Primeras impresiones del iOS 11 en el iPad
iOS 11 es la nueva versión del sistema operativo más importante de Apple, una gran actualización en todos los ámbitos y sobre todo un gran cambio en iPad.
El lanzamiento de nuevas versiones del sistema operativo móvil de Apple suele ser esperado por los que quieren experimentar rápidamente de primera mano lo último en software para iPad o iPhone. Pero a menos que tengas un interés especial en la beta, instalar una primera versión destinada a desarrolladores no suele ser una de las mejores ideas, suele tener pequeños errores, inestabilidad en general y un consumo de batería considerable. La recomendación es esperar hasta que Apple libere la beta pública prevista para junio.
En este artículo verás algunas de sus principales características para iPad. Cabe recordar que lo que vas a leer está sujeto a cambios antes del otoño, cuando la nueva versión del sistema operativo se extenderá a los consumidores. Por lo tanto no estamos ante una primera revisión ni una guía completa de iOS 11, también sería algo torpe mirar un lanzamiento de un desarrollador de cualquier nuevo sistema operativo con un ojo demasiado crítico. Lo que contiene este artículo es una idea de los grandes cambios conceptuales que introduce iOS 11 para los usuarios de iPad, y hay un buen número de ellos, junto con otros detalles más pequeños.Si creías que el iPad no era capaz de hacer «trabajo real», debes comenzar a repensártelo ahora. iOS 11 es el lanzamiento que finalmente pondrá esa idea sobre la mesa.
El Dock
Uno de los conceptos que Apple toma prestado de OS X para iOS es el Dock, una fila de iconos que se encuentran en la parte inferior de la pantalla y dan acceso rápido a las aplicaciones más utilizadas. Sin embargo, la forma en que funcionaba en iOS X siempre fue mucho más limitada. Solo podías almacenar cuatro o cinco aplicaciones, no había división entre aplicaciones de la izquierda y cosas útiles a la derecha, ni forma de llegar al Dock sin volver a la pantalla de inicio.
El nuevo Dock es mucho más parecido a Mac. En primer lugar, puedes incluir muchos más iconos y el tamaño del Dock también se encoge para encajar. En segundo lugar, tiene un apartado en el lado izquierdo reservado para las dos aplicaciones más abiertas, más una con lo que esté en tu Mac para usar con Continuity. En tercer lugar, el Dock puede aparecer en cualquier momento en cualquier aplicación mediante el deslizamiento hacia arriba, haciendo el lanzamiento de una segunda aplicación mucho más fácil que antes.
Gestión de aplicaciones abiertas y multitarea
El Dock es fundamental para administrar aplicaciones abiertas en el iPad. Todavía puedes deslizarte con cuatro dedos para ver tus aplicaciones abiertas, pero en lugar de que estas se presenten como una fila de aplicaciones que haces pasar, ves cada «ventana» en una cuadrícula de grandes miniaturas, lo que significa que puedes moverte a través de aplicaciones abiertas mucho más rápido. A la derecha, ves lo que era el Centro de Control, ahora incorporado a esta vista.
La multitarea se ha incorporado a iOS hace mucho tiempo, siendo con el lanzamiento de iOS 9 cuando el iPad adquirió la capacidad de tener dos aplicaciones en pantalla al mismo tiempo. Aunque la interfaz de usuario para controlar qué aplicaciones estaban en pantalla nunca fue particularmente satisfactoria: deslizabas a la derecha, desplegabas una serie interminable de iconos de aplicaciones hasta que veías el que querías y luego pulsabas en el icono para abrirlo. A menos que la aplicación que querías era una que habías abierto recientemente, resultaba difícil de encontrar.
Con iOS 11, este modelo cambia drásticamente. Ahora al deslizar el dedo hacia arriba con un dedo aparece el nuevo Dock y al arrastrar un icono desde el Dock al lado derecho de la pantalla se abre en modo ‘pop-over’ una ventana independiente y flotante. La coges por la parte superior, arrastras hacia abajo, y su aplicación aparece en modo de pantalla dividida.
- MIRA TAMBIÉN: Apple presenta el nuevo iOS 11 para iPhone e iPad
- COMPRA AHORA: iPad Pro en Amazon.
- COMPRA AHORA: iPhone 7 en Amazon.
Si ya tienes la pantalla dividida, puedes arrastrar a cualquiera de los dos lados de la pantalla una aplicación para abrirla. Puedes tener Safari al lado de Notes, por ejemplo, y la próxima vez que abras uno de ellos, los recuperará de nuevo, uno al lado del otro. En este sentido, los conjuntos de pantalla dividida actúan más como Espacios en el Mac, en lugar de simplemente aplicaciones abiertas.
Es molesto que todavía no haya una búsqueda en este momento o ninguna forma de encontrar una aplicación que no esté en el Dock o abierta. A pesar de ello, por lo general es un sistema mejor que el anterior, es más obvio lo que se está abriendo y donde es probable que termine.
Uno de los cambios menores se encuentra en la forma de cerrar las aplicaciones ya abiertas. En lugar de cerrar tocando el botón y deslizando la aplicación hacia arriba o hacia fuera de la pantalla, tienes que mantener la aplicación presionada durante un segundo y tocar un icono de cierre.
Arrastra y soltar
Lo más complicado de abordar es el nuevo mecanismo para mover y soltar texto e imágenes entre aplicaciones. Si tienes dos aplicaciones abiertas una al lado de la otra es muy fácil, simplemente pulsas y mantienes presionado un trozo de texto o una imagen seleccionada y luego lo arrastras a la otra aplicación.
Donde se hace un poco más difícil es cuando quieres arrastrar algo a otra aplicación que no está en pantalla. Debes mantener presionado el texto o la imagen y, con la otra mano, deslizar hacia arriba exponiendo tanto el Dock como cualquier otra aplicación abierta.
Lo que Apple ha hecho aquí es brillante. En lugar de copiar el modelo de una sola acción, a la que estamos acostumbrados los usuarios del mundo del ratón en el que únicamente un elemento activo puede tomar acción en pantalla, aprovecha al máximo la tecnología multitáctil. Tienes diez dedos en las manos ¿por qué no usarlos?
¿Por qué no hemos estado usando multitouch de esta manera antes? ¿Por qué no todas las interfaces táctiles son así? Tan pronto como rompamos la barrera mental que nos dice que sólo puede haber un «puntero» en la pantalla al mismo tiempo, lo veremos como la cosa más natural del mundo.
Lápiz y notas
Los usuarios de Apple no son mucho de sacar el lápiz del bolsillo. Apple quiere cambiar esto con iOS 11, que integra el lápiz de una manera más profunda y completa en el sistema operativo y en diferentes aplicaciones.
En primer lugar, la empresa ha trabajado para que el lápiz responda mejor, recortando el retraso a 21ms (tiempo entre mover el lápiz y hacer una marca en la pantalla) y para ello a dotado a la máquina de aprendizaje para que prediga dónde se va a mover el lápiz a continuación.
En iOS 10 no podías dibujar directamente en una nota, pero ahora puedes escribir o dibujar en cualquier parte de la nota con una excepción. No se puede dibujar o escribir en un área de la página que ya tenga escrito texto, tienes que dibujar debajo del texto o por encima de él, al lado no. En ese sentido, no es tan elegante como Microsoft OneNote, pero está cerca.
Por otro lado, hace que la anotación y el dibujo parezcan más limpios y agradables. Otras aplicaciones de notas sólo permiten escribir sobre las líneas, pero Apple elimina las elimina donde quiera que escribas.
Conclusiones
Para los usuarios de iPad, especialmente aquellos con la versión Pro, iOS 11 es un gran paso adelante en cuanto a funcionalidad y usabilidad. Las mejoras en cómo maneja iOS múltiples aplicaciones ponen al iPad a la par con otros dispositivos con sistema operativo de Windows y ratón.
Siempre habrá quienes afirmen que los avances en la informática no se pueden utilizar para el trabajo real. Pero cada lanzamiento de iOS hace que un gran número de personas digan lo contrario, y el iOS 11 debe aumentar ese número a lo grande. iOS 11 significará que es hora de mirar al iPad muy seriamente.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: