Intel presenta sus nuevos procesadores Coffee Lake
Intel va a presentar la que será la octava generación de procesadores que serán los primeros con la estructura de Intel Coffee Lake. En octubre saldrán a la luz seis nuevos procesadores, dos Core i7, dos Core i5 y dos Core i3. Cada uno en versión “normal” y versión “K”.
El interior los nuevos chips son idénticos a la estructura de la séptima generación de Kaby Lake y para ello se emplea el mismo proceso de fabricación de 14 nm. Aunque también hay importantes diferencias. Para empezar, ahora son más rápidos, el Core i7-8700K puede llegar a 4,7 GHz y el Core i7-7700K a 4,5 GHz.
Los nuevos modelos Core i7 tienen seis núcleos con Hyper-Threading, mientras que el Core i5 tiene también seis núcleos pero sin Hyper-Threading. Hasta el humilde Core i3 ha sido mejorado y cuenta por primera vez con cuatro núcleos.
Los nuevos procesadores también ofrecen más cache que los modelos de Kaby Lake. La última generación de Core i3 tenían 3 o 4 MB de L3 “smart” cache y ahora son 6 MB. Core i5 han pasado de 6 a 9 MB y los Core i7 de 8 a 12 MB.
Además de la CPU también la GPU (unidad de procesamiento gráfico) ha sido puesta al día. La nueva UHD Graphics 630 emplea la misma estructura básica que Kaby Lake pero funciona a mayor velocidad. Además de contar con soporte para vídeo 4K HDR.
Todavía no hemos podido realizar nuestras pruebas con los nuevos procesadores, pero Intel asegura que Coffee Lake será la mejor plataforma para juegos y diferentes aplicaciones.
Motherboard (tarjeta madre)
El mayor número de núcleos y la mayor velocidad presentan un problema: se necesita una nueva motherboard (tarjeta madre), por ejemplo la Intel 300. Parece que será necesario tener el chip X370 de alta gama. El chip es además capaz de soportar dos canales DDR4 de memoria a 2.666 MHz, Thunderbolt 3, memoria cache Optane de Intel y 40 PCI-E 3,0 (incluso con el procesador Core i3).
El futuro
Durante la presentación de Coffee Lake, Anand Srivatsa, mánager general del Desktop Platform Group de Intel, confirmó que las gamas de Celeron y Pentium serán las siguientes en ponerse al día y que se esperan nuevos productos antes de que acabe el año. El resto de la octava generación de procesadores verá la luz durante la primera mitad de 2018.
Srivatsa añadió que el primer chip de 10 nm de la compañía será presentado antes de final de año, aunque será un producto de “bajo volumen”. El chip de 10 nm estaba planeado para 2016 pero el reto tecnológico se mostró más difícil de lo que Intel había anticipado.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: