Bienvenido a Estonia, una de las naciones digitales más avanzadas del mundo

Imagina un país que funciona completamente en línea. Un lugar donde el acceso a Internet es declarado un derecho humano básico -muy parecido a la comida y el abrigo- y la ciudad capital tiene una red Wi-Fi gratuita desde hace más de 15 años. Bienvenido a Estonia.

Lugar de nacimiento de Skype y TransferWise, este estado báltico recuperó su independencia de la Unión Soviética en 1991. Su capital, Tallin, es la ciudad más grande de Estonia con una población de poco más de 400.000 habitantes. Da un paseo por los estrechos callejones medievales del centro histórico de Tallin y podrás ver por qué está clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que no es tan evidente es que esta ciudad de torres góticas y arquitectura barroca alberga una de las escenas tecnológicas más avanzadas de Europa.

Estonia, la nación digital

 

Entonces, ¿cómo se convirtió este David de tamaño pequeño en un Goliat de la era digital? La respuesta radica en una combinación de ciudadanos conocedores de la tecnología y normativas favorables a los empresarios, pero los acontecimientos del siglo XX también tuvieron un impacto crucial.

Tallin ha conseguido sacar provecho del legado soviético de muchas maneras «, afirma Ott Jalakas, director de operaciones y cofundador de la plataforma de aprendizaje de idiomas Lingvist. A lo largo del siglo XX, Tallin carecía de sistemas TIC contemporáneos, ya que no fueron importados de Europa y Estados Unidos a la Unión Soviética. En su lugar, hemos innovado, avanzado y ampliado.

Básicamente, nos saltamos la generación de infraestructuras TIC que dominaron los años 90 y principios de la década de 2000, y la actual generación de aplicaciones TIC se ha implementado fácilmente en la sociedad estonia «.

Estonia, nación digital

(Arriba: Tanques soviéticos entrando a Tallinn en 1991. Fuente: Estonian World)

Por poner un ejemplo: como tan pocas personas tenían teléfonos fijos bajo la ocupación soviética, muchos simplemente saltaron a teléfonos móviles. Es lo que estamos viendo en China hoy en día, con consumidores que saltan de la era anterior a la web directamente a los teléfonos inteligentes, y eluden la computadora personal por completo.

Karoli Hindriks, cofundadora de Jobbatical en 2014 para ayudar a los profesionales a encontrar trabajo en el extranjero, está de acuerdo. Creo que una de las razones por las que Estonia ha tenido más éxito en recuperarse de la ocupación soviética, fue el hecho de que adoptó un enfoque transparente desde el primer año y se alejó de la identidad soviética «.

El país se construyó desde cero utilizando las tecnologías más modernas «, prosigue Hindriks. Puesto que los talonarios de cheques nunca se introdujeron en Estonia, el país postsoviético siguió adelante con las tarjetas bancarias, lo que facilitó la transición a la banca electrónica. Hansabank lanzó la primera solución de banca electrónica en 1993 y en 2003, el 95% de los pagos se efectuaron a través de servicios bancarios electrónicos (tanto en línea como fuera de línea). Ahora el 99% de las transacciones bancarias se realizan online, el 98% de las empresas se establecen online, y el 95% de las declaraciones de impuestos se presentan online «.

 

Elecciones y e-residencias en línea

Este proceso continuo de construcción de una vida digital comienza temprano. Al nacer, cada estonio dispone de un número único de 11 dígitos, que actúa como su identificador nacional en línea. Este sistema de identificación digital permite a los ciudadanos hacer todo, desde rellenar una declaración de impuestos online hasta la creación de una empresa en sólo quince minutos. También es el mismo sistema que vio a Tallin convertirse en la primera ciudad del mundo en celebrar elecciones en línea, hace más de una década. En las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, más de 103.000 votantes utilizaron el voto por Internet en Estonia, es decir, el 31% de todos los votantes.

Estonia está acostumbrada a ser un país de primicias. En 2013, Taavi Kotka, ingeniero de software y empresario, ideó el concepto de «e-residencia virtual» después de convertirse en el director general de información del gobierno estonio. Con la eficiencia típica de Estonia, las primeras tarjetas de residencia electrónica se lanzaron en diciembre de 2014.

Estonia, nación digital

(Arriba: Tarjeta de identidad digital estonia, fuente: e-resident. gov. ee)

Nuestra visión es ofrecer a todos los ciudadanos del mundo, independientemente de su nacionalidad o ubicación, el acceso a los servicios electrónicos estonios «, afirma Kaspar Korjus, director del programa de e-Residencia. Con el lanzamiento de e-Residency, nuestro objetivo es hacer que Estonia sea más grande, hacer crecer nuestra economía digital y el mercado con nuevos clientes y al mismo tiempo ayudar a potenciar a los empresarios de todo el mundo. En términos de números, queremos construir una sociedad digital de diez millones para el 2025 «.

Los residentes en Estonia pueden registrar empresas en Estonia, aunque no vivan allí, lo que les permite acceder automáticamente al mercado común de la UE, una enorme tentación en estos tiempos de incertidumbre provocada por Brexit. De hecho, antes del referéndum, sólo tres ciudadanos británicos aplicaban por semana, pero eso ha aumentado a más de 50 por semana después.

Unicornios estonios

Skype, fundado en Tallin en 2003, fue la creación de los desarrolladores estonios Ahti Heinla, Priit Kasesalu y Jaan Tallinn, el desarrollador danés Janus Friis y Niklas Zennström de Suecia. La compañía se vendió a Microsoft en 2011 por 8.500 millones de dólares, y los ex-Skypers invirtieron mucho en la incipiente escena de inicio de Tallin. El impacto fue enorme. Si jugaras al juego de los seis grados de separación con startups en Tallin, no tardarías mucho en conectar los puntos de conexión con Skype.

Tomemos el otro unicornio estonio, por ejemplo, TransferWise. En 2010, el primer empleado de Skype, Taavet Hinrikus, cofundó la empresa de transferencia de dinero en línea con Kristo Käärmann cuando ambos vivían en Londres. Siete años más tarde, la empresa cuenta con nueve oficinas con más de 600 empleados en cuatro continentes.

“Skype fue el primer éxito real para los ingenieros estonios (no existía una verdadera escena de inicio en aquel entonces en 2003) y hoy vemos tres ventajas que el ecosistema de Skype ha creado», revela Käärmann, cofundador y director ejecutivo de TransferWise. En primer lugar, los ingenieros y desarrolladores adquirieron las habilidades necesarias y desarrollaron una mentalidad internacional que les permitió hacer negocios a escala mundial.

Estonia, nación digital

“Eso a su vez aumentó su confianza, que rápidamente se extendió a otros empresarios y fundadores de otras startups. Y por último, la salida de Skype (la compañía fue comprada primero por eBay y luego por Microsoft) creó una generación de empresarios nuevos y business angels que invirtieron sus ganancias en el ecosistema. Muchos de las exitosas startups estonias de hoy en día han sido fundadas por antiguos empleados de Skype. Mi cofundador Taavet es sólo un ejemplo. Estoy bastante seguro de que TransferWise engendrará otra generación de empresarios «.

Es un sentimiento que Hindriks se hace eco de ello:»Ha habido un gran salto de confianza desde que unos pocos tipos aparentemente aleatorios de Tallin cofundaron Skype y cambiaron la industria global de las telecomunicaciones. Habiendo comenzado mi viaje empresarial mucho antes de que la palabra’ startup’ fuera popular, he tenido la oportunidad de presenciar un interesante cambio en Tallin. De niña, me convertí en empresaria cuando nadie pensó en abrir su propio negocio. Hoy en día, ¡es casi raro si no lo haces! Ha habido un cambio completo de mentalidad «.

Por supuesto, este cambio viene acompañado de todos los significantes habituales de un centro de arranque: nuevos restaurantes «nórdicos» que surgen como setas, autobuses eléctricos sin conductor y un evento tecnológico anual que atrae a más de 2.000 invitados internacionales (Latitude59 funciona del 24 al 25 de mayo de 2018). Pero, ¿cuáles son algunos de los retos a los que se enfrenta Estonia?

Aumento de la brecha de riqueza

Al igual que muchas otras economías importantes, la brecha de riqueza en Estonia ha empeorado desde la crisis financiera de 2008. Los nuevos datos recopilados por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que el aumento de la urbanización ha provocado una reducción de los servicios públicos rurales. Un movimiento que tal vez se hace aún más molesto a medida que Tallin introdujo el transporte público gratuito a principios de 2013. Los residentes de Tallin (que deben contribuir con 1.000 € de su impuesto sobre la renta al municipio cada año) pagan sólo 2 € por una «tarjeta verde» y luego pueden viajar en los autobuses, tranvías, trolebuses y trenes de la ciudad de forma gratuita.

Desde que se inició el plan, otras 25.000 personas más se han inscrito en la ciudad. Pero esto ha causado tensiones fiscales en todo el país, ya que otros lugares consideran que Tallin está aceptando dinero que podría gastarse mejor en otros lugares. El Dr. Oded Cats, que pasó un año estudiando el proyecto, le dijo a The Guardian:»No es difícil ver por qué el gobierno y la oficina del alcalde podrían ver las cosas de manera diferente».

Estonia, nación digital

 

El tema de los impuestos también ha sido controvertido en el reciente Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN), celebrado en Tallin en septiembre. Tras la reunión, Toomas Tõniste, Ministro de Hacienda de Estonia, subrayó la importancia de acordar nuevas normas fiscales internacionales que tengan en cuenta los modelos empresariales de la economía digital:

«Los problemas fiscales relacionados con la economía digital y la necesidad de nuevas soluciones han sido objeto de debate durante mucho tiempo. Al mismo tiempo, las empresas tienen que actuar en condiciones desiguales. Los países se ven privados de ingresos fiscales y, para compensar por ello, imponen medidas unilaterales. Sin embargo, esto perjudica a nuestro mercado común y a toda la UE. Por lo tanto, cuanto antes lleguemos a una solución, mejor. Esto garantiza una fiscalidad más justa de las empresas y crea un mejor entorno empresarial «.

La próxima reunión de los ministros está prevista para diciembre, donde Estonia intentará una vez más «desbaratar» los viejos y cómodos hábitos de Europa Occidental. Erkki Koort, vicesecretario general adjunto de política de seguridad interior de Estonia, fue evangélico en la frontera sobre el papel de su país a la hora de arrastrar a Europa a una utopía tecnológica:»Somos los e-believers».

Allan Martinson, COO de Starship Technologies (que, por cierto, también cuenta entre sus fundadores con los antiguos alumnos de Skype), advierte que a pesar del reciente auge de las empresas tecnológicas, el reto es mantener el crecimiento. Otro problema al que se enfrentan los empresarios es la inexperiencia de la nación en los mercados de capitales – con muchos de los nichos locales ya tomados, sólo la alta tecnología es verdaderamente escalable «.

Käärmann está de acuerdo, y señala que Tallin debe evitar caer en la trampa de caer en la autocomplacencia y no seguir desafiando el status quo. Afortunadamente, el sector público estonio se ha comprometido a una regla de’ no legacy'», añade. «Ningún sistema informático del sector público puede tener más de trece años, para evitar atascarse en la vieja tecnología.»

Por último, para las ciudades emergentes que buscan instrucción en la capital estonia, Hindriks tiene un último consejo:»En un mundo en el que cada séptima persona del planeta es un inmigrante, lo que cobra mucha más importancia es la’ experiencia de usuario’ de una ciudad. Lo que Tallin ha logrado es que la gente apenas necesita dedicar tiempo a la burocracia. Casi cualquier servicio público sólo requiere que inicie sesión con su tarjeta de identificación o Mobile-ID y si algo tarda más de diez minutos, la gente se pone ansiosa «.

Quién sabe, tal vez la razón por la que no estamos dando vueltas en los hoverboards es por la burocracia que nos ataca. Si es así, Tallin podría saber cómo cortarlo.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: