Google admite que rastrea la ubicación de los usuarios
La página web de noticias Quartz ha publicado que los teléfonos Android han estado recopilando información sobre la ubicación de sus usuarios y enviándosela a Google desde el comienzo de 2017.
En el reportaje se indica que incluso cuando se deshabilita la función de localización, se usaban las torres de telefonía cercanas para enviar a Google la ubicación a través del sistema que usa Android para gestionar mensajes y mandar notificaciones.
- MIRA TAMBIÉN: Descubre todos los terminales que recibirán Android Oreo: ¡los Pixel ya van a actualizarse a Android 8.1!
“Incluso los dispositivos en los que se había restablecido la configuración determinada de fábrica, al igual que las apps, con las funciones de localización deshabilitadas, enviaban la información a Google usando el poste de telefonía móvil más cercano”, aseguraron en Quartz.
“Por lo visto los dispositivos con información o con conexión wifi enviaban información a Google cada vez que estaban cerca de un poste de telefonía móvil. Cuando un móvil de Android se conecta a una wifi, enviará la dirección desde la torre de telefonía a Google, incluso aunque el aparato no tenga instalado una tarjeta SIM”, se podía leer en el reportaje.
Este descubrimiento tiene serias implicaciones para la privacidad de los usuarios de Android, quienes pensaban que su ubicación no podía ser detectada si deshabilitaban esa función y no tenían ninguna tarjeta SIM en el dispositivo. Sin embargo, si se lee la política de Google sobre compartir ubicación ahí se pone de manifiesto el comportamiento de la empresa: “Cuando emplea los servicios de Google, podemos recoger y procesar información sobre la ubicación actual. Usamos varias tecnologías para determinar la localización, entre las que se incluyen la dirección IP, el GPS y otros sensores que pueden, por ejemplo, proporcionar a Google información de los dispositivos cercanos, de los puntos de acceso wifi o de las torres de telefonía”.
Cuando fue preguntado por Quartz, Google admitió que recogía información sobre ubicación, pero aseguró que no la había usado o guardado. Un portavoz comentó que: “En enero de este año empezamos a mirar cómo usar códigos de Cell ID para mejorar la velocidad y las prestaciones en la entrega de mensajes… Sin embargo, nunca incorporamos Cell ID a nuestro sistema de sincronización de red, por lo que la información fue descartada de inmediato. Lo hemos actualizado para ya no solicitar más Cell ID”.
Google ha dicho que a finales de noviembre los dispositivos de Android ya no enviarán información desde una torre de telefonía a la compañía. Por supuesto, si tienes activado el historial de ubicaciones, entonces Google continuará registrando tu paradero.
Para desactivar esta función abre Google Maps desde el móvil y selecciona “Tu cronología” en el menú principal. Luego toca los tres botones que aparecen en el ángulo superior derecha de la pantalla, entra en “Ajustes” y ve bajando hasta que veas “El historial de ubicaciones está activado”. Para quitarlo, toca donde pone “Eliminar todo el historial de ubicaciones”.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: