El primer móvil 5G de Samsung podría llegar en 18 meses

La industria ni siquiera se pone de acuerdo a la hora de definir 5G, ni tampoco al crear un estándar sobre esta tecnología. Aunque ello no ha detenido a las operadoras que ya llevan tiempo realizando pruebas con el objetivo de acelerar y ayudar en el proceso.

Las compañías estadounidenses Verizon y AT&T están realizando pruebas con velocidades de varios gigabits en seis ciudades de Estados Unidos. Intel ofrece velocidades de 5G a los pasajeros de algunos cruceros y la empresa Arqiva también está experimentando en Londres con esta tecnología. Hace no mucho Qualcomm presentó el X50, su módem 5G, que supone un gran paso en el camino a que esta tecnología llegue al mercado.

Samsung Galaxy Note 9

 

Los fabricantes de móviles están inmersos en una carrera a ver quién es el primero que pone a la venta un dispositivo que esté preparado para la tecnología 5G. Uno de ellos es Samsung, el gigante surcoreano cree que está ya muy cerca de conseguirlo. Wonil Roh, vicepresidente de Samsung y director de la división de comunicaciones avanzadas, habló con Alphr en Suwon, el cuartel general de la compañía, que se encuentra en las afueras de Seúl. Roh nos dijo que la empresa para la que trabaja podría lanzar un móvil 5G a mediados de 2019.

La compañía ya ha desarrollado antenas y receptores para alcanzar velocidades de gigabit de manera inalámbrica, una tecnología que Samsung denomina “fibra inalámbrica”. Emplea una gran antena para compañías grandes y ha desarrollado estaciones base más pequeñas que pueden ser instaladas en postes de alumbrado. Esto evitaría la necesidad de usar fibras de banda ancha que lleguen hasta los hogares. Además, los surcoreanos están trabajando en unos procesadores de mayor nivel.

Samsung tiene la gran suerte de que fabrica semiconductores, hardware, software y redes, lo que se denomina solución de extremo a extremo. El gigante surcoreano es uno de los integrantes en el panel que trabaja para establecer el estándar en la industria que se necesita para que los dispositivos y la infraestructura funcionen juntos. Se espera que a mitad de 2018 se haya cubierto ya la primera fase.

Una vez que el estándar haya sido aprobado, por lo general hacen falta unos 18 meses para que los fabricantes produzcan los chips para los dispositivos. Al menos así fue cuando se lanzó el 4G/LTE. Sin embargo, teniendo en cuenta que Samsung no sólo está trabajando en el estándar, sino también en el semiconductor y en el hardware, Roh dice que espera que el chip de la compañía esté disponible a finales del año próximo. Luego el primer dispositivo G5 podría estar listo a mediados de 2019. El ejecutivo quiso dejar claro de que se trata de estimaciones, pero es factible. Ello supondría un adelante de seis meses, después de que Samsung asegurase que ofrecería a los consumidores la tecnología 5G en 2020.

 

La compañía surcoreana ha desarrollado la técnica que hace posible la transmisión de datos “hasta cien veces más deprisa” en comparación con las conexiones 4G actuales. Ello permitiría bajar películas y otros archivos grandes “casi sin ningún tipo de limitación”. Esta tecnología usa el espectro de ondas milimétricas en largas distancias. Hasta ahora, el empleo de bandas de ondas milimétricas para la transmisión inalámbrica ha sido mínimo debido a su limitado alcance.

La tecnología de Samsung usa 64 antenas para aumentar la señal y el alcance, con lo que se consiguen unas velocidades de hasta 1,056 Gbits/segundo y distancias superiores a 2 km. “La banda de ondas milimétricas es la solución más eficaz para hacer frente al incremento en el uso del internet inalámbrico. Los pasos dados por Samsung en este ámbito nos han acercado un poco más a la comercialización de comunicaciones móviles 5G con bandas de ondas milimétricas”, dijo ya en 2013 Chang Yeong Kim, vicepresidente de la compañía.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: