Canadá tienta a los exiliados tecnológicos de Trump
Fuera del centro de convenciones de Vancouver hay una terminal para hidroaviones. Los pilotos traen pasajeros de Victoria, Maple Bay, Nanaimo y las Islas del Golfo. La vista es espectacular y me llevó a disfrutar de la presencia del agua y las montañas. En el interior del centro de convenciones Christy Clark, “premier” de la Columbia Británica hablaba en la cumbre BCTech: “Por todo el mundo, lo vemos cada día, los países están mirando hacia adentro. Lo que es una tendencia trágica pero supone una oportunidad para los canadienses. Es una oportunidad para hacer justo lo contrario”.
Clark anunció un montón de nuevos proyectos para desarrollar el talento tecnológico en la Columbia Británica. Por ejemplo, aumentar el número de graduados en tecnología. Dar ventajas fiscales a los productos digitales. Además de reducir el tiempo y los costes en los procesos de inmigración. Sobre todo en la última medida Canadá va a contrapelo de la mayoría de los países del Occidente cristiano.
“Mientras otros países miran hacia adentro, seamos una provincia y un país que mire hacia fuera. Tenemos que abrirnos al mundo, tender puentes. Dar la bienvenida a la gente, a los mejores y más brillantes de todos los rincones del planeta”, dijo.
(Arriba: Christy Clark)
Por supuesto la sombra de Donald Trump se ve en estas reacciones. Las últimas pautas de inmigración en EE.UU. han preocupado mucho en Silicon Valley. La prohibición de viajar para varios países musulmanes es un mal precedente cuando se trata de atraer cerebros de todo el mundo. Canadá no ha ocultado su deseo de beneficiarse de la nueva autarquía que se quiere imponer en EE.UU. Las palabras de Clark están avaladas por el gobierno federal que desea poner en marcha a partir de junio el proyecto “poco riesgo, mucho talento” para atraer a trabajadores de todo el mundo.
“Canadá se podría beneficiar del talento internacional que se vea afectado por las nuevas medidas en EE.UU. Dicho lo cual, es muy probable que otros países también quieran sacarle partido a esta situación”, dijo Patrick Snider, director de la política de inmigración de la Cámara de Comercio Canadiense. El país de la policía montada no es el único que está haciendo lo contrario que la política de “América primero” promovida por Donald Trump y, en cierto modo, por el Brexit. Canadá es consciente de que es un gran polo de atracción para los jóvenes más brillantes de todo el mundo.
El Silicon Valley del Norte
Toronto y Montreal tienen sus propias comunidades tecnológicas pero Vancouver es la joya de la corona en este aspecto. Posee unas escuelas de élite entre las que se encuentran la Universidad de la Columbia Británica. La ciudad comparte el horario del Pacífico con la costa oeste de EE.UU., lo que es una ventaja a la hora de trabajar con Silicon Valley. El año pasado la Columbia Británica anunció un proyecto para reforzar sus relaciones tecnológicas con el estado de Washington.
¿Es Vancouver el Silicon Valley del Norte? Amrik Virk, ministro de tecnología, innovación y servicios al ciudadano de la Columbia Británica me dijo que Vancouver está centrada en las compañías pequeñas y medianas, a diferencia de San Francisco. “No tenemos a 20 de los 500 de Fortune. Tenemos 9.078 pequeñas y medianas empresas algunas de las cuales se están internacionalizando. Imitamos a Silicon Valley en algunos aspectos pero tenemos más pequeñas empresas que ellos y algunas de ellas operan en el ámbito internacional”.
Entre esas compañías se encuentran D-Wave Systems (computación cuántica), General Fusion (trabajando para encontrar energía a través de la fusión), Ballard Power Systems (pila de hidrógeno). Slack, la app de mensajería, fue fundada en Vancouver en 2009. Tanto Microsoft como Amazon tienen oficinas en esta ciudad.
Virk hace énfasis en que hay dos áreas principales: tecnología limpia y realidad virtual. La Columbia Británica tiene un extenso programa de créditos para la RV. Esta tecnología se encuentras en sus inicios pero Vancouver quiere estar a la vanguardia en este aspecto. “No queremos ser la capital del mundo en lo que a fabricación de coches se refiere. Ya hay quien lidera el mundo de la biofarmacia. En la RV el trono todavía está libre. Tenemos uno de los mayores grupos de gamers del mundo, así que pienso que contamos con una buena oportunidad para brillar en el mundo de la realidad virtual”.
(Arriba: Finger Food Studios usa la tecnología HoloLens de Microsoft como ayuda para diseñar camiones).
En Vancouver hay un buen número de desarrolladores de juegos, como EA y Relic Entertainment. Además de compañías especializadas en efectos especiales y estudios de TV para muchos programas famosos. El talento local, junto con el apoyo gubernamental, está ayudando a que nazcan empresas como Archiact que desarrolla herramientas de RV para arquitectos. Otro ejemplo es Finger Food Studios que aplica la tecnología HoloLens de Microsoft al diseño industrial.
Una política de inmigración más abierta
¿Cómo es la actitud en Canadá hacia la emigración? Una reciente encuesta dejó de manifiesto que tres de cada cuatro canadienses estaban de acuerdo en investigar a los emigrantes para descubrir potenciales valores “anti canadienses” y casi la cuarta parte apoyaba prohibir la entrada a inmigrantes musulmanes. Lo que pinta una imagen diferente a la de “brazos abiertos” que mantienen las autoridades. En el vecino de al lado un 31 % de los estadounidenses dijo que la prohibición a la entrada de personas de ciertos países musulmanes les hacía sentirse “más seguros”.
“Necesitamos a aquellos que están más preparados. Hay otros programas (reunificación familiar) pero nuestra mayor demanda es de emigrantes con alta cualificación, da igual de donde vengan”.
Clark admitió que aunque el sistema de emigración en Canadá es mejor que el estadounidense, “es muy mejorable. No tenemos que ser mejores que los estadounidenses, sino mucho mejores que ellos en lo que respecta a la emigración”.
Canadá no es el paraíso del emigrante que piensan algunos pero el mensaje desde Vancouver es de apertura en una época en la que las fronteras del mundo se están cerrando. Le pregunté a Virk si se trataba de algo más que de atraer a personas con alta cualificación, si se trataba de defender la globalización… “Creo que siempre nos hemos ‘mojado’ en este país. Queremos atraer a personas que aporten a la comunidad. Es algo que se promueve en el ámbito federal, queremos que vengas a Canadá para convertirte en canadiense. Eres bienvenido. Hay que abrir y no cerrar puertas. He estado leyendo un libro que lo dice muy bien: el sueño americano se está mudando a Canadá”.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: