La UE quiere que los móviles sean más baratos de reparar

El Parlamento Europeo quiere que dispositivos como los móviles y las tabletas sean más fáciles de reparar por ello aboga porque estos productos tengan piezas que se puedan cambiar. La reparación de móviles podría cambiar. A raíz de esta idea miembros del Parlamento de la UE han propuesto una serie de normas para los futuros aparatos, lo que influirá en el ciclo anual de las nuevas versiones de los modelos que ofrecen compañías como Apple, Samsung y otros fabricantes de móviles.

Entre las medidas se incluye el extender la garantía en caso de reparaciones que duren más de un mes, más posibilidades para que los consumidores utilicen los servicios de reparación de empresas independientes y mayor facilidad para acceder a las piezas de repuesto. Esta recomendación añade que el precio de los recambios debe ser “acorde con la naturaleza y la vida del producto”, vamos que tendrían que ser más baratos que ahora. Tenemos que asegurarnos de que las baterías ya no vengan selladas en el producto, sino atornilladas para no tener que tirar el móvil a la basura cuando la batería se rompe, escribió Pascal Durand, diputado francés de los Verdes.

Samsung Galaxy S Evolución: S i9100

Imagen 1 De 17

Samsung Galaxy: S i9100

La recomendación del Parlamento Europeo habla de una “etiqueta europea voluntaria” que incluiría detalles sobre la duración del producto, las características ecológicas del diseño y la capacidad para actualizar el aparato. También se menciona la existencia de “medidas disuasorias apropiadas para los productores” que quieran seguir fabricando dispositivos con obsolescencia programada.

Aparte del aspecto ecológico, el Parlamento Europeo también tiene razones económicas a la hora de promover la posibilidad de que los dispositivos puedan ser reparados por empresas independientes. La mayoría de los smartphones están fabricados fuera de Europa pero con esta medida se espera que las reparaciones en el Viejo Continente y las ventas de dispositivos usados sirvan para crear empleo.

Tenemos que volver a conseguir que todos los productos que haya en el mercado se puedan reparar, escribió Pascal Durand. La resolución fue aprobada por 662 votos a favor, 32 en contra y dos abstenciones.

Las intenciones son dignas de halago pero la realidad es que la Unión Europea sigue teniendo dificultades para que las compañías tecnológicas cambien sus modelos de negocio. Estas empresas funcionan a base de un ciclo anual a partir del cual los dispositivos empiezan a quedar obsoletos. Apple, por ejemplo, nunca ha fabricado un móvil con batería extraíble y no parece muy probable que lo vaya a hacer en el futuro. Tampoco pensamos que las compañías tecnológicas van a promover las reparaciones de sus productos por parte de terceros, ya sean empresas independientes o no. No hace falta recordar que las reparaciones realizadas por el fabricante suponen una importante fuente de ingresos.

Dicho lo cual, estas medidas no han sido diseñadas para que sean del gusto de Apple, Samsung y compañía. Lo importante es que la UE tomará “medidas disuasorias” aunque está por ver si realmente tendrán el resultado que se persigue y los fabricantes acatarán los deseos del Parlamento Europeo. Un estudio del Eurobarómetro realizado en 2014 reveló que el 77 % de los consumidores del Viejo Continente preferirían reparar su dispositivo antes que comprar otro nuevo. Así que podría haber un mercado para móviles que tuviesen una vida más larga. Los teléfonos modulares a lo mejor supondrían una solución pero estos aparatos (con la excepción de Lenovo) parece estar muertos y enterrados.

Las recomendaciones del Parlamento, aunque han sido aprobadas, no son ley pero sí que muestran el camino a seguir y en un futuro cercano podrían formar parte de la legislación. Si esto ocurre, las compañías tecnológicas podrían tener un conflicto con la Unión Europea.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: