Intel crea un compañía para desarrollar el coche autónomo
Intel, el gigante de los microprocesadores, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Delphi Automotive (un gigante que suministra piezas para la automoción) y Mobileye (un desarrollador de un sistema de visión) para promover tecnología que se emplee en los coches autónomos. Intel ha hecho público además que este proyecto formará una nueva rama de negocio dentro del grupo.
El Automated Driving Group (ADG) de Intel estará dirigido por Doug Davis, que antes era el líder de la sección Internet of Things (IoT). Davis lleva 30 años en la empresa y de hecho había anunciado que se jubilaba en agosto algo que ha pospuesto para ser vicepresidente sénior y general manager de ADG.
“A lo largo de su carrera, Doug siempre ha estado en la avanzadilla, trabajando en tecnologías que redefinen nuestra vida y nuestro trabajo”, aseguró Murthy Renduchintala, presidente de negocio y sistemas de Internet of Things (una compañía que depende de Intel).
“Doug piensa que el Automated Driving Group es otra oportunidad que no puede dejar pasar. La empresa le permitirá seguir en la cresta de la ola de la innovación, tanto es así que ha pospuesto su jubilación para ser vicepresidente sénior y general manager de ADG”, dijo Renduchintala.
Junto con Davis estará Kathy Winter que hasta ahora era vicepresidenta de software y servicios para la conducción autónoma en Delphi. Winter será vicepresidenta y general manager de ADG. Mientras que Tom Lantzsch reemplazará a Davis en la dirección de IoT, este ejecutivo procede de ARM, una compañía rival, en la que ocupaba el puesto de vicepresidente ejecutivo de estrategia.
La creación de ADG marca un paso más en una compañía que está viviendo una profunda transformación en los últimos años. Brian Krzanich, consejero delegado de Intel, ha dicho que la compañía quiere estar en “la nueva ola de la informática”.
“Estamos evolucionando para ser una empresa que permita el uso de miles de millones de aparatos inteligentes. Para ello tienes que tener muy en cuenta la inteligencia artificial, un componente vital en esos apartados conectados. Estamos viendo dónde invertir a través de nuestra tecnología o con adquisiciones. El objetivo es usar siempre que podamos AI (inteligencia artificial, por sus siglas en inglés) en todo lo que hacemos”, remachó Krzanich.
En lo que se refiere a la tecnología de la conducción autónoma, Intel tiene mucho trabajo por delante en comparación con otros fabricantes de procesadores como son Qualcomm y Nvidia. Tesla acaba de anunciar que el sistema Drive PX2 de Nvidia será el “súper ordenador” que emplearán todos sus vehículos. Intel, por su parte, ha dicho que planea fabricar un chip específico para la conducción autónoma “en un futuro próximo”.