Essential Phone: Los creadores de Android sacan su primer móvil
Samsung y Apple normalmente no le dan una gran importancia cuando se publica la noticia de que ha surgido una nueva marca para competir con los dos gigantes de los smartphones. Ya la competición es feroz con compañías de la talla de HTC, LG, Sony, Huawei, OnePlus, Microsoft, Lenovo, Xiaomi, Oppo y Nokia (que como sabes ha vuelto a la carga). Así que, ¿qué más da si hay una empresa nueva que se ha apuntado al carro? El caso es que tenemos que dar la bienvenida a “The Essential Phone” (699 dólares – 622 euros).
La recién llegada no es precisamente una compañía cualquiera. Se trata de Essential, la empresa de Andy Rubin. ¿Quién es Andy Rubin? Nada menos que uno de uno de los padres del sistema operativo Android que luego compraría Google y llevaría a cabo con él la tarea bíblica del “creced y multiplicaos”. Rubin abandonó Google en 2014 para fundar una compañía de inversiones tecnológicas llamada Playground, que a su vez puso en marcha Essential.
- MIRA TAMBIÉN: Los mejores móviles Android de 2017
Seguro que no te sorprenderá saber que el primer smartphone que han fabricado emplea el sistema operativo Android. El dispositivo se llama “The Essential Phone” (o también PH-1). El 80 por ciento de los móviles del mundo funciona con Android y este aparato también quizá con más razón que ningún otro. El producto de Essential va dirigido a la parte más exclusiva del mercado.
En lo que se refiere a la estética lo más probable es que no defraude las expectativas gracias a unos bordes todavía más estrechos que los del nuevo Samsung Galaxy S8, aunque en mi humilde opinión el diseño de la zona alrededor de la pantalla donde se encuentra la cámara delantera no está bien resuelto. La pantalla tiene un tamaño de 5,7 pulgadas con un formato 19:10 y una resolución de 2.560 x 1.312.
Si echamos un vistazo a las especificaciones da la impresión que el dispositivo no va a ser nada lento. El procesador es un Qualcomm Snapdragon 835 (un chip que usa el HTC U11) y se complementa con 4 GB de RAM y 128 GB de memoria. La cámara delantera, que obstruye la parte superior de la pantalla, tiene ocho megapíxeles mientras que la trasera cuenta con 13.
Pese a que se trata de su primer móvil siguen a pie juntillas la liturgia propia del sector, por ejemplo dar rimbombantes nombres para lo que el resto de los mortales sería “negro”, “plata”, etc. El Essential Phone se puede adquirir en estos vibrantes colores: “Black Moon”, “Stellar Grey”, “Pure White” o “Ocean Depths”.
¿Qué es lo más llamativo del Essential Phone? Pues que se trata de un dispositivo modular. Puede que el Project Ara haya muerto y que LG haya tirado la toalla con sus experimentos modulares, pero Essential (al igual que Lenovo) quiere mantener viva la llama de esta interesante idea. De la misma manera que el Moto Z y el Moto Z Play, el dispositivo de Essential usa conectores con imanes para añadir las piezas extra. La primera disponible es una cámara de 360 grados.
El Essential Phone cuesta en Estados Unidos 699 dólares y en el momento de escribir estas líneas hay una oferta por 749 dólares (667 euros) que incluye la cámara de 360 grados. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de lo que cuesta en Estados Unidos. Todavía que está por ver cuál será el precio en Europa y en definitiva en España. Tienes más información en la página web de Essential.
Cuando Andy Rubin anunció la llegada del Essential Phone añadió que el objetivo era crear una gran compañía que ofreciese diferentes productos. Es posible que, pese a que el primer modelo está dirigido a la parte más elitista del mercado, veamos en el futuro también una versión económica. Aunque no será el segundo producto de la compañía, pues este honor lo tendrá el Essential Home: un asistente virtual dispuesto a enfrentarse a Google Home y Amazon Alexa. En la página web no hay mucha información sobre este dispositivo aunque la estética es similar a la del Echo Dot solo que con una pantalla. La compañía dice que se puede activar al hacer una pregunta, tocarlo o “incluso mirarlo”. Essential hace hincapié en que la privacidad será un aspecto primordial del proyecto, al añadir que: “hemos diseñado Essential Home para que hable de manera directa con tus dispositivos usando sobre todo la red de casa para evitar en la medida de lo posible enviar datos a la nube”. Habrá que ver cómo funciona esto en la práctica pues tanto Google Home como Amazon Alexa emplean de forma exhaustiva servidores en la nube.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: