Los Samsung Galaxy S9 y S9 Plus podrían presentarse en el CES 2018 de enero
Samsung presentó el Galaxy S8 el pasado 21 de abril y este 23 de agosto el Galaxy Note 8 pero ¿por qué no empezar a echar un ojo al futuro Samsung Galaxy S9? Apple acaba de presentar sus nuevos modelos –iPhone 8 /8 Plus y iPhone X– por lo que la pelota vuelve a estar en el tejado de Samsung y el combate entre ambas compañías en tremendo. El vídeo y las fotos proporcionadas por Techconfigurations que puedes ver aquí dan una información muy importante sobre cómo será el siguiente dispositivo de gama alta de la marca coreana. Además, los últimos rumores señalan que la nueva pantalla del próximo S9 estaría ya lista para ensamblar por lo que el lanzamiento del esperado smartphone podría adelantarse a enero.
Apple y Samsung dominan el mercado por lo que cualquier información sobre un nuevo modelo suscita un gran interés por los aficionados a la tecnología. Vivimos en un mundo acelerado donde el ayer ya es casi historia antigua y más aún en el ámbito de las informática. Las compañías líderes son rehenes de su propia buena fama, lo que les obliga a superarse no sólo sin cesar sino además cada vez de manera más acelerada. Acaba de salir el S8 pero por el universo digital ya navegan algunos S9 (o al menos eso parece).
- COMPRA AHORA: Samsung Galaxy S8 en Amazon.
Samsung con su tecnología AMOLED cuenta con lo que muchos expertos consideran la mejor tecnología para pantallas del mercado, capaces de lograr unos colores vivos y al mismo tiempo muy reales. La pantalla del futuro Samsung Galaxy S9 tendrá un tamaño de 5,7 pulgadas con panel AMOLED 4K (4.000 píxeles de resolución). El tamaño es prácticamente igual al del S8 (5,7 pulgadas), incluso un poco más pequeño y desde luego alejado del “gigantismo” del Samsung Galaxy S8 Plus (6,2 pulgadas). Las 5,5 pulgadas parecen ser un poco como el “justo medio” del que hablaban los clásicos, es el tamaño que tiene sin ir más lejos el iPhone 7 Plus de Apple, mientras que el iPhone 7 se conforma con 4,7 pulgadas.
- MIRA TAMBIÉN: Aquí tienes los iPhone 8, 8s y iPhone X
- MIRA TAMBIÉN: Probamos el Samsung Galaxy Note 8
- MIRA TAMBIÉN: Probamos el Samsung Galaxy S8
Samsung Galaxy S9: Ultrafino
Quizá la característica más llamativa del Samsung Galaxy S9 será su diseño ultrafino en el que se mezcla el metal y el vidrio. Los móviles de alta gama cada vez son más caros (el S8 cuesta 809 euros), se trata de compras estratégicas que se realizan con pies de plomo. Un pequeño descuido que acabe con el dispositivo en el suelo puede tener consecuencias desastrosas, sobre todo en los modelos modernos que son todo pantalla. Samsung es consciente de este problema por lo que empleará para el panel la última tecnología de Gorilla Glass, pese a ello te aconsejo ponerle siempre al móvil una buena funda por aquello de más vale prevenir que lamentar.
El futuro modelo empleará el procesador Qualcomm Snapdragon 835 que es el “chip” que monta el S8 para el mercado estadounidense, para el resto Samsung optó por el Exynos 8895 de ocho núcleos. La rapidez estará garantizada al contar con un “motor” de la categoría el Qualcomm Snapdragon 835 a 3,6 GHz. El S9 además tendrá 8 GB de RAM y una memoria interna de 64 o 128 GB que seguramente se podrá ampliar con una tarjeta microSD. Para poner estos datos en perspectiva conviene recordar que el S8 “sólo” tiene 4 GB de RAM. La GPU (unidad de procesamiento gráfico) será un Adreno 540 GPU de Qualcomm.
- COMPRA AHORA: Samsung Galaxy Note 8 en Amazon.
Samsung seguirá manteniendo en el S9 la opción de desbloquear el dispositivo con el escaneo del iris, una funcionalidad que también la encontramos en el S8. La gran novedad será la opción del lector de huella dactilar que no estará en un punto específico del dispositivo (como ocurre en el S8 que se encuentra al lado de la cámara por lo que ensucias ésta sin querer). Los lectores de huella no los suelo utilizar y sigo dibujando un trazo para desbloquear mi móvil. La posibilidad de poder desbloquear el dispositivo simplemente posando el dedo en cualquier parte de la pantalla parece casi de ciencia ficción en estos momentos. De ser así, y funcionar bien, será un gran paso adelante. El escaneo de iris o el reconocimiento facial tienen una gran desventaja y es que es imprescindible levantar el móvil para ponerlo delante de nuestra cara, una liturgia un poco engorrosa. Pienso que dibujar un trazo en la pantalla es mucho más práctico aunque quizá no tan seguro.
-
- MIRA TAMBIÉN: Así ha evolucionado la familia Samsung Galaxy S