Este robot cultivará tu jardín
Alphr Kickstarter de la semana: GardenSpace
Nunca he intentado cultivar mis propias frutas y verduras, pero ahora que conozco GardenSpace casi me lo estoy pensando. El Kickstarter de esta semana emplea una la tecnología inteligente para cuidar tus plantas, por lo que tú te puedes despreocupar.
¿Qué es GardenSpace?
Imagínate una planta de girasol de metal muy grande con sensores y una cámara de 360 grados, pues eso es GardenSpace. Hunde su tallo en la tierra y únelo a una manguera, así comenzará a cuidar a las plantas. Las regará cuando sea necesario, rociando un potente chorro de agua a los intrusos que intenten comerse a los ejemplares de tu jardín. Además, no tienes que enchufarlo porque este robot se alimenta de energía solar.
GardenSpace ha sido diseñado sobre todo para ayudarte a que cultives tu propia cosecha. James Deamer, su creador, asegura que GardenSpace es “un robot que te ayuda a que cultives alimentos en casa. La idea de GardenSpace surgió por el deseo de facilitar la labor para que la gente cultive alimentos en casa. Cultivar en nuestro hogar es algo fantástico para la salud, pero también para el medio ambiente. Hemos usado tecnología de la investigación agrícola y la hemos combinado con la automatización útil para ayudar a aquellos que tienen un pequeño jardín en casa”.
Tienes que conectarla a tu wifi, pero a partir de ahí puedes controlar toda la operación con el teléfono móvil. GardenSpace usa una cámara de 360 grados para mantener un ojo constante sobre la cosecha, además de controlar a los insectos y demás bichos que quieren arruinar tu día al comerse los calabacines.
¿Vale la pena?
La posibilidad de poder cultivar tus propios alimentos es algo fantástico, ¿verdad? Por supuesto que GardenSpace tiene sus limitaciones y, por ejemplo, no será capaz de realizar un injerto o cosas por el estilo. Todavía serás tú quien tendrá que sembrar las semillas, pero con la tranquilidad de saber que será este obediente y diligente robot el que cuidará de tu huerto mientras estés ausente. El resultado es que deberás tener una cosecha que será al menos comestible.
Lo mejor de GardenSpace es el empleo de paneles solares y por tanto no requiere estar conectado a la red para alimentarse de electricidad. Lo único que hay que hacer es acoplar la manguera y ya está todo listo. La jardinería robotizada nunca ha sido tan fácil. Además, de una manera muy ecológica, haciendo uso de la energía del astro rey.
Te podrás preguntar cómo es posible que un robot clavado en el suelo sea capaz de regar todas tus plantas, pues sí, parece que es capaz de ello, siempre que las tengas en un círculo de cuatro metros. “Un GardenSpace puede cubrir un área de 11 metros cuadrados o un radio de dos metros. La cantidad de espacio que pueda atender dependerá de dónde se coloque el dispositivo. Nuestra recomendación es ponerlo en medio del jardín, así es como se consigue la máxima efectividad”, comentó James Deamer
¿Cuánto cuesta y cuándo podré tenerlo?
Para conseguir que este robot se ocupe de tus plantas sólo tendrás que desembolsar 249 dólares (213 euros). Lo que no está mal, sobre todo si la otra opción es pagarle a una persona para que nos riegue el jardín. Además, supone un descuento del 40 % en comparación con el precio de venta al público, que es de 400 dólares (343 euros). Si el proyecto tiene éxito, se espera que los envíos comiencen en octubre de 2018. Así que todavía habrá que esperar un poco para aquellos que quieran sacarle partido a este robot jardinero.
¿Hay algo similar a GardenSpace?
Helloplant es otro proyecto de Kickstarter, este dispositivo te dice cuándo tus plantas necesitan agua o más luz, pero no es capaz de regar por ti. Parrot Pot es otro diseño (también de Kickstarter) que hace lo mismo que Helloplant pero cuesta bastante más.
¿Es arriesgado apoyar a GardenSpace?
Siempre que se trata de “crowdfunding” no hay ningún producto que ofrezca garantías. El resultado final puede que no sea lo que se esperaba, podría no llegar a ver la luz o defraudar de alguna manera. Invierte sólo lo que estés dispuesto a perder.
Si tenemos en cuenta su precio, GardenSpace parece un producto muy atractivo. Dicho lo cual, la campaña ha alcanzado sin problemas su objetivo, así que no hay riesgo de que no genere la financiación necesaria. En la página web se asegura que los creadores serán muy transparentes e informarán a los inversores de cualquier dificultad imprevista, si esta apareciese. Es el primer proyecto de “crowdfunding” de James Deamer, pero parece que ha logrado reunir a un gran equipo.
“Fabricar productos físicos es una gran tarea, es necesario lidiar con multitud de piezas móviles. Hemos tenido la suerte de poner trabajar con socios fantásticos e ingenieros que nos han ayudado a superar las dificultades para hacer realidad este proyecto”, aseguró Deamer.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: