El proyecto Google Tango convierte las habitaciones en lugares de RV

Investigadores del Fluid Interfaces Group (dependiente del MIT) han desarrollado una app capaz de generar espacios virtuales a partir de escaneos en 3D de lugares reales empleando el Proyecto Tango de Google.

Así podría comenzar una novela apocalíptica: Un hombre camina por el pasillo de un hospital en donde se ha refugiado desde la caída de la civilización occidental. En la esquina hay cagadas de ratas y las paredes están pegajosas debido a restos de fluidos corporales, pero en vez de esta imagen distópica nuestro protagonista lo que ve a través de sus gafas de RV es un paradisiaco campo con ciervos saltando.

 

Como puedes ver en el vídeo de arriba, no todo es tan negativo. El proyecto Oasis usa las gafas Tango de realidad aumentada de Google para escanear el ambiente. Luego lo transforma en un mapa de 3D para generar un mundo de RV. La idea es escanear una habitación o un pasillo usando un móvil con la app Tango. El diseño del suelo y de las paredes luego se usa como base para crear un ambiente virtual que se puede ver poniendo el móvil en unas gafas de RV.

Hasta ahora los investigadores han hecho cuatro ambientes: el paraíso bucólico que ya hemos nombrado, una isla rodeada de barcos que han naufragado, un infernal río de lava y una plataforma metálica flotando en el espacio. Además de las paredes, los muebles se pueden ver como si fuesen rocas o estanques, así no tropezarás con tu sofá. Las sillas también pueden ser escaneadas en tiempo real, por lo que se añaden al espacio virtual. Será necesario tener una gran fe en el sistema para sentarse en la silla y ver que en “realidad” te encuentras en medio de una isla desierta. La app es capaz de esto y mucho más.

Proyecto Google Tango de RV

Además de proporcionar un espacio virtual, los creadores de Oasis dicen que tiene el potencial para crear nuevas maneras de contar historias: “Por ejemplo, Oasis se puede usar para crear lugares donde los amigos y la familia participan de manera remota en una conversación alrededor de una fogata. La libertad de movimientos y de interactuación en el mundo virtual permite una nueva forma de narración cuando se combina con técnicas tradicionales como vocalización, movimiento y gestos. Es un proceso más humano porque en otras experiencias de RV es el software el que lo crea todo”, se leía en la descripción del proyecto.

No está claro cómo varios usuarios podrían participar de manera remota en una misma sesión, además el proyecto pone mucho énfasis en lugares específicos. Sea como fuere, Oasis marca el camino al futuro de la RV donde se combinarán los objetos digitales y los físicos.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.