Microsoft HoloLens: Todas las respuestas

Después de años creando software e incluso hardware, la compañía estadounidense quiere hacerse con el mercado de la realidad aumentada. No cuesta nada apasionarte cuando hablas del sistema HoloLens de Microsoft, pues no siempre puede uno decir que está bregando con hologramas. De todas maneras no debemos perder de vista que se trata de una tecnología para el futuro. Microsoft no planea su llegada a los hogares todavía, ni mucho menos. Incluso puede que no sea la empresa estadounidense la que lo haga popular.

Seguro que muchos de vosotros tenéis bastantes preguntas sobre HoloLens. En vez de responder de manera individual, he decidido contestarlas de forma general en este artículo. Como siempre, cualquier comentario que hagas será bienvenido.

Microsoft HoloLens

1. ¿Cuándo estará disponible HoloLens?

La puesta en escena de HoloLens estaba diseñada para 2016. Hace ya seis meses que se puede pedir la edición estadounidense (tanto en su versión comercial como para el desarrollo). En lo que se refiere a Europa los pedidos comenzaron el 30 de noviembre de 2016.

En lo que respecta a la fecha de venta verdadera, no esperes que llegue pronto. Satya Nadella (el consejero delegado de Microsoft) dijo que HoloLens era “un viaje de cinco años” y que los desarrolladores podrían empezar a trabajar a partir de 2016. Lo que significa que no veremos a HoloLens funcionando hasta 2020 como pronto.

2. ¿Cuánto va a costar HoloLens?

Todavía no hay precios oficiales pero sabemos que en el Reino Unido la Edición de Desarrollo costará 2.719 libras (3.188 euros) y 4.529 libras (5.310 euros) el Paquete Comercial. En EE.UU cuestan 3.000 dólares (2.797 euros) y 5.000 dólares (4.661 euros), respectivamente.

3. ¿Qué es Microsoft HoloLens?

Microsoft HoloLens es el primer dispositivo holográfico inalámbrico. A ver si me explico, se trata de proyecciones de imágenes que aparecen como hologramas, lo que te permite obtener más información del mundo que te rodea, además de cambiar tu percepción del espacio.

El dispositivo de Microsoft es conocido como aparato de realidad aumentada, aunque la compañía dice que HoloLens es un dispositivo de “realidad mezclada” similar al Project Alloy de IBM. A diferencia de la realidad virtual, que te cambia completamente lo que ves y oyes por lo que te transporta a otro ambiente o a otra experiencia, la realidad aumentada lo que hace es complementar el mundo que tienes alrededor.

 

4. ¿Cómo funciona HoloLens?

Si piensas que el HoloLens de Microsoft es casi brujería no estás tan equivocado. En realidad se trata de algo increíblemente sencillo, sólo que ha hecho falta mucho tiempo para que la tecnología permita emplearlo en un aparato pequeño y portátil.

En las gafas hay dos lentes holográficas que muestran imágenes proyectas por los dos “motores de luz” de alta definición que tiene el dispositivo. Esto se combina con cuatro “cámaras que reconocen el ambiente”. Una cámara de profundidad, una “unidad de medida inercial”, y un sensor de luz ambiente. Así tienes imágenes que reaccionan y responden al ambiente que te rodea. No son hologramas en el sentido estricto del término, pero se parecen.

Microsoft HoloLens: Todas las respuestas
Sigue leyendo…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.