Piratas informáticos que pusieron patas arriba la Red

Desde que existe Internet, ha habido hackers que han aprovechado la Red para beneficiarse a costa de otros usuarios. Algunos han conseguido atacar a tanta gente, o a empresas e instituciones tan grandes, que se han hecho famosos en todo el mundo. ¡Son los grandes villanos de la Historia de Internet! A continuación, te presentamos a los 10 hackers más famosos del mundo, describiendo, por supuesto, las hazañas que los lanzaron a la popularidad, de acuerdo con publicación del diario británico Telegraph

Hackers

Imagen 1 De 8

Los hackers más famosos del mundo

Kevin Mitnick

Tras el seudónimo El Cóndor, fue el primer gran hacker en generar una alarma social de primer orden tras acceder a los ultra protegidos sistemas de Nokia y Motorola. Lejos de conformarse con el robo de información secreta de varias multinacionales, Mitnick aprovechó antes de ser apresado para hackear a otros piratas informáticos para dejar claro quién era el número 1 en este tipo de asuntos oscuros. Tras siete años en la cárcel después de ser declarado como el ‘criminal informático más buscado de la historia’ por aquel entonces, El Cóndor decidió crear su propia empresa ‘Mitnick Security’ relacionada con la seguridad en la red en el primer gran paso del ‘black hat’ al ‘white hat’ que se recuerda.

Los hackers más famosos del mundo

Vladimir Levin

Tuvo una carrera dedicada en exclusiva a poner sus conocimientos al servicio del robo masivo de dinero. A mediados de los noventa, cuando los sistemas bancarios no eran lo potentes y seguros que son ahora, Levin, desde su piso de San Petersburgo, logró robar diez millones de dólares a los clientes del banco Citibank. Tras tener que devolver todo el dinero y ser condenado a tres años de cárcel y a una multa de un cuarto de millón de dólares, se especula con que Levin ha vuelto a las andadas convirtiéndose en uno de los hackers rusos más buscados del momento.

Cracka

Uno de los alumnos aventajados del camino que abrieron Mitnick y Levin en su momento ha sido este adolescente británico que, tras trastear a través de los archivos de la CIA, logró hackear al director de la institución más hermética y protegida del mundo para alarma nacional en Estados Unidos. A sus dieciséis años, Cracka fue capaz no sólo de revelar los correos privados de este, sino de acceder a sus cuentas de teléfono y de revelar la identidad de más de treinta mil agentes de cuerpos como la CIA o el FBI. Después de convertirse en ‘el más buscado’ por el gobierno estadounidense, era apresado el pasado año en el sur de Inglaterra.

Michael Calce

Con tan solo quince años este jovencísimo hacker decidió poner a prueba sus habilidades como pirata informático atacando a portales del tamaño y la importancia de Amazon, eBay o Yahoo causando daños económicos de primer orden. Víctima de su corta edad y de la necesidad de pavonearse como el causante de todos estos ataques en distintos foros en la red de redes, fue descubierto y puesto al servicio de las autoridades estadounidenses en poco tiempo.

Los hackers más famosos del mundo

‘Homeless hacker’

Conocido como el hacker ‘vagabundo’, dado su modus operandi habitual para atacar, realizando sus hackeos desde cafeterías y lugares con puntos de conexión Wi-Fi públicos, Adrián Lamo se hizo famoso por ser el delator del soldado Bradley Manning en relación a las filtraciones del ejército y los servicios secretos de Estados Unidos que este realizó al portal Wikileaks. Antes, en 2002, fue condenado a una pena de cárcel por robar los datos de miles de suscriptores del diario The New York Times.

Soupnazi

Una de las penas de cárcel más importantes a las que se ha tenido que enfrentar un hacker es la que le cayó a Albert González tras protagonizar uno de los mayores ataques de ‘pshising’ de la historia robando 170 millones de cuentas bancarias de todo el mundo. Después de ser declarado culpable en 2008, sigue cumpliendo la pena de 20 años de prisión tras ser probado que fue él el que estuvo detrás de este robo masivo de información personal bancaria.

Ourmine

Este colectivo se le atribuyen miles de robos de perfiles, principalmente en las redes sociales, y que les habrían llevado a ingresar más de medio millón de dólares en pocos meses a través de la extorsión a las víctimas de estos robos. Camuflados tras un supuesto «grupo de seguridad» que les garantiza la posibilidad de retomar sus perfiles, habrían tratado de extorsionar a los CEO de Facebook, Google o Twitter, además de otros famosos como El Rubius. En 2015, los teóricos tres miembros de Ourmine, se auto proclamaban los causantes de una serie de ataques a bancos en los que habrían sustraído otro medio millón de dólares.

Los hackers más famosos del mundo

Los tres más buscados

Alexsey Belan

Este es el tercer ciberdelincuente más buscado por Estados Unidos. Acusado de hackear los sistemas de las tres mayores empresas de comercio electrónico del mundo, a Belan también se le atribuye el robo y la venta de bases de datos con millones de usuarios a otros piratas informáticos de todo el globo. En busca y captura, y siguiendo sus pasos por Europa del Este, Maldivas y el Sudeste asiático, cualquier información que les lleve a él está recompensada por nada menos que 100.000 dólares.

Los hackers más famosos del mundo

Nicolae Popescu

El número de dos de la lista de los delincuentes informáticos más buscados del planeta es este rumano al que se le considera el cabecilla de una trama de estafa a nivel mundial a través de la inserción de anuncios falsos en webs de subastas que, tras ser adjudicadas, jamás llegaban a los ganadores. A pesar de haberle pisado los talones en una macro operación que supuso la desmantelación de la que fuera su banda en 2012 -siendo requisados varios cientos de miles de dólares, armas y coches de lujo- éste logró escapar y ahora el FBI ofrece un millón de dólares por una pista que ayude a su detención.

Los hackers más famosos del mundo

Evgeniy Mikhailovich Bogachev

Los hackers más famosos del mundo

Situado en lo más alto de la lista de cibercriminales más buscados del mundo, este ruso es el creador del virus Game Over Zeus con el que se han infectado más de un millón de ordenadores de todo el mundo con el objetivo de atacar a pequeñas empresas. Además de Game Over Zeus, también se le atribuye la creación de CryptoLocker, un sistema de cifrado de archivos utilizado para extraer pagos de rescates a varios miles de extorsionados, según el FBI y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Para estos estamentos Bogachev sería el líder de una banda de criminales cibernéticos en Rusia y Ucrania. Cualquier información que se pueda ofrecer y facilite su detención se recompensa con tres millones de dólares.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: