Qualcomm tendrá que devolver a BlackBerry más de 800 millones de dólares

El fabricante de procesadores estadounidense, Qualcomm, pierde el caso de arbitraje de patentes y tendrá que devolver a BlackBerry más de 800 millones de dólares.

En 2016 ambas empresas acordaron arbitrar una disputa sobre si el programa de pago de royalties de Qualcomm se aplicaba a los pagos anticipados no reembolsables realizados por BlackBerry entre 2010 y 2015. La compañía canadiense entendía que había pagado de más por los derechos de varias patentes registradas por Qualcomm.

Blackberry ha estado pagando por el uso de tecnologías de Qualcomm en sus dispositivos móviles una cantidad fija por cada unidad vendida entre 2010 y 2015. Estos pagos han sido excesivos, ya que las previsiones establecidas por Qualcomm excedieron con creces las ventas reales producidas y, por lo tanto, de la cantidad a abonar por estos royalties.

El fallo, decidido mediante arbitraje, en lugar de un juicio tradicional, es vinculante e inapelable, con lo que Qualcomm no tendrá más remedio que acatar esta decisión. Unos 814,9 millones de dólares le serán devueltos a BlackBerry en los próximos días.

«Aunque Qualcomm no está de acuerdo con la decisión, es vinculante y no es apelable», dijo el fabricante de chips en un comunicado. La cifra se incrementará posteriormente para incluir los intereses y honorarios de abogados. El 30 de mayo se conocerá el total final.

«BlackBerry y Qualcomm tienen una relación duradera y continuarán siendo socios tecnológicos valiosos», dijo John Chen, presidente ejecutivo y consejero delegado de BlackBerry. «Nos complace la resolución a nuestro favor y esperamos colaborar con Qualcomm en seguridad para ASICs y en soluciones para la industria automotriz».

La devolución, o pérdida de este dinero, se produce en un momento muy malo para Qualcomm, que actualmente está envuelto en otra demanda con Apple. Según informó Ars Technica, Apple presentó la demanda contra Qualcomm en enero, acusándoles de cobrar a otras compañías, miles de millones en derechos por «tecnologías que no tienen nada que ver» y de abusar de su poder de monopolio sobre el mercado de chips inalámbricos móviles.

La semana pasada, Qualcomm alegó que Apple le está intentando obligar a aceptar menos de lo que es justo para el acceso a sus patentes. La compañía negó un total de 389 alegaciones hechas por Apple.

Actualmente, Qualcomm genera más ingresos por parte de las licencias de patentes que por la venta real de sus chips.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: