Black Friday: trucos para comprar mejor que nadie
El último viernes de noviembre, el primer viernes después del día de Acción de Gracias norteamericano, era en España un día como cualquier otro… Hasta que la globalización nos hizo llegar algo llamado Black Friday: el día de las grandes ofertas que inaugura la temporada de compras para Navidad.
El término tiene su origen en las cuentas de las tiendas, que después del verano y el inicio de las clases escolares pasaban un otoño de crisis y números rojos, y este día en el que todo el mundo empezaba sus compras de cara a las fiestas de fin de año podían así pasar sus libros de cuentas a número negros. También se dice que el término surgió de la policía, por los grandes atascos de coches y gente ese día que, para ellos, era un viernes negro.
- COMPRA YA en el Black Friday de Amazon
Sea cual sea su origen, lo cierto es que miles de personas aprovechan el Black Friday en España para renovar sus ordenadores, móviles y demás dispositivos tecnológicos. Es una buena oportunidad para hacer una compra maestra, pero hay que tener ciertas precauciones en cuenta para que el Black Friday no sea un viernes negro, sino todo lo contrario. Vamos con nuestros consejos para hacer las mejores compras…
Prepara listas de compras para el Black Friday
El primero y más importante, como ante cualquier periodo de rebajas, es éste: evita navegar “a lo loco” cazando ofertas como quien dispara a los enemigos en un videojuego. Haz una lista de qué cosas necesitas, o podría interesarte cambiar si encuentras una buena oferta, y anota algunos precios de referencia antes de que empiecen los descuentos para tener referencias válidas. Si sabes lo que valía lo que quieres comprar antes del Black Friday podrás evitar los falsos chollos.
Puede que tu móvil esté algo viejo y no tuvieras pensado cambiarlo, salvo oferta buena en tal o cual modelo. Lo mismo con el portátil, la impresora, la cámara de fotos… cualquier aparato tecnológico es susceptible de ser reemplazado por otro más moderno y mejor, y el Black Friday es el mejor momento para ello. Y quien dice para ti, dice para regalar: ahí confeccionar una lista es de gran ayuda porque puedes dejar resueltos “los regalos” del año en 24 horas, y con mejores precios.
Ten cuidado con cosas que a lo mejor no son tan obvias, y que una oferta aparentemente buena puede hacerte “picar”: una memoria USB de 64 GB por 15 euros o un disco duro externo portátil con USB 3.0 y 2TB por 80 euros parecen baratos ¿verdad? Pues los acabo de buscar y era su precio normal en una conocida tienda… Son productos típicos por los que ”picaremos” un Black Friday y, quizás, no sean tan baratos. Ahora, si esos mismos que ya tengo localizados, los veo por un 30 por ciento menos, o más baratos incluso, la cosa cambia.
Black Friday: compra con libertad y seguridad
Como bien sabes, nuestras visitas y búsquedas dejan siempre muchos rastros, y en teoría eso nos ayuda (o ayuda a quien visitamos) para recordarnos otras búsquedas o compras anteriores. Pero el día del Black Friday es bueno “ser libre” y poder entrar como si fuera la primera vez aunque seamos clientes asiduos de esa web o tienda. Esto, de una parte, nos dará cierta libertad de movimientos al buscar: es posible incluso que te sorprenda el aspecto de una web que conoces por entrar mucho, cuando lo haces de forma anónima.
Por otro lado, veremos ofertas en productos que quizás no saldrían si solemos buscar otro tipo de cosas… estaríamos a expensas de cómo esté programada la web para clientes habituales, y ese día puede ser bueno, no serlo o parecerlo ¿Cómo? Muy sencillo: usa el “modo incógnito” del navegador (Ctrl+Mayúsculas+N en Chrome).
Otro aspecto a tener en cuenta es que, igual que las tiendas legales nos ofrecerán muchos descuentos y ofertas, también será un día en el que los “malos” intentarán hacer su agosto. Cuidado con ofertas llamativas de tiendas o web desconocidas, porque pueden llevarnos donde no queríamos entrar, y quedarnos con algún recuerdo indeseable. De hecho, hay quien esta semana crea una dirección de correo nueva para darse de alta en algunas tiendas o hacer compras, porque a esa dirección seguro que luego llegarán miles de correos (spam) que, posiblemente, no querremos lleguen a nuestra cuenta habitual o profesional (y la puedan incluso bloquear).
A veces encontrarás una oferta muy limitada en tiempo o unidades, y quizás no dispongas de mucho tiempo o no estés en un sitio habitual. Cuidado con conectarse a una WiFi abierta “solo para hacer esta compra ahora”, no lo hagas, porque para la compra transmitirás información delicada y la WiFi abierta puede tener alguien vigilante esperando atrapar tus datos… Más vale perder la compra o gastar datos que tener un problema después.
Cuidado con los envíos
Algunas tiendas dejan muy claro cuánto te va a costar el envío del producto ofertado. Amazon, por ejemplo, es ejemplar en esto porque indica incluso el tiempo previsto de tardanza, y hablando de Amazon añadir que la opción de convertirse en cliente Premium puede merecer la pena con una sola compra ya que regalan los gastos de envío; eso sí, aviso: una vez “convertido” en Premium, como los envíos de los siguientes 12 meses serán gratuitos, nuestra tarjeta de crédito puede echarse a temblar cada vez que visitemos la web…
Cuidado, pues, cuando no es así: un producto puede parecer muy barato hasta que le sumamos 10, 15 o 20 euros de envío mínimos, y a veces es más que eso. Y si estamos comprando fuera, más cuidado todavía: cualquier cosa de la Unión Europea llegará sin problema, pero más allá (Estados Unidos o China) el paquete pasará por aduanas y eso significa un sobrecoste a tener en cuenta. Si cuesta menos de 150 euros, y hoy día es fácil ver en la web qué cuestan las cosas, así que declarar menos puede ser inútil además de arriesgado, además del arancel aplicable (entre un 5 y un 10 por ciento según producto) estarán los gastos mínimos de gestión, y luego el IVA (21 por ciento) sobre todo eso: los precios que veas en China o Estados Unidos siempre deben ser incrementados en torno al 40 por ciento para no llevarse sorpresas una vez aquí. Por debajo de 150 euros pagarás le IVA y la gestión, así que puedes contar en torno a un 25 por ciento “extra”.
Es importante fijarse bien de dónde procede lo que compramos porque en algunas tiendas no es nada obvio: a veces hay almacenes intermedios y podemos comprar algo en una tienda web china que lo envía desde una sucursal europea (más rápido y menos gastos), pero a veces no. Cuidado con esto, y “despacito” con en ratón al confirmar la compra: lee bien dos veces todo antes de hacer clic.
¿Qué comprar en el Black Friday?
No es obligatorio comprar nada en el Black Friday, pero es difícil resistir la tentación de dejarse arrastrar por la fiebre consumista… Incluso si no necesitas nada, prepara las listas que decíamos antes: una lista de posibles regalos a tu familia o/y amigos, y otra lista con cosas que no “necesitas” pero sí podrían caer si aparece una oferta lo bastante atractiva.
Para lo primero, algunas ideas: las encuestas dicen que los regalos favoritos este año serán el iPhone 7, las pulseras fitness y las gafas de realidad virtual. Los relojes inteligentes (hermanos de las pulseras), robots de cocina y patinetes eléctricos están también muy arriba. Y luego ya siguen aparatos como altavoces inalámbricos o cafeteras.
Para lo segundo, repasemos juntos cómo estamos de actualizados: móvil, portátil, disco duro del ordenador (un SSD es un auténtico “turbo” para cualquiera)… ¿y un televisor? Puede ser el momento ideal para pasarnos a una SmartTV porque hay ya muchísimos contenidos disponibles, incluso hay ofertas en TV de pago que pueden ser un ahorro, por ejemplo suscribirse a Netflix y quedarse con Movistar TV básico es un movimiento que está haciendo muchas personas. Ya puestos, podemos apostar por un modelo 4K (empieza a haber contenidos) y si nos gusta el tema, que sea HDR y del mayor tamaño posible (estas TV no dañan la vista como las antiguas de tubo y la experiencia es más cinematográfica).
Prepárate porque el aluvión de ofertas ya ha empezado. ¡Disfruta del Black Friday!