¿Cómo serán los próximos móviles? Una cuestión de diseño
Lo comentamos cuando se presentó el Apple iPhone 7: un terminal nuevo, muy esperado, con tecnología de vanguardia, puesto al día en todo… menos en diseño. Demasiado parecido al iPhone 6s y, por el tiempo pasado y la línea seguida, a muchos otros móviles del mercado, de una forma u otra.
El diseño de los próximos móviles: Samsung ataca primero
Samsung sí parece haber tomado sus riesgos, y obtenido sus premios, al diseñar terminales con algunas características técnicas pero sobre todo ideas estéticas nuevas. Las pantallas curvadas hacia los laterales por ejemplo, que empezamos a ver en sus Galaxy S6 Edge, y que tal vez en la próxima generación S8 (¿inminente?) sean además curvadas y totalmente “llenas” arriba y abajo.
Y Samsung podría ser la que indique el siguiente camino a seguir si los insistentes rumores sobre su móvil de pantalla plegable se hacen realidad: aprovechando las cualidades de las pantallas OLED, Samsung llevaría años desarrollando una generación de aparatos en forma de “libro” que se plegarían sobre sí mismos ofreciendo al abrirlos una pantalla de gran superficie.
Este modelo, que ya ha recibido el nombre de Samsung Galaxy X, tendría tal vez ya en 2017 un predecesor que serviría para tantear el mercado: sería también un móvil “desplegable” como un libro o libreta, pero con dos pantallas independientes en lugar de una plegable, y una articulación central. Con él la marca coreana comprobaría la aceptación del público de su idea, incluso les ayudaría a decidir si la idea de la pantalla plegable es buena, o todavía no es necesaria y puede bastar con estas dos pantallas ya que, este inminente dispositivo nos permitirá usarlo de tres formas diferentes.
Podremos tenerlo “cerrado”, en cuyo caso veremos un display más sencillo que nos indique si tenemos algún mensaje o llamada; podremos tenerlo “abierto” incluso de par en par con una gran superficie, como una tableta; y por último podremos tenerlo “desplegado” o con una mitad totalmente girada sobre la otra, con una pantalla delante y otra detrás, que pueden cumplir diferentes funciones.
Samsung ya marcó tendencia con sus Note, de hecho todos los fabricantes tienen modelos de móviles a medio camino de una tableta pequeña que se han comido el mercado de estas últimas, dejando espacio sólo para tabletas de mayor tamaño y cercanas a las prestaciones de un portátil pequeño. Esta idea del móvil desplegable podría ser una nueva revolución si funciona bien, y como decimos los coreanos llevan mucho tiempo desarrollando en silencio las pantallas flexibles: cuando el río suena…
El diseño de los próximos móviles: por delante y por detrás
Aunque la parte que llama más la atención, la más obvia, es la frontal, también la parte trasera de los móviles tiene su peso a la hora de decidir cuál nos gusta. Está claro que la pantalla importa, a fin de cuentas es lo que más miramos como bien sabes a poco que vigiles lo que gasta la batería de tu móvil cada día. Da igual cuánto tiempo estés hablando por tu teléfono, aunque a veces se nos olvida que sirve para eso, porque casi siempre que llegas justo al final del día, si es que llegas sin echar mano del cable y cargador antes, es porque lo has usado mucho como dispositivo inteligente con pantalla.
Es como un ordenador pequeño, y cómo luce la pantalla, cómo de fino es el marco a su alrededor, cómo están integrados los botones de control… afecta a nuestra percepción del móvil incluso en un escaparate. Hasta que lo cogemos.
Telefonos del futuro: cuestión de diseño
Ahora mismo, Apple marca el camino con sus iPhone y los demás siguen en mayor o menor medida. Pero parece que hemos entrado en un círculo vicioso, en el que el diseño está tan aceptado (léase tiene éxitos en ventas) que ni la propia Apple se atreve a alejarse mucho en cada modelo de su sucesor, y si ellos mismos no lo hacen… ¡los demás se atreven menos todavía! Ya hemos comentado cómo Samsung sí sigue sus propias pautas, también LG o Motorola han ofrecido cosas diferentes, quizás Nokia o BlackBerry fueron más atrevidos (lo cual es un riesgo obvio y ambos son prueba de ello por desgracia). LG se ha atrevido más que nadie a hacer cosas diferentes como su G5 modular pero no termina de conseguir despegar y parece que sus diseños sean más un argumento alternativo, que una tendencia real.
La era dorada de Nokia
Desde luego los viejos tiempos en que Nokia dominaba el mercado, y ofrecía terminales con diseños (y funcionalidades) muy diferentes y fuera de lo común, parecen haber acabado: móviles-cámara, móviles-consola de juegos, móviles plegables, con tapa deslizante… ¡hubo muchos estilos! Aunque también es verdad que a la compañía finlandesa no le fue muy bien a partir de la llegada del “simple” diseño del primer iPhone y los posteriores móviles inteligentes que, en el fondo, siguen siendo lo mismo: un rectángulo con una pantalla. La ayuda de ordenadores en el diseño no ayuda, porque si le ponemos al programa CAD las mismas condiciones… nos dará algo parecido, como ya ocurre con muchos coches, tan similares que empiezan a perder imagen de marca.
Quizás tengamos que esperar a que Apple dé un nuevo golpe de timón, pero es posible que esto no llegue todavía en 2017 si, siguiendo la tendencia, solo sacan a finales de año unos nuevos (o mejor dicho renovados) iPhone 7s y esperan a 2018 a lanzar un iPhone 8 realmente diferente.
Sigue leyendo: el diseño de los próximos móviles. ¿Modulares?…