Apple ya trabaja con Intel para lanzar el primer iPhone con 5G

Ni siquiera existe una definición o norma a nivel de toda la industria para lo que es o debería ser 5G, pero eso no ha impedido a los operadores seguir adelante con las pruebas para intentar acelerar el proceso y ayudar al desarrollo.

Verizon y AT&T están realizando pruebas de velocidad web móvil gigabit en seis ciudades de Estados Unidos, Intel introdujo velocidades 5G para pasajeros de cruceros el mes pasado y Arqiva está experimentando actualmente con la tecnología en Londres. Más recientemente, Qualcomm dio a conocer su módem 5G, el X50, lo que representa un paso importante para llevar la tecnología al mercado.

Prueba y Análisis del iPhone X

Imagen 1 De 13

iPhone X

 

 

LEE TAMBIÉN: El primer móvil 5G de Samsung llegará en 2018

Como resultado, los fabricantes de teléfonos están compitiendo por ser los primeros en llevar un teléfono 5G al mercado, ¿y quién ha sido el último en unirse a esta lista? Apple.

Según informes de Fast Company, se dice que los ingenieros del gigante de la tecnología «interactúan» con sus homólogos de Intel para trabajar en la tecnología 5G que podría abrirse camino en iPhones del futuro. Intel anunció un módem 5G, uno para rivalizar con el de Qualcomm, en CES 2017 y recientemente completó una llamada 5G completa de extremo a extremo. Se dice que Apple está trabajando en un iPhone 5G con una fecha de lanzamiento prevista de 2019/2020.

Esta noticia sigue a las afirmaciones hechas por Samsung a Alphr en las oficinas centrales de la compañía en Corea del Sur el mes pasado. El vicepresidente de Samsung y jefe de comunicaciones avanzadas de Wonil Roh nos dijo que la firma espera lanzar un teléfono 5G a mediados de 2019.

 

La compañía ya ha desarrollado antenas y receptores para permitir que las velocidades de gigabit sean «transportadas» de forma inalámbrica, una tecnología que la compañía llama «fibra inalámbrica». Por ejemplo, cuenta con una antena a gran escala para grandes empresas, y ha desarrollado estaciones base más pequeñas que pueden instalarse en postes de alumbrado y que podrían sustituir la necesidad de que las fibras de banda ancha funcionen directamente en los hogares. Además, está trabajando en chips de nivel superior.

5G Samsung

Más recientemente, KDDI y Samsung completaron las pruebas 5G a velocidades superiores a 190 kmh (118 mph), el récord más rápido del mundo. Las pruebas consistieron en acelerar de 0 a 205 kmh (127mph) en el circuito de carreras Everland Speedway en Corea alineado con múltiples estaciones base 5G. La prueba midió si un receptor a bordo aún podía recuperar la señal a tales velocidades, cómo las estaciones base transferían la señal entre ellas, lo que se conoce como «tiempo de interrupción de transferencia», estabilidad del enlace ascendente y descendente y latencia, o «jitter».

KDDI y Samsung pudieron llevar a cabo un traspaso exitoso, con el dispositivo 5G de Samsung acoplado a una estación base 5G mientras se acercaba al área de servicio, incluso cuando el coche viajaba a velocidades de 192kmh (119mph).

Samsung se encuentra en una posición afortunada ya que fabrica semiconductores, hardware, software y redes o las denominadas soluciones integrales. Además, es uno de los socios clave que trabaja con 3GPP para establecer el estándar industrial necesario para que los dispositivos y la infraestructura trabajen juntos, cuya primera fase está prevista para mediados de 2018.

LEE TAMBIÉN: Así es el Samsung Galaxy S9 que llegará en 2018

Una vez que el estándar ha sido aprobado, normalmente toma 18 meses para que los fabricantes de chips habiliten dispositivos – o eso era típico con el lanzamiento de 4G/LTE. Sin embargo, debido a que Samsung está trabajando en paralelo en el estándar, así como en el chipset y hardware, Roh dijo que espera que el chipset de la compañía esté disponible hacia finales del próximo año, y que los fabricantes de dispositivos puedan tener el primer dispositivo 5G para mediados de 2019. Dejó de lado esta afirmación de que es una estimación aproximada, pero es factible.

Esto haría avanzar la tecnología de Samsung por lo menos seis meses, después de prometer que la banda ancha móvil 5G será utilizada por los consumidores en 2020.

LEE TAMBIÉN: ¿iPhone 9 o iPhone 11? Descubre cómo será lo próximo de Apple para 2018

 

La firma surcoreana ha desarrollado la tecnología central que hace que la transmisión de datos sea «hasta cien veces más rápida» que las actuales conexiones 4G, lo que le permitiría descargar películas y otros archivos grandes «prácticamente sin limitación». Específicamente, su tecnología hace uso del espectro de ondas milimétricas en largas distancias. Hasta ahora, el uso de bandas de ondas milimétricas para Internet inalámbrico ha sido mínimo debido a su alcance limitado.

La «tecnología de transceptor de arreglo adaptativo» de Samsung utiliza 64 antenas para aumentar la potencia de la señal y el rango, lo que resulta en velocidades de hasta 1.056Gbits/segundo a distancias de más de 2km.

«La banda de ondas milimétricas es la solución más eficaz para hacer frente a los recientes incrementos en el uso de Internet inalámbrico», afirmó Chang Yeong Kim, vicepresidente ejecutivo de la firma, en 2013. «El reciente éxito de Samsung en el desarrollo de la tecnología de transceptores de arreglo adaptativo nos ha acercado un paso más a la comercialización de las comunicaciones móviles 5G en las bandas de ondas milimétricas».

 

Imagen: Thinkstock

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: