Cuando la batería de un móvil explota: Samsung explica el caso Note 7
Fue la gran noticia del mundo tecnológico después del pasado verano: primero llegaron informaciones aisladas de problemas en algunos Samsung Note 7, el más reciente producto del gigante coreano, pero poco a poco la “epidemia” se expandió y la propia marca no tardó mucho primero en reconocer que había problemas con sus terminales, y después en retirarlos del mercado. Es más, pidió a sus clientes que dejaran de usarlo y lo devolvieran, algo insólito en el mercado hasta aquel momento.
Samsung explica el caso Note 7
Esto fue un duro golpe para Samsung, para su imagen y para su valor en los mercados internacionales, con caídas en sus acciones. Además de seguir adelante, desarrollando y presentando nuevos productos que volvieran a ganarse la confianza del mercado, Samsung tenía que hacer algo más: debía investigar a fondo qué había pasado con el Note 7, y debía dar explicaciones convincentes al mundo para empezar a hacer de verdad borrón y cuenta nueva.
Y esto es lo que han hecho: el 22 de enero dieron una conferencia de prensa con detalladas explicaciones y sus conclusiones acerca de los problemas que provocaron los diversos incendios y explosiones de baterías del Note 7. El resumen es que detectaron fallos de fabricación en las baterías procedentes de dos proveedores (identificados como “A” y “B”) que provocaban cortocircuitos internos, pero que no se detectó ninguna anomalía propia del dispositivo en sí: la culpa es de quien fabricó baterías con defectos, no del Samsung Note 7 en sí mismo.Las causas de las explosiones del Samsung Note 7
Las baterías de litio tienen muchas ventajas, como en su momento analizamos cuando saltó la noticia pero al tener tanta densidad energética y contar con metales muy activos (Litio) en su interior, también pueden ser peligrosas: si algo va mal durante la carga, si empiezan a descomponerse, o si reciben un golpe físico que deforme su estructura interior, las consecuencias son dramáticas en forma de incendio súbito o incluso explosión.
Y esto es lo que ocurrió con las baterías del Samsung Note 7: debido a defectos de fabricación de diverso tipo, se provocaron cortocircuitos internos que las hicieron explotar. El informe de Samsung, realizado por tres empresas externas de reputación internacional (entre ellas el TUV alemán), detalla los problemas encontrados tanto en las baterías procedentes del “proveedor A” como las del “B”.
Las causas de las explosiones del Samsung Note 7: proveedor “A”
Según el informe, las baterías procedentes del fabricante A tuvieron dos tipos de problemas, y ambos causaron el mismo tipo de fallo o incendio, que arrancó siempre en una esquina. De una parte, durante su fabricación o manipulado sus esquinas superiores quedaron deformadas. Por otra parte, el uso de un separador interno más fino de lo normal (la parte que mantiene los electrodos positivo y negativo separados) impidió una correcta protección y aislamiento, de forma que había menos tolerancia a problemas de manipulado como el citado antes.
Esto, sumado a la mayor densidad energética, multiplicó el problema. Las baterías que tenían ligeramente deformadas las esquinas, dado que el aislante interior era muy fino, podían dejarlo dañado. Esto, sumado a la expansión de la batería durante su carga (se calienta), terminó provocando la perforación de ese aislante y, al entrar en contacto los dos electrodos internos, el cortocircuito provocaba la explosión. Les falta por determinar por qué las baterías se deformaban de esa forma en sus esquinas.
Sigue leyendo: Las causas de las explosiones del Samsung Galaxy Note 7. Proveedor B…