AMD tiene un plan para volver a la primera fila frente a Intel o Nvidia

Mark Papermaster, de AMD, tuvo un interesante pasado. Antes de ser el jefe de AMD pasó 26 años en IBM trabajando en los equipos de integración o de liderazgo técnico, que son dos grupos muy exclusivos y muy confidenciales dentro de IBM. Después de eso, entró en Apple, Cisco Systems y por fin en AMD. Papermaster es alguien por lo tanto con muchos conocimientos y, cuando dice que AMD está en el camino de volver a estar entre los mejores, dispuesta a disputar el liderazgo a Intel o Nvidia, hay que sentarse y escucharle.

Papermaster también es el primero en admitir que AMD se había quedado atrás. En procesadores de arquitectura de servidor, Intel tiene el 99 por ciento del mercado. Intel también domina las CPU de altas prestaciones, y Nvidia está prácticamente sola en el mercado de las gráficas de alta gama. Pero AMD no se ha dormido en sus laureles los últimos años, ha estado activa trabajando para volver mejor que nunca, y será durante el próximo año cuando AMD verá como su inversión empieza a dar frutos.

Es una vuelta a nuestros orígenes y vamos a por todas”.

“Como sabéis, los semiconductores no son como el software, donde en un momento dado puedes decir que has cambiado tus prioridades y que a final de año tendrás otro producto. Aquí cambiamos de objetivo hace un año, y se tarda todo este tiempo en hacerlo… Los productos que están a punto de salir ahora son de altas prestaciones, es una vuelta a nuestros orígenes y estamos muy concentrados en esto”.

Más de la mitad de los ingresos de AMD son de productos a medida

AMD Radeon RX 470 gráfica

¿Pero en qué están trabajando exactamente? Según Papermaster, AMD llegó a depender al 90 por ciento del negocio de los ordenadores personales, pero ahora más de la mitad de sus ingresos vienen de negocios a medida. Las consolas de juegos forman una gran parte de esto, y por eso las tres áreas clave de AMD en su vuelta está enfocada a los juegos, “plataformas de inmersión” y centros de datos.

Está claro que de esas tres áreas la menos atractiva o sexy es la de los centros de datos, pero es la que tiene un mayor potencial de cambio. Intel, el mayor rival de AMD, tiene el 99 por ciento de ese mercado, y como un 30 por ciento de eso había sido en su momento de AMD antes de que Intel se lo quitara. Viendo que AMD predice que ese área valdrá unos 18.000 millones de dólares en 2019, recuperar ese 30 por ciento o más sería muy lucrativo para el crecimiento de AMD.

En el terreno de los juegos, sin embargo, AMD ya lo hace muy bien. Esa industria tiene un valor de unos 15.000 millones anuales y sigue creciendo rápido. Ahora mismo AMD domina el mercado de las consolas domésticas, porque es el proveedor de chips para la Xbox One, PS4 y Wii U, incluso las inminentes Xbox Project Scorpio y PS4 Pro usarán chips AMD. En el mundo PC, en cambio, necesita luchar contra la potencia de Nvidia y sus tarjetas gráficas de altas prestaciones, que reinan ahora mismo.

En el mercado de las “plataformas inmersivas” es donde AMD quiere dar el mayor salto, sin embargo. Papermaster ve el crecimiento de la Realidad Virtual, Realidad Ampliada y Realidad Intermedia como espacios clave para AMD y su futuro. “Hemos pasado de la Radio a la TV, del sonido a la interacción visual. Pero cada uno de estos saltos te engancha más… las experiencias inmersivas con ordenadores será cómo interactuaremos con ellos en el futuro. No es solo una cuestión de vista y oído, usaremos todos los sentidos porque estarás realmente rodeado de audio, vídeo, y sensaciones táctiles”.

“Hemos tenido la tecnología para crear VR durante años, pero ahora empieza a ser asequible. Este año la revolución no son solo los cascos o gafas, sino que hay ya procesadores y gráficas capaces de moverlos. Pocos años atrás decidimos invertir en gráficos de alta gama y ordenadores de alta gama, y estamos a punto de lanzar una serie de productos que serán capaces de crear experiencias de Realidad Virtual excelentes”.

Son esos productos los que forman el núcleo del plan de resurección de AMD

Su próxima CPU, Zen, se dice que es el primer chip de altas prestaciones de AMD que puede competir con la arquitectura de Intel, dando en los bancos de pruebas las mismas o mejores prestaciones que un Intel Core i7 Broadwell. Zen ofrece un 40 por ciento más de prestaciones que el AMD Excavator usando la misma cantidad de energía. Y la gama AMD Radeon traerá la VR al mercado, con la RX 480 (un punto medio entre las Nvidia 1060 y 1070) capaz de dar prestaciones por menos precio. De repente, con estos productos, AMD está de vuelta.

Todo el mundo quiere que haya más competencia”.

AMD quiere ser un competidor en ese terreno. “Todo el mundo quiere más competencia, Los ordenadores personales de altas prestaciones y los servidores tienen esa carencia ahora mismo, está todo dominado por nuestro competidor, y la gente quiere que haya algo más, que es lo que el nuevo Zen traerá”.

“Nos hemos comprometido con un plan muy duro y mi compromiso es ser competitivo, ofrecer mejoras generacionales. Cuando nuestros clientes vengan tras presentar Zen, y vean que hemos sido capaces de estar en la punta de lanza, con equipos de diseño capaces de dar este salto, verán que estamos de nuevo delante”.

Ahora, tras años sombríos, parece que AMD está de vuelta. Papermaster resume cómo ha conseguido este progreso en AMD diciendo que “como AMD es de un tamaño mucho menor que Intel, tenemos que ser más innovadores a la hora de crear productos”.

Pero AMD no ha terminado, sabemos que planea mantener ese nivel con sus socios en la industria, pero si quiere estar en lo más alto en cuanto a ordenadores “inmersivos” de alta gama, tendrá que hacer más todavía. Parece que están por la labor: “si quieres pasar de lo que tenemos ahora a algo ‘real’, todavía hay que progresar varios órdenes de magnitud. Pero esa es nuestra pasión: es por lo que viven los ingenieros en AMD”.

Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestra newsletter para saber más:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.