Los móviles más feos de la historia

Hubo un momento que la explosión del mercado de los móviles llevó a las marcas a dar carta blanca, como veremos en algún caso en demasía, a los diseñadores para poder presentar un modelo que sorprendiera y llamara la atención.

Es verdad que hoy en día hemos pasado al otro extremo: ahora todos los móviles son iguales, un objeto rectangular, plano, con la pantalla táctil de cristal, y las diferencias están en matices: el tamaño, las proporciones, si los botones están aquí o allá o si son táctiles, si el borde es redondeado o no… y poco más.

Pero hubo un tiempo en que alguna marca se atrevió a “romper”. Por desgracia, muchos lo que acabaron rompiendo fue su cuenta de resultados, porque los móviles de diseño chocante que vamos a enseñarte nunca consiguieron en ningún caso un éxito de ventas.

Los móviles más feos: Motorola Startac Arco Iris

Imagen 1 De 13

Los móviles más feos: Motorola Startac Arco Iris

Los móviles más feos: Siemens Xelibri, campeones

El Oscar en este artículo tiene que ser sin duda para Siemens y su gama de móviles Xelibrí. Sí, “gama”, porque no contentos con presentar un modelo, digamos, diferente, presentaron una familia entera. Los Xelibri llegaron en 2003 y eran ocho modelos, a cual más ¿horrible?, supuestamente inspirados en la serie Star Trek. Como si el Capitán Kirk o el Doctor Spock tuvieran la culpa…

Los móviles más feos: Siemens Xelibri 1, 2, 3, 4

Según las palabras del diseñador cuando los presentaron, eran “el Espacio en la Tierra”. El X1 se decía estar inspirado en el comunicador de la serie Star Trek, con una pantalla monocromática de efecto retro, además, en unos momentos en los que las marcas buscaban más colores en sus pantallas.

Siemens dejó de fabricar móviles poco después de esta serie (pasaron toda esa sección a la taiwanesa BenQ), que, como no podía ser de otra forma, no tuvo ningún éxito de público. Los ocho modelos merecen la pena ser vistos: hay modelos que imitan una caja de maquillaje, otros un termómetro digital, los citados de Star Trek… en fin algo arriesgado, impensable hoy (quizás por desgracia).

Los móviles más feos: Siemens Xelibri 6

Curiosamente se dijo que iban dirigidos a un público femenino que quisiera móviles con un estilo diferente. Bueno, lo dicho, ahí quedan para la historia como los móviles más extraños jamás diseñados. Y, esto ya puede ser subjetivo, los más feos también.

Los móviles más feos: Nokia, subcampeones

Seguimos poco después del cambio de siglo, en unos momentos en que el mercado de los móviles estaba en expansión y los fabricantes buscaban huecos que justificaran cambiar de terminal. En esos momentos la finlandesa Nokia era líder absoluta, era la dueña del mercado, y se podía permitir sacar modelos… “diferentes”… para complementar sus móviles superventas. Hubo tres modelos que creemos merecen la pena ser destacados en este informe de los más feos jamás fabricados.

Los móviles más feos: Nokia 7600
El Nokia 7600, para empezar: llegó en 2003 y proponía un cuerpo plano y ancho, en forma de ¿gota? Y que sobre el papel no parece tan mala idea. Sobre el papel, porque en la mano ves que no tiene sentido: es grandote y difícil de usar, hacen falta las dos manos y aún así… Eran los días de los botones físicos (nada de pantalla táctil) y la colocación de los números seguía un patrón de diseño, pero solo eso: apostamos a que ni siquiera quien lo dibujó llegó a usar uno nunca en realidad.

Los móviles más feos: Nokia 3650

El Nokia 3650 sufría de algo parecido, pero ése por lo menos no provocaba las risas de tus amigos cuando lo sacabas del bolsillo. Eso sí, tuvo el honor de ser el primero con cámara de fotos trasera, y es es un hito. Pero el único: la forma en que los botones estaban dispuestos en su parte inferior, no sólo lo hacía muy difícil de uso (de nuevo, alguien lo dibujó en un papel y jamás lo usó) sino que le daba en directo un aspecto extraño, una rara combinación de formas redondas por abajo y rectas por arriba.

Los móviles más feos: Nokia 7380

Nokia hizo algunos otros móviles “experimento” (como el que era consola de juegos, N-Gage), pero más o menos tuvieron aceptación. Dejamos para el final uno que todavía ahora nos deja perplejos,y eso que tiene más de diez años (es modelo 2005): el Nokia 7380. Era parte de una colección llamada “L’Amour” (con los 7360, 7370, 7373 y 7390). El 7380 se diseñó en California y su imagen ya da pistas de lo diferente que era, poco más grande que una barra de labios. Lo que lo distinguía en una era sin pantallas táctiles y con botoneras era que ¡no tenía botones!

Tenía varios anillos de funcionamiento parecido a la rueda de navegación de los primeros iPod, y por ahí elegías los números a llamar (un engorro si no lo tenías en la  agenda, claro). Pero hay más: la pantalla (de unos 7×1,5 centímetros) era monocromática porque tenía un recubrimiento que la dejaba como un espejo en reposo, y así servía de espejo para que su dueña pudiera usarlo para maquillarse. Una curiosidad más es que fue el primer móvil en usar materiales nobles (piel, metales buenos) en producción de gran serie.

Los móviles más feos: Virgin Lobster 700TV

Un móvil realmente feo, que merece su podio en este informe. Es uno de esos casos en que la forma la define la función: si alguien te veía con eso, se asustaba… “tío, le ha salido un bulto a tu móvil”. No, es así, porque incluye una antena para poder recibir TDT y radio DAB. Era 2006 y las emisiones digitales se consolidaban, así que Virgin decidió apostar por un móvil, este Virgin Lobster 700TV, que era capaz de dejarte ver la televisión (o escuchar la radio DAB que se suponía iba a ir a más) en cualquier parte.

Los móviles más feos: Virgin Mobile Lobster

No fue el único pero fue un adelantado en ofrecer alguna funcionalidad más allá de lo que se supone hace un móvil: de alguna forma, un anticipo de lo que tenemos ahora gracias a las apps, pues los móviles nos sirven de mucho más.

Pero claro, para contener la antena y la electrónica necesaria para ello, no tuvieron mejor idea o más remedio que diseñarlo como ves… un horror. No era caro, pero no tuvo apenas éxito (y es una pena porque algo así que no consumiera datos ¡sería bien recibido ahora!).

Los móviles más feos: más finalistas

Los móviles más feos: Vertu Signature Cobra

En 2006 alguien decidió que era momento de sacar al mercado un móvil de superlujo, y así vio la luz el Vertu Signature Cobra. A veces un diseño elaborado con materiales lujosos, sin límite de presupuesto, puede dar como resultado una obra de arte admirable… pero otras veces, no. El Vertu Cobra fue por desgracia de los segundos: parece que cogieron un móvil de bonito aspecto, lo recubrieron de oro, le pusieron una funda de brillantes y dos serpientes rematando la faena. Quizás solo servía para señalar lo rico que era quien lo usaba, pero el mal gusto quedaba muy claro. Como imaginarás, barato no era: 300.000 dólares de hace diez años ya era un dinerito para un móvil.

Los móviles más feos: Motorola V100

Retrocedemos al año 2000: el Motorola V100 era un ejercicio de originalidad pero se parecía demasiado a un juguete de tienda de “todo a cien” para niños. El chasis en azul translúcido, los botones de goma y aspecto barato… La idea era que facilitara escribir mensajes (SMS) y de ahí la forma de miniordenador con teclado, pero claramente se quedaron a medio camino en el diseño y realización. Si vamos un poco más atrás recordaremos otro Motorola que sí marcó un tiempo, el Star Tac fue un móvil muy popular. Tanto, que se atrevieron a lanzar una versión “arco iris” en 1997, no sabemos si era un guiño del momento a la comunidad gay, si les gustaron los “colores Benetton” de la época, o qué impulsó a alguien a lanzar eso al mercado (y no era barato).

Los móviles más feos: Xcute DV1

Volvamos a móviles de nuestro siglo, que quedan algunos premios por repartir: el Xcute DV1 de 2006 pretendió seguir el camino de Nokia, cuyos móviles con cámara cosechaban éxitos (el N93 o N86 por ejemplo). Pero la cosa no salió del todo bien, pretendieron seguir el diseño de las “handycam” de vídeo de la época pero el móvil es grande, incómodo con el selector circular a modo de bisagra… un poco desastre, y sin ningún éxito como era de esperar. Por lo menos tenía dos pantallas, una sencilla para llamadas y mensajes, y otra en color para vídeos y fotos: en eso fue original.

Los móviles más feos: Nokia Matrix

Y podemos terminar con Samsung, que también tuvo sus momentos, digamos, frikis: en 2003 lanzó el Samsung NPH-N270 Matrix que como su nombre indica se inspiraba en la película Matrix, un gran “hit” del momento. Se suponía que debía parecer futurista, pero… juzga por ti mismo: parece más relacionado con Mad Max que con alguna revolución tecnológica. Este diseño tan recargado, digno tal vez de Batman, es desplegable. Hasta el mejor maestro echa un borrón, dicen.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: