Los 12 smartphones con mejor cámara del mercado

Desde la aparición de los smartphones, su función básica de hablar por teléfono ha ido perdiendo fuerza para dar paso a una herramienta imprescindible para cualquier mortal. A través de ellos estamos conectados al mundo exterior hasta tal punto que nos tienen esclavizados. Sin duda, es uno de los dispositivos tecnológicos que más investigación I+D se está invirtiendo en los últimos años y, paulatinamente, se está convirtiendo en el sustituto natural de las cámaras digitales compactas.

Google Pixel II

Imagen 1 De 11

Los smartphones con mejor cámara de fotos

Para muchos de nosotros es importante tener una buena lente para inmortalizar con la calidad que se merece nuestros viajes, salidas, acontecimientos y curiosidades… Hay un buen puñado de smartphones que cumplen perfectamente nuestras expectativas para tal efecto, pero los que os mostramos hoy son las mejores cámaras que podemos encontrar en un teléfono móvil.

Hay que tener presente un montón de características para que nos garanticen una foto y vídeo de calidad. No solo hemos de fijarnos en los megapíxeles, también deben ir acompañados de un buen sensor, una buena lente, una buena apertura, procesamiento de la imagen, etc. Teniendo en cuenta las distintas variables, hemos confeccionado una lista con los 8 móviles más eficaces para llegar a casa satisfechos de nuestra labor gráfica.

Google Pixel 2

En la presentación del nuevo terminal, Google estuvo presumiendo de cámara, recordando que el año pasado la suya fue considerada la mejor cámara del mercado cuando el móvil salió a la venta. Y con el Pixel 2 han repetido la hazaña, anunciando que han conseguido una nota de 98 puntos en DxOMark, superando al Note 8 e iPhone X como el móvil con mejor cámara.

La cámara en sí tiene 12 megapíxeles y una lente f/1.8, y cuenta con la estabilización óptica de imagen (OIS) que le faltó a su predecesor. A la hora de grabar vídeos también entra en juego una estabilización electrónica de imagen (EIS), que combinada con la ayuda del giroscopio permite reducir al máximo el movimiento cuando estamos grabando vídeos.

También vuelve a recurrir a la fotografía computacional como alternativa al doble sensor. Al tomar una foto, su cámara registra varias imágenes, analizando y combinando sus píxeles de forma automática e instantánea con unos modelos de IA especialmente entrenados para la fotografía, de manera que sacan la mejor calidad posible de una fotografía.

Cámara principal

  • Resolución: 12.2 MP
  • Flash: Flash LED Dual
  • Vídeo: UHD 4K
  • Características: Apertura f/1.8, autoenfoque con detección de fase (PDAF) y láser, tamaño de los píxeles: 1.4µm, auto HDR, tecnología Dual Pixel, nuevo modo retrato, Stickers: fotos y vídeos con pegatinas interactivas, fotos panorámicas, Motion Photos.

Cámara frontal

  • Resolución: 8 MP
  • Flash: No definido
  • Vídeo: Full HD 1080p
  • Características: Tamaño de los píxeles: 1.4µm. Modo retrato.

iPhone 8 Plus

El hermano mayor del iPhone 8 Plus incluye dos sensores de 12 megapíxeles, uno de ellos con focal F:1.8 y estabilización óptica y, el otro, con apertura de F:2.8. Los resultados son excelentes, tanto en el apartado tradicional como al dar uso al desenfoque propios de los modelos que integran dos elementos en paralelo. El iPhone 8 Plus está entre los mejores del mercado (segundo clasificado según DxOMark con 94 puntos, empatado con el Samsung Galaxy Note 8), no hay duda, y las fotos que se consiguen en todo tipo de situaciones nos han parecido excelentes. Gran trabajo. Lo mismo que ocurre al grabar con calidad 4K a 60 FPS, donde el comportamiento es muy bueno.

El sensor frontal es de 7 Mpx con apertura de F:2.2 (con poco angular), el mismo que en el iPhone 8, y su comportamiento es bastante bueno. La aplicación, como siempre, sencilla y completa lo que la hace una referencia en el mercado sin duda alguna. En resumidas cuentas, el iPhone 8 Plus es un modelo muy completo y de excelente rendimiento.

Cámara principal

  • Resolución: 12 MP
  • Flash: Flash True Tone con cuatro LED
  • Vídeo: UHD 4K
  • Características: Cámara Dual 12 MP (Apertura f/1.8 + f/2.8) Estabilización óptica de imagen (OIS), Lente de seis elementos, Fotos panorámicas (hasta 63 Mpx), Cubierta de la lente de cristal de zafiro, Sensor de iluminación posterior, Filtro de infrarrojos híbrido, Enfoque automático con Focus Pixels, Enfoque por toque con Focus Pixels, Live Photos con estabilización, Gama cromática amplia para fotos y Live Photos, Mapeo de tonos localizado mejorado, Detección corporal y facial, Control de exposición, Reducción de ruido, HDR automático para fotos, Estabilización automática de imagen, Modo ráfaga, Temporizador, Geoetiquetado de fotos, Captura de imagen en formato HEIF y JPEG.

Cámara frontal

  • Resolución: 7 MP
  • Flash: Retina Flash
  • Vídeo: Full HD 1080p
  • Características: Apertura de ƒ/2,2, HDR automático, estabilización automática de imagen, Live Photos, control de exposición.

Samsung Galaxy Note 8

Una de las cosas que más destacan del Samsung Galaxy Note 8 es su cámara. O mejor dicho, sus cámaras. Por primera vez le han puesto a un Note una cámara doble y lo mejor de este sistema es el juego que da en lo que han denominado Live Focus. Estas fotos con «enfoque en directo» son en realidad dos fotos. La primera está hecha con una de sus cámaras de 12 MP –las dos lo son–: la que monta un teleobjetivo 2X con apertura f2.4. La segunda foto la toma el gran angular con apertura f1.7. La mezcla de ambas crea la foto Live Focus.

El resultado en el Samsung Galaxy Note 8 es una foto que son como un dos en uno. Por un lado podemos tener una foto con un gran campo de visión. Por otro tenemos un primer plano casi perfecto. Por un lado tenemos una imagen cuya profundidad de campo lo muestra todo nítido. Por otro tenemos un efecto de desenfoque impresionante.

Cámara principal

  • Resolución: 12 MP
  • Flash: Flash LED
  • Vídeo: UHD 4K
  • Características: Apertura f/1.7, estabilizador óptico de imagen (OIS), HDR.

Cámara frontal

  • Resolución: 8 MP
  • Flash: Flash en pantalla
  • Vídeo: Full HD 1080p
  • Características: Apertura f/1.7, auto HDR

Apple iPhone 8

 

El año pasado una de las grandes diferencias entre el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus era la combinación de cámaras traseras, de hecho era la ausencia de la misma en el de 4,7 pulgadas la distinción en sí. De nuevo tener una diagonal mayor es merecedor de tener dos lentes en Apple, y el iPhone 8 se queda con una sola cámara trasera.

Lo que sí hace el iPhone 8 con respecto al 7 es integrar un sensor mejorado con respecto a lo anterior. No se nota en los números (manteniendo los 12 megapíxeles) como ya vimos del iPhone 6s al 7, si bien en esta ocasión se mantiene la apertura f/1.8. ¿Qué tiene de distinto y de mejor entonces? Según Apple el nuevo sensor es más grande y más rápido, capaz de captar el 83% más de luz que sus antecesores y es más eficiente a nivel energético. Todo esto está movido por un nuevo motor, el chip A11 Bionic, que a su vez integra un nuevo procesador de señal de imagen (ISP). A falta de saber especificaciones más concretas, la lente del iPhone 8 detecta mejor la luz, el movimiento y procesa los píxeles con mayor precisión.

Cámara principal

  • Resolución: 12 MP
  • Flash: Flash True Tone de cuatro LED
  • Vídeo: UHD 4K
  • Características: Estabilización óptica de imagen (OIS), Lente de seis elementos, Fotos panorámicas (hasta 63 Mpx), Cubierta de la lente de cristal de zafiro, Sensor de iluminación posterior, Filtro de infrarrojos híbrido, Enfoque automático con Focus Pixels, Enfoque por toque con Focus Pixels, Live Photos con estabilización, Gama cromática amplia para fotos y Live Photos, Mapeo de tonos localizado mejorado, Detección corporal y facial, Control de exposición, Reducción de ruido, HDR automático para fotos, Estabilización automática de imagen, Modo ráfaga, Temporizador, Geoetiquetado de fotos, Captura de imagen en formato HEIF y JPEG

Cámara frontal

  • Resolución: 7 MP
  • Flash: Retina Flash
  • Vídeo: Full HD 1080p
  • Características: Apertura de ƒ/2,2, HDR automático, estabilización automática de imagen, Live Photos, control de exposición

Google Pixel / Pixel XL

Lo cierto es que cualquiera de los tamaños del nuevo smartphone de Google monta una cámara muy buena. La resolución de su sensor principal es de 12,3 megapíxeles (en formato 4:3) al igual que en el Nexus 6P y Nexus 5X. En el sensor cada pixel tiene un tamaño de 1,55 µm y la lente tiene una apertura de f/2.0, al igual que muchos de sus más cercanos competidores.

No cuenta con estabilizador óptico de imagen, pero la imagen del Google Pixel (ver prueba) se estabiliza de todos modos de forma electrónica. El resultado en los vídeos es muy bueno pero en fotos comunes necesitas un pulso más firme, ya que no funciona tan bien en esta situación como el estabilizador óptico.

Cámara principal

  • Resolución: 12.3 megapíxeles
  • Flash: Flash LED Dual
  • Vídeo: UHD 4K
  • Características: Apertura f/2.0, autoenfoque con detección de fase (PDAF), tamaño de los píxeles: 1.55µm, modo HDR, panorámicas, smartbust, HDR Plus.

Cámara frontal

  • Resolución: 8 megapíxeles
  • Flash: No definido
  • Vídeo: Full HD 1080p
  • Características: Apertura f/2.0, tamaño de los píxeles: 1.4µm

HTC u11

En el momento de su presentación, la cámara del HTC U11 (ver prueba) ha sido catalogada por la marca como la mejor del mercado. A nivel técnico, la cámara se basa en un sensor BSI de 12 megapíxeles con tecnología HTC UltraPixel 3. Cada píxel tiene un tamaño de 1.4 micrómetros, además de participar cada uno de ellos en el rapidísimo enfoque por detección de fase, UltraSpeed Autofocus.

El conjunto combina a la perfección el sistema de estabilización óptica y digital, además de disponer de gran cantidad de funciones como el HDR Boost, detección facial, además de un modo PRO con el que controlar todos los ajustes fotográficos de forma manual. Al igual que la cámara principal, la frontal cuenta con soporte para HDR Boost y selfies panorámicos que pueden captarse mediante comandos de voz.

Cámara principal

  • Resolución 12 megapíxeles
  • Flash Flash LED Dual
  • Vídeo UHD 4K
  • Características Tecnología HTC UltraPixel™ 3 con 1,4 μm píxeles, Apertura ƒ/1,7, UltraSpeed Autofocus, Sensor BSI, Estabilizador de imagen óptico (OIS), detección de caras, RAW, HDR Boost, Vídeo a cámara lenta (1080P@120 fps), Grabación de vídeo 4K con audio 3D, audio Hi-Res, enfoque acústico

Cámara frontal

  • Resolución 16 megapíxeles
  • Flash No definido
  • Vídeo Full HD 1080p
  • Características Estabilizador de imagen óptico (OIS), autoenfoque, sensor BSI, apertura f/2.0, HDR Boost
 

Huawei P10

Últimamente, Huawei está poniendo toda la carne en el asador en sus últimos smartphones de gama alta, y eso es ha notado en la cámara donde el P9 como Mate 9 también son de la firma Leica. El Huawei P10 (ver prueba) tiene un doble sensor parecido al del Mate 9 con un objetivo monocromo de 20 MP y otro color RGB de 12 MP. La apertura para los dos es de f/2.2.

La cámara principal del es una de las mejores cámaras del momento que además gracias a que combina información de sus dos sensores es capaz de hacer efectos como el Bokeh, el famoso efecto de desenfoque mediante software, de una forma más pulida y precisa que el de su antecesor.

Cámara principal

  • Resolución: 20 megapíxeles
  • Flash: Flash LED
  • Vídeo: UHD 4K
  • Características: Cámara dual con óptica Leica 20+12 MP con modo monocromático. Apertura f/2.2, autoenfoque con detección de fase, panorámicas, HDR, sensor Sony IMX286 Exmor RS

Cámara frontal

  • Resolución: 8 megapíxeles
  • Flash: No definido
  • Vídeo: Full HD 1080p

iPhone 7 Plus

El iPhone 7 Plus (ver prueba) tiene una cámara dual en la parte trasera: un sensor de 12 megapíxeles con gran angular (apertura f/1.8) y otro también de 12 megapíxeles (apertura f/2.8) con teleobjetivo para conseguir fotos únicas con su efecto profundidad de campo. Además, la cámara del iPhone 7 Plus tiene flash Quad LED y una lente de seis elementos para conseguir mejores fotos en condiciones de luz adversas.

Por la otra parte la cámara frontal del iPhone 7 Plus -FaceTime HD- tiene 7 megapíxeles y dispone de Retina Flash para ajustar la captura a la luz ambiental. El iPhone 7 Plus puede grabar vídeo en 4K con el sensor principal y dispone de opciones para grabar a cámara lenta en 1080p/720p y en modo time lapse.

Cámara principal

  • Resolución: 12 megapíxeles
  • Flash: Flash Quad-LED
  • Vídeo: UHD 4K
  • Características: Cámara dual de 12 Mpx con gran angular (apertura f/1.8) y teleobjetivo (apertura f/2.8) con zoom óptico x2 y zoom digital hasta x10. Lente de 6 elementos, estabilización óptica de imagen, fotos panorámicas de hasta 63 Mpx, enfoque automático/por toque con Focus Pixels, Live Photos, HDR automático, modo RAW.

Cámara frontal

  • Resolución: 7 megapíxeles
  • Flash: Retina Flash
  • Vídeo: Full HD 1080p
  • Características: Apertura de ƒ/2,2, HDR automático, estabilización automática de imagen, Live Photos, control de exposición

LG G6

El buque insignia de LG, el  LG G6 (ver prueba), viene equipado con dos cámaras traseras de 13 megapíxeles y, gracias a esto, las posibilidades de fotografía de este teléfono son enormes. Uno de los sensores está equipado con una apertura f/1.8 y un ángulo de 71º, mientras que el otro tiene un gran angular de 125º y apertura de f/2.4.

Su gran angular de 125 grados capta imágenes más abiertas que el resto de cámaras de la competencia, por lo que es ideal para fotos de paisaje. Donde más partido le puedes sacar es en los vídeos, pues da una sensación de inmersión más amplia. Su modo manual nos permite guardar imágenes en formato RAW para que puedas trastearlas al máximo –ideal para fotógrafos-.

Cámara principal

  • Resolución: 13 megapíxeles
  • Flash: Flash LED Dual
  • Vídeo: UHD 4K
  • Características: Cámara Dual. Gran angular 13 MP (F2.4/125º) + Principal (F1.8/71º) con autoenfoque láser, estabilizador óptico de imagen (OIS 2.0) de 3 ejes. Distancia focal 12 mm, Detección de caras, fotos panorámicas, HDR automático, grabación sonido en estéreo.

Cámara frontal

  • Resolución: 5 megapíxeles
  • Flash: Flash LED
  • Vídeo: Full HD 1080p
  • Características: Apertura f/2.2. Gran angular 100 grados
 

OnePlus 5

 

Al igual que el iPhone 7, el nuevo OnePlus 5 (ver prueba) equipa una doble lente de 20 MP (f/2.6) junto a otro de 16 MP (f/1.7), que ofrece dos efectos interesantes: zoom sin perder calidad y retratos con fondo difuminado. Al enfocar con dos lentes se genera una profundidad de campo muy similar a los resultados de una cámara réflex –el procesado del software crear efectos de profundidad bastante interesantes-. Es obvio que no es lo mismo, pero es una gran herramienta de lo más creativa.

Fueron pioneros en grabación de vídeo en resolución 4K. Mantienen esta opción, pero ahora con cámara lenta a 120 imágenes por segundo en definición de 1080 píxeles. La cámara frontal mantiene los 16 megapíxeles del OnePlus 3T, pero con mejor sensor. Tanto en la cámara posterior con en la frontal han mejorado el enfoque, ahora es un 40% más rápido.

Cámara principal

  • Resolución 20 MP
  • Flash Flash LED Dual
  • Vídeo UHD 4K
  • Características Cámara dual (20,0 MP Sony IMX 350 y 20,0 MP Sony IMX 350), amplia apertura (f/1.7), sistema de autoenfoque con detección de fase (PDAF), estabilizador electrónico de imagen (EIS), tamaño píxel 1.12 µm. Modo retrato, panorámicas, HDR, RAW

Cámara frontal

  • Resolución 16 MP
  • Flash No definido
  • Vídeo Full HD 1080p
  • Características Sensor Sony IMX 371, apertura f/2.0, Estabilizador electrónico de imagen (EIS), HDR, detector de sonrisas, modo belleza.

Samsung Galaxy S8 y S8+

Samsung sigue con la tecnología duo-pixel que monta el S7, pero esta vez el sensor está desarrollado por Samsung y no por Sony. La apertura del Samsung S8 (ver prueba) pasa a f/2.0 (en lugar del f/1.7 de su antecesor), aunque conserva el estabilizador óptico de imagen. En la práctica la tecnología duo-pixel enfoca al instante en condiciones de buena luz, mientras que de noche también enfoca bastante rápido y captura con efectividad los pocos vestigios de luz, más que ningún otro smartphone.

El S8 tiene un modo manual con el que podemos jugar con la sensibilidad ISO, exposición, balance de blancos entre otros. Esto es especialmente útil para las fotos nocturnas. El procesado de la cámara es estupendo, respetando la escena aunque da la impresión de tener cierto HDR por defecto. Por supuesto, la cámara graba vídeo en 4K, slow motion, fast motion, y casi todas las opciones útiles que existen.

Cámara principal

  • Resolución: 12.3 megapíxeles
  • Flash: Flash LED Dual
  • Vídeo: UHD 4K
  • Características: Apertura f/2.0, autoenfoque con detección de fase (PDAF), tamaño de los píxeles: 1.55µm, modo HDR, panorámicas, smartbust, HDR Plus.

Cámara frontal

  • Resolución: 8 megapíxeles
  • Flash: No definido
  • Vídeo: Full HD 1080p
  • Características: Apertura f/2.0, tamaño de los píxeles: 1.4µm

Sony Xperia XZ Premium

El Xperia XZ Premium (ver prueba) se beneficia de los amplios conocimientos de la japonesa en fotografía e imagen para ofrecer una lista de especificaciones muy completa. Así, tiene prácticamente todo lo que se le puede pedir a un dispositivo de esta gama: una pantalla 4K HDR, un rendimiento a la altura de los mejores o una cámara con funciones avanzadas.

Su cámara cuenta con 19 megapíxeles, detección facial, estabilización de imagen y enfoque láser, entre otros. Su mayor virtud es que, siguiendo un nuevo concepto denominado Motion Eye, su sensor posee memoria propia; una cualidad inédita hasta el momento en teléfonos móviles. De todas sus posibilidades, la más llamativa es el modo de cámara súper lenta. Aunque ya hemos visto ejemplos en otros terminales, ninguno consigue unas cifras (y un resultado) como los de Sony: 960 fps en resolución HD.

Cámara principal

  • Resolución 19.3 MP
  • Flash Flash LED Dual
  • Vídeo UHD 4K
  • Características 1/2.3″ Exmor RS, Sistema de captura predictiva, disparador anti distorsión, sistema de autoenfoque híbrido (detección por fase y contraste), estabilización inteligente Steadyshot de 5 ejes, tamaño de píxeles 1,22 µm.

Cámara frontal

  • Resolución 13 MP
  • Flash Flash LED
  • Vídeo Full HD 1080p
  • Características Apertura f/2.0, modo baja luz hasta ISO 6400

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: