Armamento robótico: Skynet empieza de tomar forma

Si tuviera que escoger la película que más me ha fascinado de entre las cientos que he visto en el cine, seguramente escogería Terminator 2. James Cameron volvió a dar rienda suelta a su genialidad y volvió a mirar hacia el futuro post apocalíptico gobernado por máquinas inteligentes a las órdenes de Skynet, un programa informático capaz de controlar el arsenal militar de los Estados Unidos con independencia de los humanos.

Robot Kalashnikov

Imagen 1 De 7

Los robots tomarán las armas por nosotros

 

Ahora, más de 30 años después del estreno del film original, los Terminator empiezan a ser una realidad y eso nos sobrecoge. Los avances de la tecnología y de los diferentes campos de la Inteligencia Artificial no solo sirven para allanarnos la vida, haciéndola más cómoda y práctica -como traducir lenguaje de forma instantánea o coches que se conduzcan solos-, sino también tiene un lado oscuro: armamento más avanzado, destructivo y que funciona de forma autónoma.

Aunque el creador del famoso rifle Kalashnikov lleva muerto ya cuatro años, su empresa ha seguido creciendo, invirtiendo en el siguiente arma que dominará el campo de batalla. A principios de julio, el grupo ruso realizaba una presentación de sus nuevos vehículos y aparatos de guerra “completamente autónomos” y capaces de “identificar objetivos y tomar decisiones”, aunque sin hacer demostraciones.

No hay muchos datos concretos sobre este robot de combate autónomo, que la compañía llama un “módulo de combate”; sólo algunas notas de prensa y que aparentemente Vladimir Putin, presidente de Rusia, visitó el cuartel de Kalashnikov interesado en el proyecto. Lo más importante es que esto no es un drone (aunque también); sino que está basado en una red neuronal para conseguir autonomía completa. Las redes neuronales imitan el funcionamiento del cerebro humano para tomar mejores decisiones cuantos más datos obtienen y más pruebas intentan.

Hemos visto muchos ejemplos de redes neuronales usadas para mejorar la experiencia de usuario, para descubrimientos científicos, o simplemente como diversión; pero esta es la primera vez que un fabricante afirma rotundamente que sí, que ya tienen un robot que usa redes neuronales. Con este sistema autónomo, el “módulo de combate” es capaz de identificar objetivos y tomar decisiones por su cuenta; podría encontrar a combatientes enemigos y eliminarlos al momento, antes de que estos si quiera lo descubriesen.

No habrá marcha atrás

Sin embargo, el riesgo es grande, y las Naciones Unidas discuten si añadir este tipo de armamentos a una próxima revisión la Convención de Ginebra. Añadir esta clase de armamento junto a las armas químicas o incendiarias, es una cuestión de extremada urgencia: “Una vez que las armas existan, no podrán ser detenidas. Se necesita una prohibición preventiva ya”, afirmó Steve Goose, miembro del Human Rights Watch. Está claro que existe el riesgo de que un sistema informático tan avanzado sea hackeado y sus sistemas alterados para atacar civiles o a sus propias tropas.

Los robots tomarán las armas por nosotros

 

Países como China y los miembros de la Unión Europea están ampliamente a favor, pero hay resquicios dentro de los aparatos militares y políticos de otros países como Rusia y Estados Unidos. “El éxito en las guerras del futuro necesitará robots capaces de ejecutar fuerza letal sin un humano tomando decisiones”, dictaba un artículo de 2016 escrito Heath Niemi y Joseph Brecher, respectivamente coronel en activo y coronel retirado del ejército estadounidense.

Este no es un proyecto para el futuro; no es como esos proyectos que no se esperan hasta dentro de décadas. No, Kalashnikov es muy clara asegurando que demostrará las capacidades de este robot en un futuro mucho más próximo de lo que creemos. Claro, que de ahí a ser usado en situaciones de combate real hay un trecho; primero tendrá que pasar infinidad de pruebas y convencer a los altos mandos.

Los robots tomarán las armas por nosotros

Sin duda, da la sensación de que todo va demasiado rápido; en 2015, cuando más de 1000 expertos pidieron legislación contra robots soldado, se habló de que llegaría en años. Lo que no esperábamos es que fuese “en dos años”. Mientras tanto, la ONU aún está reuniéndose para decidir la reunión que decidirá la reunión para prohibir los robots soldados; y el resto de potencias ya está desarrollando y buscando sus propias alternativas.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: