Asus Transformer 3 Pro: Atacando al Surface Pro 4 con sus propias armas

No es difícil ver a quién está retando Asus con su Transformer 3 Pro. Con su bisagra ajustable, fino teclado y diseño 2 en 1, es clavadito al Surface Pro 4 de Microsoft. Asus confía en que sus cambios a esta fórmula sean capaces de captar algunas de las ventas de Microsoft.

Diseño y características

Si la imagen es la primera impresión, el Transformer 3 Pro comienza con buen pie. El cuerpo es completamente de metal con lo que se consigue un equilibrio casi perfecto de solidez y pequeñas dimensiones para un tablet convertible cuyo precio deberá rondar los 1.000 euros. Es agradable lo agarres como lo agarres y pesa 800 gramos.

La semejanza con el 2 en 1 de Microsoft es sorprendente, hasta el tipo de bordes y las ranuras de refrigeración y por supuesto la bisagra ajustable, que se mueve 155 grados. Lo que supone suficiente flexibilidad para usar la tableta en un escritorio o en el avión. Está bien diseñado pues es lo suficientemente rígido como para no irse hacia atrás pero al mismo tiempo se puede ajustar con una sola mano.

Asus Transformer 3 Pro.

Una de las mayores diferencias con el 2 en 1 de Microsoft es un puerto USB Type-C. Esto permite una transmisión súper rápida de datos a través de USB 3.1 y Thunderbolt 3, además es posible conectarlo a una estación gráfica externa.

Si quieres una tableta que reemplace a tu ordenador de sobremesa en casa, esta flexibilidad es fundamental, además Asus no ha dejado atrás nada de lo esencial. Tiene un puerto USB 3 de tamaño normal, HDMI y microSD. Lo que supone tanta flexibilidad como la de cualquier portátil ultraligero. No falta Wi-Fi 802.11ac y Bluetooh 4.1.

Asus Transformer 3 Pro

Imagen 1 De 14

1-asus-transfomer-3

Teclado, touchpad y stilus

Si te irrita que los fabricantes de aparatos 2 en 1 cobren extra por el teclado, entonces Asus será tu mejor amigo. El teclado del Transformer 3 Pro viene en la caja. Está retroiluminado y emplea teclas de buen tamaño, nos parece mejor que el Type Cover de Microsoft, al ser más rígido las teclas ofrecen un tacto más positivo.

Aunque no es perfecto. El touchpad a veces es un poco quisquilloso y no siempre responde al movimiento pero fue algo sólo puntual, durante el tiempo que lo usé no tuve casi ningún problema en este apartado. Lo que es más importante es la querencia del teclado a separarse de la tableta, está claro que los imanes no son tan fuertes como debieran.

Asus Transformer 3 Pro.

El Transformer 3 Pro viene con un stylus para juegos o para tomar algunas notas. Desde luego el Asus Pen tiene una buen pinta con un acabado en aluminio, provisto con el típico clip de los bolígrafos y un par de botones. Al igual que el Surface Pro 4, Asus ha optado por tecnología N-trig que proporciona 1.024 niveles de sensibilidad a la presión. Así que se escribe con naturalidad.

Pantalla

Todo el mundo sabe que cuanto más grande, mejor. La pantalla de 12,6 pulgadas del Transformer 3 tiene una mayor resolución (2.880 x 1.920) que el Surface Pro 4. A pesar de tener una pantalla más grande (la del Surface Pro 4 es de 12,3 pulgadas), Asus ofrece mejor densidad de píxeles, aunque la diferencia es invisible para el ojo humano. Con 275 píxeles por pulgada, mientras que el aparato de Microsoft se queda en 267. Habría que tener la vista de Clark Kent para notar la diferencia.

La pantalla es fantástica y produce los colores que esperas (99 % de la gama RGB). El brillo, en cambio, no es espectacular, al máximo se llega a 292cd/m2, lo que es mucho para interiores pero bajo la luz del sol es difícil leer. En este aspecto el Surface Pro 4 (400cd/m2) es más práctico en exteriores.

Si esperas una experiencia audiovisual espectacular para olvidarte del precario brillo vas a llevarte un chasco. Los dos altavoces delanteros van bien para un uso ocasional, pero si subes el volumen para oír una película o una canción la distorsión te llevará a usar enseguida los auriculares.

Prestaciones y autonomía

El Transformer 3 Pro se puede adquirir tanto con un procesador Core i5 como Core i7, por fortuna Asus ha desestimado el Core M. La unidad que nos envió el fabricante tenía un procesador Intel Core i5 de 2,3 GHz, con 4 GB de RAM y 256 GB SSD. El modelo más caro emplea Core i7, además de doble de RAM y de memoria.

Si lo comparamos con el Surface Pro 4 con Core i5, el Transformer 3 Pro iba un poco por detrás en el apartado de 4K. A pesar de alcanzar una puntuación de 31, el procesador dual-core 2,4 GHz Core i5-6300U sacó un 44, lo que lo pone al aparato de Microsoft bastante por delante de su rival.

Los dos procesadores Core i5 tienen sólo una pequeña diferencia en velocidad. El Asus mantiene el tipo con el Surface Pro 4 en la mayoría de las pruebas pero a la hora de realizar varias tareas al mismo tiempo el Transformer 3 Pro va por detrás. Durante nuestros test era notorio el ruido de los ventiladores, así que bajo presión el Asus no mantiene tanto la frialdad como el Surface Pro 4.

Como podrás imaginar la mayoría de los juegos 3D son demasiado para el Transformer 3 Pro. Incluso algunos más viejos como Dirt: Showdown no se veía muy bien con una modesta resolución de 1.280 x 720. Si lo tuyo son los juegos, tendrás que conectarlo a una estación gráfica externa con el Thunderbolt 3.

Asus Transformer 3 Pro.

Donde el Transformer 3 Pro realmente queda corto es en la autonomía de la batería. Aquí quien marca la pauta es el Surface Pro 4, que duró 5 horas y 56 minutos en nuestro test. Bajo las mismas condiciones, el Asus se quedó en 4 horas y 20 minutos en la prueba de vídeo, lo que es un poco decepcionante.

Veredicto

El Transformer 3 Pro tiene muchas cosas buenas, es bonito, cuenta con una gran conectividad y tiene un tacto de 2 en 1 premium. Ser más barato y estar mejor conectado que tu rival no sirve de mucho si luego no das la talla en otros aspectos. Un Surface Pro 4 con Type Cover es más caro pero estás adquiriendo un aparato que es más rápido, posee mayor autonomía y con una pantalla más brillante.

Ello no significa que deberías descartar el Transformer Pro 3 completamente. A menos que estés encantado con la interfaz Thunderbolt 3 y no te importe tener que cargar con el cargador (valga la redundancia), en caso contrario vale la pena optar por el más caro Surface Pro 4. Asus, lo siento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.