.
Este bloqueo vino justo después del arresto durante esa misma noche de 11 políticos del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) pro-kurdo. La mayoría de los rumores vinculan el bloqueo de las redes sociales con los arrestos, además de que el principal partido de la oposición, el HDP, culpa al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de lo sucedido.
A comienzos de la semana pasada, Internet en su totalidad dejó de funcionar en toda la región sureste de Turquía, un problema que afectó a unos seis millones de personas.
Y el mes pasado, tras una filtración de emails del yerno de Erdogan, Berat Albayrak, el Gobierno decidió limitar los accesos a servicios en la nube como Dropbox, Google Drive o Microsoft OneDrive.
Según Independent, esta ha sido la primera vez que WhatsApp ha estado entre las restricciones a nivel nacional.
Update: WhatsApp messaging service block in #Turkey confirmed, joining Twitter, Facebook and YouTube shutdownshttps://t.co/XA9JZaxn54 pic.twitter.com/XNusUu2rgW
— Turkey Blocks (@TurkeyBlocks) 3 de noviembre de 2016
Después del fallido golpe militar de julio, el presidente Erdogan declaró el estado de emergencia, lo que permitía a su Gobierno elaborar nuevas leyes sin la aprobación del Parlamento.
Además, el Gobierno anunció hace poco que una de las ideas que tenían en mente es hacer a Erdogan ‘Presidente Ejecutivo’, lo que incrementaría su poder aún más.
Turquía es uno de los muchos países con una buena historia de bloqueos de servicios en línea por razones políticas o como control de censura ante posibles disturbios sociales.