El jack de auriculares de 3,5 mm tiene los días contados, según Intel

Uno de los rumores más insistentes en relación al próximo iPhone 7 es que Apple no lo dotará con el tradicional jack de auriculares de 3,5 mm. Por un lado, tiene mucho sentido si pensamos que ese conector ha estado con nosotros desde los años 1960. Mira bien tu móvil y dime qué otra cosa encuentras que tenga esa antigüedad… quizás ni siquiera la persona que lo sostiene.

MIRA TAMBIÉN: Los mejores auriculares para escuchar música

Por otro lado, hay un motivo para esto: ese conector jack de auriculares de 3,5 mm se ha convertido en un estándar universal y lo usa prácticamente cualquier dispositivo de audio del mundo. Como la mayoría de auriculares vendidos van a ser conectados a un móvil o tableta en algún momento de su vida, es muy lógico que unos y otros hayan adaptado esa tecnología, sin importar lo antigua que es, para tener la máxima compatibilidad.

No vas a encontrar nada más con tantos años en tu móvil… quizás ni su dueño.

Por eso es lógico que haya mucha gente en contra de la rumoreada intención de Apple de eliminar este conector tan universal, aunque sirva para ganar unos milímetros al nuevo móvil. Pero Apple ha tenido apoyo de alguien inesperado en su (posible) decisión: nos llegan noticias del Intel Developer Forum en San Francisco esta semana según las cuales Brad Saunders y Rahman Ismail dieron razones de peso para alegrarse de que haya llegado la hora de despedirse del jack de auriculares de toda la vida.

Pero claro, a cambio, los de Intel abogan por el USB-C, no el conector Lightning propio de Apple.

USB-C: El conector ideal para audio

USB-C como estándar de salida de audio

No es solo una cuestión de espacio, del que necesita el propio conector y la circuitería interna correspondiente, explican los de Intel. El puerto analógico de salida puede interferir en el resto de la electrónica del móvil, y los diseñadores deben asegurarse de que eso no ocurre.

Tampoco es un tema de que el jack 3,5mm sea malo o anticuado, dicen, pero sí que hay alternativas mejores. Según Saunders, ellos están trabajando en algo “que convertirá al USB-C en un auténtico conector perfecto para audio”.

El audio a través del USB-C, añaden, ofrecerá el tipo de posibilidades que puedes ver en dispositivos de audio de alta gama, porque el tratamiento digital pesado se llevará a cabo a través de un conector diferente, y eso incluso debería permitir que aparecieran buenos auriculares más baratos. Cosas como la cancelación de ruidos o efectos de audio: “todo esto podría entrar en juego si el audio que exportamos es digital” dice Saunders.

El USB-C ofrecerá salida de vídeo de alta calidad

Y también está la salida de vídeo. Está en desarrollo una tecnología mejorada del vídeo en USB, lo que permitiría de verdad subrayar la palabra “universal” en el “Universal Serial Bus” por fin. La ventaja sobre los conocidos puertos HDMI o DisplayPort está obviamente en que el USB-C empieza a estar en todas partes, de forma que podrías conectarte a cualquier dispositivo y sacar vídeo. Y aunque no será reemplazo para las altas prestaciones de las que es capaz el HDMI, Ismail reconoce, “será lo bastante bueno para ver películas o para trabajar”.

Pero hay un problema: el impacto en la vida de la batería. Los chips controladores de USB gastan bastante batería, y eso puede ser un problema en un móvil, en los que conseguir 24 horas de batería es por ahora un sueño en la mayoría de casos. Por eso el estándar de audio para USB cuenta con la administración de energía como parte de su especificación, para asegurarse de que no hay consumo de corriente cuando se usa de esa forma. Saunders afirma que “la diferencia en consumo de la batería es casi nula”.

¿Será suficiente eliminar el jack de auriculares?

Bueno, todo eso son argumentos bastante buenos, y está claro que eliminar el jack de 3,5 mm de un móvil hará feliz a muchos diseñadores de teléfonos y tabletas. Pero no veo que nada de esto me haga quitarme mis auriculares de los oídos y sospecho que no soy el único.

Han sabido ocultar los problemas de esa tecnología y los consumidores no ven el problema.

Por necesidad, los fabricantes de móviles y tabletas han trabajado con las dificultades de la anciana tecnología analógica muchos años y, como resultado, los consumidores no vemos los atractivos de un cambio: no lo compramos, de entrada. Vale, si es cierto, podré conseguir unos auriculares que suenen muy bien más baratos, pero si de verdad me preocupa la música, si soy un “audiófilo”, ya me he gastado mi dinero en unos auriculares muy buenos y no quiero cambiarlos. ¿Podré sacar vídeo? Vale, pero si eso me preocupara tanto o fuera una necesidad seguramente ya tendría ahora una solución, con un adaptador. En cuanto a los dolores de cabeza que produce el jack de siempre… a mí me parecen los problemas de otro, no míos.

En fin, alguien tendrá que ser el primero en cargarse el jack, y si los beneficios son tantos como promete Intel, tal vez los demás les seguirán. Por ahora, de todas formas, parece que los fabricantes han sabido acomodarse bastante bien a los supuestos problemas de la salida analógica de sonido. O quizás han sabido esconder tan bien las posibles deficiencias de esa tecnología que los consumidores no vemos el problema, y votaremos con nuestros bolsillos (en contra) cuando alguien pretenda dejar obsoletos nuestros (caros) auriculares y demás accesorios…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.