Facebook e Instagram actualizan su seguridad para evitar que nos vigile el jefe
El espionaje de las empresas en Facebook tiene los días contados. Facebook impedirá que las empresas espíen a sus usuarios, evitando que los desarrolladores de terceros usen los datos de las redes sociales de las personas para crear herramientas de seguimiento o supervisión. El gigante de la tecnología ha actualizado sus políticas de privacidad de Facebook e Instagram para dejar claro que los desarrolladores y las empresas no pueden utilizar los datos obtenidos de ella para proporcionar herramientas que se utilizan para la vigilancia.
“En los últimos meses hemos adoptado medidas represivas contra los desarrolladores que crearon y comercializaron herramientas destinadas a la vigilancia, en violación de nuestras políticas actuales, queremos estar seguros de que todos entienden la política subyacente y cómo cumplirla”, dijo Rob Sherman, director de privacidad en Facebook.
“Estamos agradecidos por los líderes comunitarios como la Unión Americana de Libertades Civiles de California, Color of Change, y el Centro para la Justicia de los Medios, quienes trabajaron con nosotros durante los últimos meses en esta actualización y han ayudado a llamar la atención del público sobre esta importante cuestión, mientras se aboga por un cambio positivo”.
Sherman agregó que sus políticas son una manera importante para asegurar que su comunidad sea apoyada y que sus vínculos con grupos como el Centro para la Justicia de los Medios le permitan hacerlo.
“Aplaudimos este primer paso de Facebook”, dijo a The Telegraph Malkia Cyril, directora ejecutiva del Centro para la Justicia de los Medios.
“Cuando las compañías de tecnología permiten que sus plataformas y dispositivos sean utilizados para llevar a cabo una vigilancia masiva de activistas y otras comunidades, pone de entredicho nuestra sociedad democrática. Está claro que hay más trabajo por hacer para proteger a las comunidades del espionaje, censura y hostigamiento de las redes sociales”.
Sherman se refirió a otras formas en que está garantizando que los usuarios de la red social estén protegidos, incluyendo la prohibición de promover préstamos y dejar que las empresas usen los datos de Facebook para decidir si aprobarían o negarían a alguien un préstamo.
El propio Facebook ha sido criticado por su papel en apoyar a los políticos a apuntar a ciertos tipos de usuarios con datos de Facebook. La red social prohibió el seguro de automóvil Admiral de basar cotizaciones en los perfiles de Facebook de la gente en noviembre del año pasado.
Imagen diseñada por Freepik
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter