easyJet planea usar aviones eléctricos
Tras los coches eléctricos, ahora ha llegado el momento de los aviones propulsados por baterías. easyJet podría ser la primera aerolínea comercial en adoptar esta tecnología. Por supuesto no se trata de un proyecto que se vaya a hacer realidad mañana, sino que es un objetivo más bien a largo plazo. easyJet sólo empleará los aviones eléctricos en sus rutas de corto recorrido, lo que significa vuelos de menos de tres horas. La misma compañía ha declarado que esta tecnología no será utilizada de forma comercial hasta dentro de diez o 20 años.
No esperes poder hacer una escapadita a Londres o a Roma el año que viene en un avión ecológico que produce cero emisiones… Cuando easyJet habla de vuelos de corto recorrido se refiere a trayectos de no más de 560 km. Puede que no parezca mucha distancia, pero sería suficiente para volar desde el aeropuerto de Luton en Londres (donde opera easyJet) a París, Edimburgo, Glasgow, Ámsterdam, Colonia o Bruselas.
Las ambiciones eléctricas de easyJet se podrían hacer realidad gracias al acuerdo al que ha llegado con la compañía estadounidense Wright Electric. Esta empresa ya ha construido un avión de dos plazas propulsado por baterías y tiene planeado diseñar un modelo comercial capaz de transportar 200 pasajeros.
“Tenemos el mismo objetivo que Wright Electric, hacer que la industria aeronáutica sea más ecológica. Al igual que hemos visto con la industria automovilística, la industria aeronáutica empezará a experimentar con la tecnología eléctrica para proteger el medio ambiente”, dijo Carolyn McCall, jefa ejecutiva de easyJet.
en un futuro más o menos cercano. Al principio los vuelos deberán cubrir distancias cortas pero los beneficios en cuanto a emisiones contaminantes y ruido serán enormes, lo que supondrá un gran empuje a esta tecnología. A lo mejor cuando la mayoría de los aviones sean eléctricos veremos menos protestas de las personas que viven cerca de un aeropuerto.
Wright Electric planea eliminar las gigantescas turbinas, usando un nuevo sistema que va integrado en las alas, con lo que no sólo se mejoraría la aerodinámica al reducir la resistencia al viento, sino que además supondrá un empleo más eficiente de la energía. Los aviones podrían ser incluso más ligeros y pequeños que los actuales pues las baterías ocuparían menos espacio que los gigantescos depósitos de combustible que ahora van alojados en las alas y en la panza del avión.
Los aviones que Wright Electric fabricará para easyJet irán equipados con un sistema de cambio rápido de baterías para acelerar el tiempo de rotación. Además de un sofisticado método para entregar la potencia de la forma más eficiente.
Si el equipo es capaz de utilizar el nuevo material súper ligero de Boeing, la aeronave eléctrica podría ser uno de los modelos más ligeros y aerodinámicos de la aviación comercial. No se sabe si Wright Electric tiene planes para compartir su tecnología con Airbus o Boeing (los mayores fabricantes de aviones comerciales y privados del mundo). Es muy probable que ésta sea la única manera en la que la nueva tecnología pueda satisfacer las demandas del mundo moderno.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: