Los grandes inventos que cambiaron nuestra existencia

Gracias a que el ser humano se ha empeñado en facilitar, asegurar y volver más cómoda su existencia, sin olvidarse de buscar las respuestas y la explicación a toda inquietud posible que surgió a su alrededor, a lo largo de los siglos hubo inventos y descubrimientos que transformaron la historia de la humanidad.

Rueda

Imagen 1 De 10

Los grandes inventos que cambiaron el mundo e hicieron la historia

 

A su paso, una innumerable cantidad de descubrimientos, avances tecnológicos e inventos vieron la luz. Invenciones que, sin duda alguna, la economía, la ciencia, la medicina, los transportes o la cultura no hubieran evolucionado igual. Os mostramos una selección de los mejores inventos de todos los tiempos. Aquellos que cambiaron el mundo e hicieron la historia.

La rueda (3.500 a.c)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

Probablemente la rueda sea uno de los inventos más importantes de la historia. Prácticamente cualquier máquina construida desde el comienzo de la revolución industrial pose en mayor o menor medida la presencia de la rueda, por lo que es difícil imaginar un sistema mecanizado sin la presencia de la rueda o un componente simétrico moviéndose de forma circular alrededor de un eje.

Basados en diagramas de antiguas tablillas de arcilla, la primera rueda de la que se tiene constancia fue usada en Ur, Mesopotamia en torno al 3.500 a.C. Pero pese a que no existan evidencias arqueológicas, se cree que las primeras ruedas pudieron aparecer en Sumeria en torno al año 8.000 a.C., siendo su invención el resultado de una lenta evolución de la combinación del rodillo y el trineo.

El papel (200 a.c)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

Se cree que el papel fue inventado en China , hacia el año 200 a. C., y ciertamente, existen ejemplos de papel descubiertos junto a tablillas de madera que contienen esa fecha. Los primeros papeles son de seda y lino, pero de pobre calidad para la escritura, y por ello fueron utilizados principalmente para envolver.

La invención del papel se atribuye a Ts’ai Lun , en el 105 a. C. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real. Ts’ai Lun fue el primero en organizar la producción del papel a gran escala, y se las arregló para conseguir las patentes exclusivas para hacerlo. China en ese tiempo era ya una sociedad burocrática que requería documentos en abundancia para llevar sus registros por escrito. Estaban sentadas las bases para el desarrollo de un material más ligero, más fácil de almacenar y transportar que las existentes tablillas de madera o las telas de seda.

La imprenta (1450)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

La historia moderna sería inconcebible sin la invención de la imprenta ya que su uso cambió por completo la cultura occidental y posteriormente, la historia del mundo. Hasta 1453 los conocimientos se transmitían mediante manuscritos elaborados por monjes: con la invención de la imprenta el proceso de copiado se aceleró y en cuestión de unos pocos años los escritos abarcaron un público enorme gracias a la difusión de conocimientos y el abaratamiento de los costes.

Más de 20 años tardó Johannes Gutemberg en terminar un ingenio revolucionario que permitía la reproducción de libros a una velocidad absolutamente de vértigo y que hizo de los libros y la reproducción de escritos un producto masivo. Para ello se aprovechó de unas técnicas de impresión con planchas de madera a las que añadió dos novedades: los tipos móviles, pequeñas piezas de metal para cada una de las letras, y la prensa de vino. Con esta técnica, en 1454 se imprimieron 300 biblias protestantes.

 

La máquina de vapor (1712)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

El herrero e inventor Thomas Newcomen es considerado el padre de la revolución industrial. En el año 1712, Newcomen, con su socio Thomas Savery construyeron una máquina de vapor atmosférica usada para bombear agua fuera de las minas de carbón y estaño que existían en el sudoeste de Inglaterra, puntualmente en Cornualles.

Sin embargo, James Watt en 1763 vio que existía un problema en la máquina de vapor de Newcomen. Había una condensación prematura del vapor en el cilindro principal, lo que producía una disminución paulatina de la capacidad de esta máquina por estar cada vez a una temperatura menor. A partir de ese momento nacieron las primeras industrias textiles.

La bombilla (1879)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

Aunque parezca increíble, el inventor más prolífico de la historia, creador de aparatos como la bombilla, el fonógrafo y el proyector de películas, sólo pudo ir a la escuela durante tres meses. Pero gracias a sus dos cualidades, paciente y voluntarioso, Thomas Alva Edison logró alcanzar su gran objetivo: inventar la bombilla. Y es que se cuenta que utilizó más de 6.000 filamentos diferentes hasta que por fin descubrió uno que perduró en el tiempo: Un cordón de algodón carbonizado que mantuvo una bombilla encendida durante algo más de 40 horas.

En 1881 crea en Nueva York la primera central de luz y energía del mundo, con redes subterráneas para llevar corriente eléctrica. Dos años después patenta el kinetógrafo, una cámara para 17 metros de cinta, y el kinetoscopio, un equipo ocular individual para ver imágenes sucesivas. Por fin, en 1896, logra el cinetófono.

El automóvil (1885)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

El 29 de enero de 1886, cuando nació el automóvil gracias a una patente que registró Carl Benz para su primer coche de combustión interna. El ingeniero alemán dio de alta su vehículo de tres ruedas con el número 37.435 en la Oficina de Patentes de Berlín.

Benz desarrolló su primer automóvil en 1885 al instalar un motor monocilíndrico, de 954 cc. y 0,75 CV de potencia, en un chasis diseñado de forma específica. La velocidad máxima que alcanzaba era de 16 km/h. La primera aparición pública de este vehículo de tres ruedas tuvo lugar el 3 de julio de 1886 en Ringstrasse, en la localidad alemana de Mannheim.

La radio (1896)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

Uno de los aparatos más populares del siglo XX hubiera sido imposible si Guglielmo Marconi no se le hubiese ocurrido la idea de crear un emisor de onda que fuera capaz de transmitir por el aire la onda sonora. No le fue nada fácil, ya que debió emigrar a Inglaterra desde su Italia natal en busca de financiación. Allí fundó Marconi Wireless Telegraph. Un año después logró la comunicación entre Lavernock y Brean Down, distantes nueve millas. Para después quedarían la conexión entre el continente europeo y las islas británicas.

No obstante, el gran público desconoce que Nikola Tesla, un genio serbio nacido en el Imperio austrohúngaro, fue quién inventó realmente la radio. El talento científico de Tesla era tan grande como su torpeza a la hora de ser práctico: él inventó la radio en 1895, pero el italiano Marconi –que usó un oscilador de Tesla para transmitir señales a través del océano– presentó la patente en 1904 y en 1909 ganó el Premio Nobel. En 1943, la Corte Suprema de EE.UU. reconoció el mérito de Tesla y le devolvió la patente.

La penicilina (1928)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

El arma más destructiva de todos los tiempos contra las bacterias fue descubierta por casualidad por Alexander Fleming. Un descuido suyo hizo que un recipiente con un cultivo de bacterias quedase desprotegido. Unos días después comprobó que al recipiente habían caído una motas de moho que habían exterminado sin piedad a sus bacterias. Sus posteriores estudios le llevaron a crear el primer antibiótico.

El nuevo medicamento se envió al frente de batalla para tratar infecciones y fue enviado rápidamente en masa a los hospitales del ejército. Muchos soldados que de otra forma hubieran muerto de simples infecciones bacterianas en heridas menores fueron salvados por la nueva droga maravillosa. También se trató la difteria, gangrena, la neumonía, la sífilis y la tuberculosis. Al final de la guerra, más de 20 empresas químicas estaban fabricando 650 mil millones de unidades de penicilina por mes para tratar a los soldados. En 1945 le fue concedido el Premio Nobel de Medicina.

 

El ordenador (1940)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

John Atanasoff, que inventó el primer ordenador, tuvo que esperar 30 años para que su invento le fuera oficialmente atribuido. Su ordenador, construido en 1939 cuando era profesor en la Universidad del Estado de Iowa, fue el primero que utilizó el sistema binario. Su batería de lámparas electrónicas podía resolver ecuaciones de 29 variables.

El aparato de Atanasoff fue eclipsado por el construido en 1945 por John Mauchly y John Presper Eckert (una computadora electrónica digital), que fue considerado durante años como el primer ordenador. John Mauchly había realizado una visita en 1941 a Atanasoff, durante la cual pudo examinar su aparato. El invento de Atanasoff fue finalmente reconocido en 1973 cuando un juez federal anuló la patente que la compañía Sperry Rand detentaba del ordenador inventado por Mauchly y John Presper Eckert, estableciendo que éste era un derivado del aparato inventado por Atanasoff.

Internet (1973)

Los grandes inventos que cambiaron el mundo

Los inicios de Internet se remontan a los años 60. En plena Guerra Fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red, que llamaron Advanced Researchs Projects Agency (ARPA), la fundaron a través del Ministerio de Defensa.

En 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET, un sistema que permitió conectar ordenadores entre sí al mismo tiempo y en diferentes puntos del país. En 1982 Bob Kahn y Vinton Cerf desarrollaron el lenguaje común de internet. Desde 1991 se puede combinar texto, imágenes y sonido en un mismo documento. Una herramienta enorme que conecta prácticamente al mundo entero en unos segundos y que ha cambiado la vida de millones y millones de personas.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: