Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad mixta: ¿qué son y cómo funcionan?
La tecnología tiene auténtica pasión por ponerle siglas a todo y el campo naciente de la realidad virtual es aún más propenso a etiquetas de dos letras que la mayoría, si además contamos que nos expresamos tanto con las siglas en inglés o español la cosa ya se complica.
Actualmente, los términos más populares cuando se habla de realidades virtuales son VR (RV en español), AR (RA en español) y MR (RM en español). Es prpobable que hayas visto la primera, hayas oído hablar de la segunda y de la tercera tengas vagas nociones. Así pues, para ofrecerte una mejor idea de las diferencias entre estos tres términos, aquí tienes una guía concisa de lo que significan y cómo difieren.
Realidad virtual (VR)
VR significa realidad virtual, y es utilizado a menudo como un término paraguas para todo tipo de entornos inmersos, simulados por computadora. Esto significa que probablemente haya quien considere a la AR y MR subsecciones de VR, aunque con el propósito de distinguir a los tres vamos a ser un poco más estrictos en nuestra definición.
En estos términos, la realidad virtual es una versión totalmente simulada por computadora de la realidad (al menos en lo que respecta al sonido y la visión). Las pantallas montadas en la cabeza (gafas de realidad virtual) (HMD), como el Oculus Rift, HTC Vive y PlayStation VR, así como los soportes para móviles como Google Daydream y Samsung Gear, son todo hardware VR. Los sujetas con correa en la cara y te sumergen en un entorno digital.
Otra subsección de VR es vídeo de 360 grados. Las cámaras especiales capturan estas imágenes, por lo que no son entornos virtuales hechos por computadora, pero aún así las experimentas usando un dispositivo VR.
El concepto principal aquí es la inmersión, y el sentido de presencia que esto puede proporcionar. Lo ideal sería que un usuario de VR se sienta como si hubiera sido transportado desde su sala de estar a un espacio totalmente diferente. Tener su campo de visión ocupado por un mundo virtual puede engañar a su cerebro para que se sienta físicamente presente dentro de esa realidad. (O puede hacer que se sienta enfermo, sobre todo cuando el movimiento está involucrado.)
Estas ideas sobre la presencia y la inmersión se plantean también con el objetivo de crear una sensación de empatía, es decir, sobre el potencial de la VR para comunicar la perspectiva de otra persona – hacer que un usuario se sienta físicamente involucrado en una película basada en la pantalla no puede.
Realidad aumentada (AR)
Si la realidad virtual es la inmersión total, la realidad aumentada trata de acumular elementos virtuales en el mundo real. Pokémon Go es probablemente el ejemplo más conocido de esta técnica, con un nexo de animales mágicos acodados en un mapa del mundo real y que puedes ver a través de la cámara de tu teléfono.
Dispositivos como Google Glass fueron los primeros intentos de integrar AR, pero aunque hay informes de que Apple está trabajando en hardware dedicado a AR, y hay algunas patentes algo locas sobre lentes de contacto AR, el modo actual de AR es una capa de elementos virtuales digitales utilizando dispositivos preexistentes como smartphones y tabletas.
Si bien hubo un montón de movimiento alrededor de las gafas de realidad virtual el año pasado, esto está cambiando poco a poco hacia el usuario más amplio de la realidad aumentada. Apple, que estuvo notablemente ausente de la batalla de VR, está liderando ahora con su plataforma ARKit para iOS 11 – programada para el tercer trimestre de 2017. Hasta ahora sólo un puñado de proyectos de desarrolladores han sido revelados, a excepción de una colaboración entre Apple e Ikea que permitirá a los usuarios virtual ver los muebles en sus propios hogares.
Realidad mixta (RM)
Aquí es donde las cosas se vuelven más borrosas. Hasta hace poco, AR se ha distinguido por un nivel de desconexión entre el mundo virtual y el real. Es posible que tenga información impuesta en su campo de visión, como imágenes o texto, pero estos elementos virtuales no están anclados al mundo real y no responden a objetos físicos en tiempo real.
La realidad mixta, por otro lado, implica un fuerte elemento de interacción entre elementos físicos y digitales. El caso más claro de esto es HoloLens de Microsoft, que puede imponer modelos virtuales de edificios, carrocerías y vehículos que los diseñadores pueden trabajar, inspeccionar y ajustar como mejor les parezca. El hardware experimental, como el Magic Leap y el prototipo Project Alloy de Intel, han dado una idea de dónde podría conducir este camino, incluyendo elementos potencialmente abultados como el táctil.
Con la llegada de ARKit de Apple, sin embargo, las líneas entre AR y MR se han borrado un poco. Se podría argumentar que la aplicación de Ikea, por ejemplo, es en realidad una forma de realidad mixta, ya que permite a los usuarios caminar alrededor de los muebles virtuales en una alfombra del mundo real, como si fuera un objeto físico. En este sentido, algunos han dicho que MR es otra manera de decir » AR verdadera ».
Lo más probable es que, a medida que las interacciones físico-digitales se vuelvan más sofisticadas, un término simplemente será comido por el otro. Muchos creen que prevalecerá la realidad mixta al ser un término menos raro, aunque AR se mantenga.
Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: