Todo lo que necesitas saber para comprar un móvil Android

Entre los smartphones Android hay una increíble diversidad. Tamaño, precio y características varían enormemente entre cada marca y teléfono. La variedad entre precios también es amplia, y hay un teléfono para cada bolsillo.

Aquí tienes una guía en profundidad de todo lo que necesitas saber para comprar un teléfono Android.

Mejores móviles Android 2017

¿Qué tamaño de pantalla necesitas?

 

Los smartphone que ejecutan el sistema operativo de Google se caracterizan por encabezar el movimiento hacia las grandes pantallas.

Antes los teléfonos pequeños solían tener pantallas de 2 ó 3 pulgadas, ahora hasta los más baratos tienden a tener pantallas de 4 pulgadas o más. Los teléfonos Android de gama media rondan las 5 pulgadas, y los nuevos híbridos tablet-teléfono (phablets) van aún más allá con pantallas de 6 pulgadas o incluso más.

Pero más grande no siempre es mejor. Los dispositivos con pantallas significativamente más grandes pueden llegar a ser difíciles de usar con una mano. Para algunas personas, esto puede estropear la experiencia por completo, por lo que es recomendable que lo pruebe antes de comprar un móvil.

Los teléfonos de gama alta son los que suelen tener las pantallas más grandes, aunque hay varios que deliberadamente las mantienen pequeñas para una mayor facilidad de uso. El mejor ejemplo es el Sony Xperia Z5 Compact, pero también fabricantes como HTC y Samsung tienden a lanzar versiones ‘mini’ de sus teléfonos insignia. Si tienes las manos pequeñas, o no eres un fan de los teléfonos de gran pantalla o tamaño, estos son a los que vale la pena echar un vistazo.

 

Si buscas una pantalla increíblemente nítida, busca un Smartphone con al menos una resolución de 720 píxeles (1.280 x 720). Esto solía ser algo exclusivo de teléfonos de gama alta, pero ahora con un presupuesto bajo puedes hacerte con un dispositivo con esa resolución. La mayoría de los teléfonos de gama alta van más allá, a pantallas de 1080p (1.920 x 1.080), pero al tratarse de muchos píxeles en pocas pulgadas, para ver las diferencias hay que mirar muy de cerca.

Sin embargo, en los próximos 12 meses veremos más y más teléfonos con pantallas WQHD de una resolución superior (2,560 x 1440 píxeles). Algunos teléfonos pagan un precio por estas pantallas excesivamente nítidas, y ese precio es la vida de las batería, que a menudo está muy por detrás de los demás Android. Sin embargo, Samsung ha demostrado con su vanguardista panel Super AMOLED en el Galaxy S7, que un alto número de píxeles no tiene por qué suponer una menor vida de la batería.

¿Cómo de importante es la cámara para ti?

Mucha gente se preocupa más por la cámara que por la pantalla de su smartphone. Bien, hay que decir que aunque algunas pueden reemplazar fácilmente a una cámara compacta, las cámaras de móviles no deben plantearse como una alternativa a una réflex digital.

Las cosas a tener en cuenta en una cámara son: el sensor y su tamaño, el tipo de flash que tenga el teléfono y si tiene estabilizador. La calidad de la lente y el tamaño del sensor son los mejores indicadores de la calidad de imagen de una cámara, incluso si se trata de la de un móvil.

Busca smarthpones con estabilizador de imagen óptica y flash dual LED, de gran ayuda para disparar fotos cuando hay poca iluminación.

 

¿Cuál es el mejor procesador (CPU)?

Debes mirar más allá del valor aparente de las características cuando miras el CPU de un teléfono Android. Hoy en día, la mayoría son ‘quad core’, incluso los que cuestan menos de 100 euros. Por eso necesitas saber más para averiguar lo poderosos que son realmente.

El tipo de procesador más común en la actualidad es Snapdragon de Qualcomm. Hay varios modelos, Snapdragon 800, 600, 400 y 200. En términos generales, cuanto mayor es el número, más potente es el chip en cuestión.

Los procesadores de gama media (400 y 600) son prácticamente capaces de cualquier cosa, por lo que el único sacrificio de los usuarios menos atrevidos debería ser hacerse con un móvil con uno de estos procesadores. De todos modos, pierden rendimiento en los juegos y en algún que otro resbalón respecto a los de gama alta.

También hay otras marcas de procesadores. MediaTek e Intel Atom son dos de los más comunes, mientras que los teléfonos Huawei a menudo utilizan su propia marca de procesador.

Memoria RAM

Lo que en realidad es una preocupación para el uso cotidiano de un Android es la memoria RAM, más que la velocidad del CPU. Esta es la memoria que mantiene el sistema Android funcionando sin problemas, y su falta es la causa más común de retraso o lentitud en el smartphone.

Lo recomendable es al menos 1,5 GB de RAM. Algunos teléfonos todavía utilizan 1 GB, pero generalmente ya no es suficiente para mantener un teléfono funcionando sin problemas. Cuanta más RAM, mejor.

Versión de Android

Otro aspecto al que debemos prestar atención es a la versión de Android que utiliza un teléfono, ya que con algunos fabricantes no hay garantía de que se vaya a actualizar en el futuro. Con la llegada de la actualización principal del sistema operativo de Google, se pagará para comprobar si el smartphone elegido se puede actualizar en el futuro.

 

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: