PuzzlePhone: el móvil eternamente joven

Ahora que parece que la idea de fabricar un móvil modular ha sido desechada por Google, es el momento de fijarnos en otros proyectos que iban en esa dirección, y que no solo no han abandonado sino que acumulan premios y cada día están más cerca de hacerse realidad.

El más destacado es posiblemente PuzzlePhone, un nombre adecuado donde los haya por cierto (nunca entendí lo del “proyecto Ara” de Google…). Se trata de un proyecto con base en Finlandia pero detrás del cual hay varios españoles implicados.

 

¿Qué es un PuzzlePhone? Fácil: es un terminal móvil inteligente fabricado con tres módulos básicos que encajan como en un puzzle. Se acabó lo de tirar el móvil viejo cuando necesitas uno nuevo, aquí puedes reemplazar la parte que necesites, por obsoleta o porque se haya roto, incluso el propio usuario puede hacerlo fácilmente.

PuzzlePhone: Medio abierto

Imagen 1 De 6

PuzzlePhone: Medio abierto

El PuzzlePhone va por partes: cerebro, espina y corazón

Las tres partes se llaman, muy antropológicamente: cerebro, espina y corazón. El “cerebro” es la parte que contiene la electrónica crítica, es decir, el procesador principal (en el estado actual del proyecto, un ARM de 8 núcleos), el procesador gráfico, la RAM (ahora 3GB), almacenamiento (16 a 64 GB) y las cámaras (5 megapíxeles delante y 12 detrás con flash LED).

La “espina dorsal” es la estructura básica (casi me gusta más “esqueleto”) sobre la que se montan las otras piezas. La base aquí es la pantalla, ahora mismo una 5 pulgadas Full HD (1.920 x 1.080 puntos). Pero la ventaja es que esta parte podrá cambiar, tener dos o más versiones (pantalla más grande o incluso tamaño tableta) y es la que ofrecerá cambios estéticos, a nivel de materiales o colores. En realidad y en su fase final, el proyecto de Google se había quedado casi en esta parte solamente (para cambiar el aspecto exterior).

El “corazón”, por último, contiene la batería, pero también podrá contener la electrónica secundaria, o la conectividad, o incluso de funcionalidades a medida que elija el usuario… o el fabricante. Ejemplos hay muchos, por ejemplo módulos dedicados a personas diabéticas (un medidor de nivel de azúcar en sangre), para deportistas (un módulo con medidor de ritmo cardíaco), GPS, altímetro…

Durabilidad de los módulos del PuzzlePhone

Puzzlephone: módulos

Un dato curioso es la esperanza de “vida” de cada módulo: el cerebro (la electrónica) puede durar diez años o más, pero posiblemente antes de eso esté obsoleta y hayamos decidido cambiarla por un procesador más rápido o más memoria. La batería aguantará tres años de uso sin mucho problema, salvo que presente problemas de funcionamiento antes. Y la pantalla también puede durar diez años o más, a no ser que se rompa antes, en cuyo caso, como hemos visto, podrá ser reemplazada… quizás por una mejor, incluso, si está disponible ya otro paso en la evolución.

Al final de lo que se trata es de demostrar también que la sostenibilidad en el mundo de los dispositivos móviles no es una leyenda o una hipocresía tanto de la industria como de la sociedad. PuzzlePhone aspira a conseguir que tener un móvil al día y que sea sostenible no sea imposible, y aunque el proyecto ha nacido y está empezando en Finlandia, creen que es algo abierto y que en cualquier otra parte del mundo podrían tomar el testigo y sumarse a la idea.

El proyecto PuzzlePhone está ahora mismo recaudando adeptos y fondos a través de un crowfunding y si quieres estar al día de su actividad, los premios que han recibido, y demás, te recomiendo estar pendiente del blog de PuzzlePhone.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.