Manbang: el Netflix de Corea del Norte
Manbang, una cajita que ofrecerá un servicio al estilo Netflix es la gran novedad en Corea del Norte, algo que lleva a cabo su televisión oficial Korea Central Television (KCTV).
Según informaciones locales, este dispositivo permitirá que los televidentes puedan ver documentales acerca del líder del país, y contenidos de diferentes canales de televisión. Los usuarios podrán también, según las fuentes oficiales, acceder a información de las actividades del Líder Supremo Kim Jong Un, además de canales educativos para aprender ruso o inglés.
Manbang se traduce como “en cualquier sitio” o “en cualquier dirección” y su lanzamiento en KCTV ha llevado a algunas fuentes a compararlo a servicios como Netflix o Amazon Prime.
“La información y la tecnología de comunicaciones está basada en canales bidireccionales”, ha declarado Kim Jong Min, jefe del centro encargado de proveer con la información y la tecnología. “Si un televidente quiere ver, por ejemplo, una película de animales y envía la petición al equipo, este mostrará los vídeos relacionados… en eso consiste la comunicación bidireccional”.
Manbang es IPTV, no VOD
Manbang parece funcionar a través de un protocolo parecido al de televisión para internet (IPTV), más que en una del tipo vídeo a la carta (Video On Demand o VOD). La primera se relaciona más con los servicios de reproducción en red y por vía aérea en tiempo real para TV, más que un modo de visualización bajo demanda al estilo Netflix. Pero es difícil ser más concreto acerca de las posibilidades de ese servicio, ya que la mayoría de la información llega directamente de la televisión oficial norcoreana.
También está el problema que la mayoría de la población de Corea del Norte no tiene conectividad de internet. Como la agencia de noticias que filtró esta información NK News señala, las estadísticas de Netcraft muestran que el número de servidores seguros de internet por millón de personas allí era cero en 2015. La media mundial es de 209.
La existencia de “Manbang” es de todas formas interesante y una señal que indica movimiento hacia una mayor conectividad en Corea del Norte. Para el país esto representa nuevas formas de distribuir propaganda, pero también está la esperanza que sirva para que algo de información externa se filtre al interior del cerrado país. Como mostró un reciente proyecto de la fundación por los Derechos Humanos, es muy complicado controlar la difusión de la información digital, aunque tenga que pasar por viejas memorias USB…