Spotify ha estado sobrecargando tu disco duro desde junio

Spotify está trabajando en una cura para un error de software que tiene ya cinco meses de antigüedad y que potencialmente podría hacer serio daño el disco duro de estado sólido de los suscriptores. En múltiples foros de música y en internet en general se ha mostrado que la app para Windows, Mac y Linux pasaba días escribiendo sin venir a cuento cientos de gigabytes en los discos duros del usuario, incluso cuando el software está sin utilizar y a la app se le ha dicho que no guarde datos en local.

Ars Technica ha dicho que el problema existe desde al menos cinco meses. No sólo se trata de que el software no ha sido bien optimizado sino que de la manera en la que funciona podría dañar el disco duro. Los discos duros no duran para siempre y el que se esté escribiendo y reescribiendo datos no es algo que les beneficie precisamente, y potencialmente podría acortar la vida de éstos en años. Los discos duros en estado sólido son especialmente débiles en este aspecto pues tiene un número finito de ciclos de lectura/escritura.

En la actualidad Spotify está malgastando ciclos de lectura/escritura escribiendo datos que no sirven para nada. Se ha observado que la app escribe de cinco a 10 GB de datos en menos de una hora y al dejar que el programa corra durante más de 24 horas ha llegado a escribir hasta 700 GB de datos.

Parece que por fin la compañía va a solucionar el problema con la versión 1.0.42 que deberá estar ya lista en unos días. Se debería descargar de manera automática y servir de parche cuando la abras. Asegúrate de que sea así porque tu SSD te lo agradecerá.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.