Google solo utilizará energías renovables en 2017

La compañía ha publicado en un blog que en 2017 todas sus oficinas y enormes centros donde gestiona la información serán alimentados al 100 % por energías renovables. Ello no significa que cada servidor de Google va a estar alimentado por energía solar o eólica, pero sí quiere decir que comprará energía procedentes de fuentes renovables en igual cantidad a la electricidad que consuma cada año.

Google ya es la primera empresa en lo que a comprar de energía renovable se refiere. El año pasado el 44 % de su energía procedió de plantas solares y eólicas. La empresa asegura que la decisión de ir a por el 100 % no es una operación para teñirse de color verde ecológico, sino una lógica opción económica.

En los últimos seis años el coste de la energía eólica y solar ha caído en un 60 y 80 % respectivamente. Lo que demuestra que las energías renovables se están convirtiendo en las más económicas. En nuestros centros de datos los costes derivados de la electricidad suponen uno de nuestros mayores gastos. Tener a largo plazo un precio estable de las energías renovables nos protegerá contra los vaivenes en el coste de la electricidad”, dijo Urs Hölzle, vicepresidente sénior de infraestructuras técnicas.

1-grafico-googlerenewableenergy2017

Marc Oman, responsable de la energía de Google en la Unión Europea afirmó que le ha llevado a la empresa cinco años acercarse a su objetivo del 100 % debido a lo complejas que son las negociaciones a la hora de comprar energía. “Es algo complicado, no es para cualquiera, las compañías pequeñas van a tener problemas con todo el papeleo. Estamos comprando energía en muchas jurisdicciones diferentes, por lo que no puedes utilizar el mismo acuerdo”.

Oman añadió que, aunque hasta 2017 las opciones más económicas eran eólica y solar, Google no descarta invertir en los próximos 10 años en otras formas de energía con poco componente de carbón, incluyendo la hidráulica, biomasa y nuclear. Reconoció que la energía nuclear es “controvertida” pero no se descartaría si “cumple nuestros requisitos de bajo precio, seguridad y cercanía”.

Además de comprar energía renovable, Google tiene 20 proyectos relacionados con las energías renovables, en los que asegura haber invertido 3.500 millones de dólares (3.322 millones de euros). “Estos proyectos generan decenas de millones de dólares anuales en beneficios para los propietarios y decenas de millones más en impuestos para las administraciones locales y nacionales”, escribió Hölzle.

Todo esto llega en un momentos importante para la energía proveniente de fuentes renovables, pues no se sabe cómo la presidencia de Donald Trump en EE.UU afectará a lo concerniente al medio ambiente. En el pasado Trump se ha opuesto a la construcción de centrales eólicas cerca del complejo turístico que tiene en Aberdeen (Escocia). Ya es famoso su tuit en el que decía que el calentamiento global era “un cuento creado por los chinos para hacer que lo que se produjese en EE.UU no pudiese competir”.

En lo que parece un golpe a Trump, Hölzle asegura que el calentamiento global es “una urgente prioridad planetaria” y que el sector privado tiene la responsabilidad de dar “pasos valientes” que lleven al crecimiento.

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.